Cáritas denuncia el empeoramiento del sinhogarismo en Ferrol y exige más viviendas y derechos sociales

Cáritas Diocesana de Mondoñedo-Ferrol ha celebrado en el mediodía de este jueves el acto central de su campaña anual dedicada a las personas sin hogar, poniendo el foco en la necesidad de visibilizar esta problemática social y de reivindicar el derecho fundamental a una vivienda digna.

La psicóloga del Centro de Día Gabriel Vázquez Seijas de Cáritas, María Méndez, alertó de que la situación del sinhogarismo «ha empeorado» tanto en Ferrol como en el conjunto de España. Méndez señaló la gravedad del problema de la vivienda, marcado por la escasez de oferta, el aumento de precios y la especulación inmobiliaria, lo que dificulta el acceso incluso a la primera vivienda para muchos ciudadanos.

A renglón seguido, detalló que los perfiles que acuden al centro de día -que atiende a unas 70 personas diariamente para cubrir necesidades básicas- se han diversificado. Entre ellos, destacan personas «muy jóvenes, de 20 a 30 años«, que han salido de centros de menores sin un recurso residencial, así como una población «muy grande de personas que están en situación irregular», buscando la regularización tras recorrer otros países. También atienden a personas con patologías que han quedado en situación de máxima vulnerabilidad, incluso sin un lugar a donde ir al salir del hospital.

LA HUELLA EN LA SALUD MENTAL

Respecto a la salud mental, la falta de un techo deja huellas profundas, siendo la principal una «desorientación en el sentido de la vida» y un «estrés de cada día«. Méndez destacó especialmente el riesgo de sufrir agresiones, violaciones y todo tipo de violencia para las mujeres a la intemperie.

Cáritas interviene abordando a la persona «de manera integral«, movilizando recursos económicos, residenciales, como el albergue, y jurídicos. «Nuestra idea siempre es desde los derechos, desde trabajar desde los derechos a una vida digna y a una asistencia social«, afirmó la responsable.

Finalmente, la psicóloga de Cáritas hizo un llamamiento a la sociedad para eliminar el prejuicio de que las personas sin hogar se han buscado su situación. Pidió empatía y reconocer que esta es una situación que puede atravesar «cualquier persona, de cualquier estatus social».

La campaña de Cáritas, que busca visibilizar y humanizar esta realidad, mantendrá una exposición fotográfica, hasta el próximo jueves, en el Cetro Cultural Torrente Ballester de Ferrol.

 

 

Lea también

Sale a licitación en Ferrol los aglomerados de los caminos da Rega y do Confurco

La Plataforma de Contratación del Sector Público recoge la licitación de las obras de aglomerado …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *