La jornada ha reunido a destacados actores del sector y de la administración pública que han evaluado las fortalezas y las debilidades para el desarrollo de este tipo de proyectos y trazaron las líneas estratégicas para mantener la competitividad y captar nuevos pedidos.
El presidente de la Confederación de Empresarios de Ferrolterra, Eume y Ortegal (COFER), Cristóbal Dobarro, ha actuado como anfitrión en la Mesa de trabajo sobre eólica marina y energías renovables en la comarca de Ferrolterra, que se ha celebrado en las instalaciones de COFER en Punta Arnela y se ha llevado a cabo en el marco del convenio firmado con el IGAPE y el Concello de Ferrol para impulsar el desarrollo económico de la zona.
La jornada, que ha reunido a destacados actores del sector y de la administración pública, ha analizado las fortalezas y las debilidades de las empresas del entorno de Ferrol para este tipo de proyectos y ha trazado las líneas estratégicas para mantener la competitividad y poder captar así nuevos pedidos. “El objetivo de esta mesa de trabajo es que entre todos aportemos ideas y busquemos medidas concretas para generar un ecosistema favorable para el desarrollo del sector”, ha apuntado Dobarro.
El subdirector de Asesoramiento Empresarial y Apoyo de la Oficina Económica de Galicia, José Manuel Fernández; la jefa de la Unidad Técnica de Planificación, Innovación y Proyectos del INEGA, Rosa Núñez; el presidente de la Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao, Francisco Barea; el director del Campus Industrial de Ferrol de la Universidade de A Coruña, Marcos Míguez; el director de Programa de Navantia, Carlos Pascual; el responsable del departamento Comercial de Eólica Marina de Windar Renovables, Pablo Fernández; el responsable del departamento Comercial y Equipos de WindWaves, Daniel Carballo; el presidente de la Asociación de Empresas Siderometalúrgicas de la provincia de A Coruña, Roberto Derungs; e Imeldo Pita, de la Asociación de Empresas del Sector Naval público de la Ría de Ferrol, han sido los participantes en esta iniciativa.
La elevada capacitación de la cadena de suministro para las empresas tractoras, la cualificación de la mano de obra, las instalaciones y su capacidad logística han sido algunas de las fortalezas que los integrantes de la mesa de trabajo han puesto de manifiesto sobre la zona para la captación de nuevas oportunidades. Por el contrario, la escasez de mano de obra, la necesidad de agilizar los cambios en las capacidades de los trabajadores para adaptarse a las necesidades cambiantes de las compañías del sector; la falta de una regulación estable que posibilite una mayor planificación y el precio de los productos fabricados son algunas de las debilidades que lastran la competitividad de las empresas que están impulsando la eólica marina desde la comarca. Además, la cada vez más exigente competencia asiática y un contexto internacional desfavorable son algunas de las grandes amenazas que están padeciendo y que ha provocado su estancamiento.
Como solución, la especialización. Todo lo que sea producir componentes de alto valor añadido y que sea más complicado replicar en masa para eludir a los competidores, principalmente, chinos. Una estrategia que, aprovechando el conocimiento industrial acumulado y las capacidades ya existentes en la comarca, puede abrir nuevas oportunidades de crecimiento para el sector.
Galicia Ártabra Digital Noticias de Ferrol y la comarca de Ferrolterra.


