Galicia es inmensamente rica en recursos naturales y esa riqueza debe ser uno de los principales motores para impulsar el desarrollo de la comunidad autónoma. Este es el leitmotiv de la Ley de promoción de los beneficios sociales y económicos de los proyectos que utilizan los recursos naturales de Galicia, más conocida como Ley de recursos naturales, y el pilar sobre el que se asienta la nueva estrategia industrial de la Xunta.
Se trata de una normativa moderna y transversal que busca establecer un marco legal sólido para la protección, conservación, ordenación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales gallegos.
La norma entró en vigor en enero de 2025 y establece que los recursos naturales son una pieza esencial para nuestra economía y que, por tanto, su aprovechamiento debe impactar en el territorio: los beneficios generados tienen que beneficiar a los gallegos y gallegas, tanto -de forma directa- a los habitantes de los núcleos donde se extraen esos recursos, como a la sociedad gallega en general. Es decir, el desarrollo económico de Galicia pasa por aprovechar nuestro viento o nuestra tierra para construir a Galicia del futuro, que tiene todo a su favor para ser más moderna y más próspera.
Una oportunidad para transformar Galicia
Desde esta visión, la Ley de Recursos Naturales es una oportunidad para transformar Galicia en un modelo europeo de equilibrio entre desarrollo y sostenibilidad. El espíritu de la ley es ordenador e integrador, facilitando herramientas para que todos los sectores —públicos y privados— contribuyan a un uso racional de los recursos. Uno de sus principios fundamentales es la convicción de que el desarrollo industrial y la protección ambiental no son objetivos opuestos.
Galicia no tiene que elegir entre naturaleza o economía
La ley refleja que naturaleza y economía pueden convivir bajo un modelo de innovación, sostenibilidad y corresponsabilidad. Apostar por la conservación del entorno no es un freno al progreso, sino una condición para garantizarlo a largo plazo. La industria, la actividad campo forestal o la generación de energía pueden avanzar en armonía con el medio ambiente, generando empleo y valor añadido sin comprometer la riqueza ecológica del territorio.
Durante años, el discurso social ha presentado una falsa dicotomía entre crecer económicamente o preservar el medio ambiente. Sin embargo, esta ley nace desde una visión moderna que entiende que la actividad industrial, campo forestal o energética puede y debe convivir con la conservación del entorno. El texto legal no busca frenar el desarrollo industrial, sino ordenarlo, regularlo y orientarlo hacia innovación, promoviendo modelos de negocio compatibles. Esta perspectiva ofrece a Galicia una grande oportunidad: situarse como un referente en economía circular, bioeconomía y producción sostenible, donde la industria forma parte activa de la solución a los desafíos ambientales.
MENSAJES A TRASLADAR
Galicia aspira a ser una comunidad referente en gestión sostenible del territorio, capaz de combinar innovación, tradición y responsabilidad ambiental . Por lo tanto, se quiere trasladar con claridad:
–La apuesta por la sostenibilidad como un motor de competitividad y valor añadido. Los beneficios de aprovechar los recursos naturales son beneficios económicos y sociales. Por tanto, hay que trasladar a la ciudadanía que es posible aprovechar los recursos sin depredar el medio ambiente y que el desarrollo del recurso natural es necesario para que se desarrolle la industria.
–Galicia no tiene que elegir entre industria y naturaleza: elige futuro. Se quiere reforzar la idea de que el desarrollo industrial y la sostenibilidad ambiental pueden ir de la mano. Se busca desmontar ideas erróneas, como la creencia de que el desarrollo económico y la protección ambiental son incompatibles.
–Impulsar una imagen moderna de Galicia como un territorio comprometido con la sostenibilidad, la innovación y el uso responsable de nuestra riqueza natural. Fortalecer así el sentido de pertenencia, orgullo y amor a la tierra. Es clave trasladar que en Galicia somos afortunados porque estamos por encima de la media nacional en recursos naturales, y esos recursos permitirán prosperar a Galicia.
–La marca Galicia como territorio rico en recursos naturales, que generarán empleo, riqueza y bienestar y siempre desde el máximo respeto, cuidado y protección ambiental.
Galicia Ártabra Digital Noticias de Ferrol y la comarca de Ferrolterra.



