La Xunta impulsa en los presupuestos 2026 el proyecto «Ferrol cidade do deporte» con una inversión de 2,9M€

El conselleiro de Presidencia, Justicia y Deportes, Diego Calvo; acompañado por el alcalde de Ferrol, José Manuel Rey Varela; la delegada territorial de la Xunta en Ferrol, Martina Aneiros, y la edil de urbanismo, Blanca García Olivares; avanzó en la mañana de este sábado, en las instalaciones de FIMO  el presupuesto previsto el próximo ejercicio por la Xunta para impulsar el proyecto Ferrol Cidade do Deporte, que asciende a 2,9 millones de euros. Se trata así de garantizar el avance de las obras previstas en el marco del convenio firmado en 2024 entre el Gobierno gallego y el Ayuntamiento para esta iniciativa, presupuestada en 18 millones de euros cofinanciados por ambas administraciones a partes iguales.

José Manuel Rey Varela pronunció unas palabras tras ser explicado el proyecto por la edil de urbanismo.

«Quiero agradecer muy especialmente al consejero de Presidencia, Diego Calvo, que hoy esté en Ferrol para conocer uno de los grandes proyectos de la ciudad. La verdad es que parece que era antes, en el año 2015, cuando él como presidente de la Diputación y yo como alcalde de Ferrol, adquirimos para uso público estos 50.000 metros cuadrados en un lugar emblemático y excepcional de nuestra ciudad, a pie de nuestra ría. La verdad es que pasaron 8 años sin que se hiciese nada con este complejo, no hubo más que deterioro permanente, como cuando no cuidas una casa que acabas de adquirir.

El resultado es que aquí tenemos muchos clubes deportivos de primer nivel, muchos equipos de base, centros de niños y niñas que pasan por estas instalaciones todos los días. Como yo siempre digo, nos corresponde darles a esos niños y a esas niñas, a base de deporte, lo mejor porque son el futuro de nuestra ciudad. Por eso, muchísimas gracias al conselleiro por participar tan activamente en este proyecto, un proyecto, ya digo, transformador de la ciudad, un proyecto Ciudad do Deporte que conecta con otro gran proyecto de transformación de la ciudad, que es Abrir Ferrol o Mar, que pasa precisamente también por este lugar perfectamente conectados los dos.
Sin duda, la unión de esos dos proyectos es el proyecto de transformación urbana más importante que hubiéramos visto nunca en Ferrol. Esto se puede hacer por dos cosas. Primero, por tener mayorías en la Xunta de Galicia y en el Concello de Ferrol, que son capaces de presentar proyectos de presente y proyectos de futuro.
La segunda, por aprobar presupuestos cada año. La verdad es que para Ferrol es una satisfacción que la Xunta de Galicia tenga aprobado o vendrá en los presupuestos y contemos con inversiones concretos para nuestra ciudad. Ferrol está en este momento elaborando los presupuestos del año 2026.
Se conocerán esas inversiones como digo en  los presupuestos de la Junta. Desgraciadamente no conocerán los presupuesto del Estado por tercer año consecutivo y tendremos que elaborar los orzamentos de Ferrol sin saber cuál va a ser la aportación estatal para proyectos estratégicos de Ferrol. Esa es la diferencia entre gobiernos que trabajan con programación como el Concello de Ferrol y la Xunta de Galicia y gobiernos que simplemente quedan en unas palabras sin hechos.

Por lo tanto, muchísimas gracias, conselleiro. Espero que la próxima vez que estés aquí sea para iniciar estas obras que van a ser un antes y un después en la ciudad y para el deporte de la ciudad».

«Un año más la Xunta cumple» (Diego Calvo)

Según señaló el conselleiro, Diego Calvo el objetivo es mejorar y poner en valor las infraestructuras deportivas ferrolanas, así como fomentar el deporte entre la población de Ferrol y de su entorno, facilitando su práctica en todos los niveles.

Finalizadas las palabras del alcalde Diego Calvo manifestó que «La verdad es que es un placer siempre poder estar en Ferrol, poder estar comprobando cómo son los avances y sobre todo estos proyectos. Decía el alcalde que fueron muchos años de abandono de estas instalaciones y ahora hay que llevar a cabo una transformación integral y quería felicitar por el proyecto que nos fue explicado por Blanca en este momento.

Un año más, la Xunta cumple. Cumplimos en el momento de la presentación de los presupuestos, en tiempo y en forma. Y esto que, como decía el alcalde, si lo comparamos con otras administraciones, pues hay una diferencia fundamental.
En la Xunta de Galicia vamos cumpliendo en tiempo y forma y esto permite sacar adelante muchos proyectos. Es cierto que los presupuestos durante el fin de semana van a ser explicados en el Parlamento Galego, van a ser explicados también por el conselleiro. En todas las consellerías llevamos proyectos nuevos y nuevas actuaciones, pero a mí me gustaría, lógicamente, aprovechando esta presentación, también hablar de la parte de deportes y sobre todo hablar del convenio que tenemos asignado con Ferrol, que efectivamente fue año y pico, que tenemos un horizonte en un principio fijado hacia finales del año 2017,  y que para el año que viene llevamos una partida de 2,9 millones de euros para poder llevar a cabo la cofinanciación en muchas de estas obras, porque no solo ese convenio abarca las obras de FIMO, sino que también van incluidas una participación o una cofinanciación en otro tipo de obras.

Aquí había unas instalaciones que son de un valor incalculable, que lógicamente estaban siendo utilizadas, pero no en las mejores condiciones, y con esta transformación van a quedar unas instalaciones deportivas de primer nivel, convertir a Ferrol en una ciudad, lógicamente, pujante también en lo deportivo, con unas instalaciones de primer nivel y además perfectamente conectadas y perfectamente pensadas. Así que, por parte de la Xunta de Galicia, nos queda reconocer ese trabajo, seguir colaborando con el resto de instituciones también para llevar a cabo, poner como ejemplo el caso de Ferrol, y sobre todo felicitar al tejido deportivo de Ferrolterra, donde van a tener como decía unas instalaciones de primer nivel, unas instalaciones donde se van a sentir cómodos, donde van a poder practicar muchísimas disciplinas deportivas, y sobre todo unas instalaciones que van a ser envidiadas por muchas otras ciudades».

El proyecto Ferrol Cidade do Deporte 

La iniciativa se enmarca en el apoyo de la Xunta a las instalaciones deportivas municipales, que está impulsando tanto a través de convenios de colaboración como a través de las líneas específicas de apoyo a los ayuntamientos. Así, de las instalaciones previstas en el proyecto Ferrol Cidade do Deporte está ya licitada y con previsión de comenzar a ejecutarse este año o comienzos del que viene la reforma del recinto ferial FIMO. Están también licitadas las obras en el estadio de la Malata y la rehabilitación de la ciudad náutica de la Cabana, con la adecuación de los edificios y la instalación de dos embarcaderos, junto con la reparación del pavimento de su pista polideportiva.

Además, se van a reformar otras infraestructuras en el entorno urbano del ayuntamiento para adecuarlas a las nuevas necesidades y a la normativa. Se trata del campo de fútbol de Caranza y del complejo deportivo de la Gándara, cuyas obras ya están licitadas y con la previsión de comenzar próximamente.

 

Lea también

Asfedro conmemoró su cuarenta aniversario

ASFEDRO conmemoró este jueves, día 16 de octubre, en un acto celebrado en el teatro …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *