
El Salón de Actos Concepción Arenal del Campus Industrial de Ferrol acoge, este miércoles, día 29 de octubre, a las 18:00 horas, el relatorio de la directora general de Marina Mercante, Ana Núñez Velasco, en el marco del Ciclo de Conferencias 2025/26 de la Cátedra Cosme Álvarez de los Ríos que promueve a Universidade da Coruña (UDC) junto con Navantia, bajo la dirección de la profesora de la Escuela Politécnica de Ingeniería de Ferrol (EPEF), Ana Álvarez, y del responsable de Transformación Digital e Industrial en Navantia Ría de Ferrol, Rafael Morgade.
A lo largo de su intervención, la directora general de Marina Mercante ahondará en la Estrategia Marítima de España 2025-2050, un documento promovido por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, a través de la Dirección General de Marina Mercante, y aprobado en el mes de junio que pretende convertirse “en el eje vertebrador para la descarbonización y la modernización del sector marítimo, esencial para la economía española, ya que alrededor del 68,8% de las exportaciones y el 70,5% de las importaciones se realizan echando mano del transporte marítimo”.
Tal y como explica la propia Ana Núñez Velasco, el texto establece siete ejes de acción encaminados a lograr los siguientes objetivos: contribuir a la transición energética del sector marítimo, a impulsar la innovación y el desarrollo tecnológico, a establecer flotas y banderas competitivas, a avanzar en la dimensión social del transporte marítimo para incrementar su potencial en la generación de empleo, a desplegar un sistema portuario competitivo y sostenible, a proporcionar un marco específico a la náutica de recreo y avanzar en la construcción de una administración marítima más ágil y eficiente, entre otros.
La conferencia podrá seguirse, de manera presencial, hasta completar el aforo, desde el Salón de Actos Concepción Arenal del Campus Industrial de Ferrol, y, en línea, a través de la página web www.catedracosmealvarez.com.
Premio a la Innovación Navantia para Trabajos Fin de Máster
Antes de la conferencia de la directora general de Marina Mercante, Ana Núñez Velasco, tendrá lugar el acto de entrega del Premio y del Accésit a la Innovación Navantia para Trabajos Fin de Máster (TFM), presentados y defendidos en el Curso 2024/25, en el campo de la ingeniería, concretamente en el del naval y en el del industrial, en la Universidade da Coruña (UDC).
En esta ocasión, el Premio recayó en el trabajo titulado “Development and Evaluation of an AI-Based Ship Motion Prediction System”, realizado por el alumno egresado del Máster Erasmus Mundus en Sostenibilidad e Industria 4.0 Aplicada al Sector Marítimo, Arham Abdullah.
El Accésit fue para el trabajo titulado “Estudio del envejecimiento marino en un adhesivo sometido a fatiga para su implementación en el sector naval”, presentado por el alumno egresado del máster en Ingeniería Naval y Oceánica, Daniel A. Souto Silvar.
Los dos antiguos estudiantes de la Escuela Politécnica de Ingeniería de Ferrol (EPEF) recibirán un cheque por valor de 1,500 y de 500 euros, respectivamente, junto con su respectivo diploma acreditativo.
Galicia Ártabra Digital Noticias de Ferrol y la comarca de Ferrolterra.