COFER aborda en Ferrol la brecha entre formación y empleo: Llamada a la acción para mejorar el atractivo de la FP industrial y atraer talento. Enmarcada en el Convenio entre COFER – IGAPE – Concello de Ferrol organizamos una mesa de trabajo celebrada el pasado 22 de octubre a las 11:00 horas en la sede de Cofer en A Malata.
Reunió a la Directora Xeral de Formación Profesional, representantes de la Oficina Económica de Galicia del IGAPE, Concello de Ferrol, directores del CIFP Ferrolterra y Rodolfo Ucha y del Campus Industrial de Ferrol, de Navantia y otras empresas de la comarca de Ferrolterra (como Gabadi, Celta Motor, Camoga e Indasa) para analizar y proponer soluciones a la brecha existente entre las necesidades de personal del tejido empresarial y los perfiles competenciales de trabajadores actuales y futuros.
Las principales conclusiones del encuentro apuntan a la necesidad de intervenir en cuatro líneas de acción estratégicas para garantizar la disponibilidad de talento cualificado y la competitividad del sector industrial de Ferrolterra.
Conclusiones clave y líneas de actuación Las entidades participantes acordaron centrar los esfuerzos en los siguientes pilares:
Mejorar el atractivo de la Formación Profesional Industrial
Es necesario mejorar el atractivo de la FP y los puestos de trabajo en el área industrial. Es fundamental proyectar una visión más actual de estas profesiones, que hoy están profundamente transformadas por la tecnología, la digitalización y la automatización, desvinculándolas de la imagen obsoleta que aún persiste en la sociedad. Entre otras se considera necesaria una orientación laboral más temprana que desmitifique y revalorice estas familias profesionales, comunicación por redes sociales, etc.
Incorporación de la mujer al sector industrial
Un punto crítico es la escasa matriculación de mujeres en los ciclos de FP de los sectores industriales. Se buscarán estrategias para hacer estos estudios y profesiones más atractivos e inclusivos para el talento femenino, reconociendo el potencial que supone su plena incorporación para la cobertura de puestos de trabajo.
Agilizar la respuesta de la formación a las necesidades del mercado
Se identificó la necesidad de acelerar el tiempo de respuesta de la formación reglada ante las necesidades rápidamente cambiantes del mercado laboral y del sector empresarial. Las empresas requieren una actualización constante y una adaptación ágil a la digitalización, robotización y las nuevas tecnologías tan cambiantes hoy en día.
En este sentido, la Dirección de Formación Profesional ya está trabajando activamente en distintas vías para incorporar de forma ágil al currículum formativo capacitaciones más actuales, manteniendo un diálogo constante con las empresas para modernizar, actualizar y dar respuesta rápida a sus demandas cambiantes. Entre las herramientas que se están impulsando se encuentran la Formación Dual, la Formación Dual Intensiva, los Programas de Alta Especialización y las Microcredenciales. Así como los masters de FP pensados para el reciclaje de profesionales con experiencia.
Un aspecto esencial detectado es la necesidad de mejorar la comunicación y la difusión de estas modalidades entre el sector empresarial. Es fundamental que las empresas de la comarca conozcan la existencia y los beneficios de estas nuevas tipologías y recursos formativos para que puedan aprovecharlos plenamente en la cualificación de sus plantillas y la atracción de talento.
Gestión de la curva demográfica y el talento internacional
El envejecimiento de la población comarcal local exige la contratación de personas de otros países. Para facilitar esta integración laboral, las entidades instan a mejorar y agilizar los procesos de legalización de la inmigración, así como los trámites de certificaciones en origen y homologación de títulos extranjeros.
Por otro lado, requiere también la mejora por parte de las empresas de las condiciones salariales, pero sobre todo laborales para hacer estos trabajos más atractivos.
Compromiso de las entidades
Los participantes se comprometieron a establecer un plan de trabajo conjunto para implementar estas medidas, reconociendo que la solución a la brecha formativa-laboral pasa por un esfuerzo coordinado entre la administración, el sistema educativo y el tejido productivo.
La mesa de trabajo concluye con el firme propósito de asegurar un futuro sostenible para la industria de Ferrolterra basado en la innovación y la cualificación del capital humano.
Galicia Ártabra Digital Noticias de Ferrol y la comarca de Ferrolterra.




