La campaña de vacunación frente a la gripe y el covid-19 ya está en marcha en Galicia

Un año más y de forma escalonada se ha iniciado en la Comunidad gallega la campaña de vacunación tanto contra la gripe como contra el covid-19. La Consellería de Sanidade inició la campaña ampliando la cobertura antigripal en mayores y niños y se realiza en los centros de salud.

Esta nueva campaña, que tiene un coste de 11 millones de euros de fondos propios de la Xunta, trae diferentes novedades, como la ampliación de la vacuna de la gripe a niños de hasta 11 años y será administrada por vía intranasal entre los 24 meses y los 11 años.

La Xunta convida al conjunto de la población gallega a vacunarse frente a la gripe y el covid-19 con el objetivo de reducir su incidencia en la comunidad y así prevenir sus efectos en la salud de la población.

En centros residenciales

El pasado día 29 de septiembre se inició la campaña de vacunación frente a la gripe y el covid-19 para los usuarios de los centros residenciales diseñada por la Xunta y que se extenderá hasta el próximo 31 de diciembre desarrollándose de una manera progresiva, según los distintos colectivos y grupos de edad, hasta alcanzar al conjunto de los grupos de población diana.

La primera de las fases de inmunización comenzó con la administración de la vacuna antigripal reforzada a los usuarios de las residencias de mayores y de los centros de personas con discapacidad de la comunidad.

El departamento sanitario de la Xunta introduce este año como novedad la ampliación de las dosis de alta carga a los mayores de 70 años, tras los buenos resultados alcanzados en el ensayo clínico ‘Galflu’. Asimismo se inmunizó también al personal que trabaja en estos centros.

La vacunación infantil

Desde el día 13 de octubre la campaña de inmunización se desarrolla con la vacunación de los niños y niñas con edades comprendidas entre los 6 meses y los 11 años. En este caso, la vacunación infantil introduce dos novedades: por una parte, la ampliación de la vacuna de la gripe por vía intranasal a los niños de entre 24 meses y hasta los 11 años; y, por la otra, la puesta en marcha de un programa piloto de vacunación escolar con la aplicación de esta vacuna en los propios centros educativos. Así, el alumnado de 55 centros educativos participa en un programa que tiene por objetivo llegar a 19.000 niños de entre 3 y 11 años (nacidos entre 2014 y 2022). Para el resto de niñas y niños de 6 meses a 11 años, la vacunación se facilita en su centro de salud.

Sigue el plan de vacunaciones

De una manera cronológica, la campaña continúa desde el 20 de octubre con la vacunación de diferentes grupos de población: personas de 70 y más años, personas en situación de inmunosupresión y el personal sanitario y de los servicios de urgencias de la comunidad.

A partir de 3 de noviembre comenzará el turno de inmunización de las mujeres embarazadas y también de las personas menores de 60 años que padezcan alguna patología de riesgo. Una semana después, desde el 10 de noviembre, será el turno de las personas con 60 y más años, del personal de servicios esenciales, así como de aquel personal con exposición laboral.

El cronograma se completará a partir de 1 de diciembre con la vacunación de los convivientes de personas de riesgo y del resto de la población.

La comunidad gallega destaca como líder en las tasas de cobertura, tanto en el caso de la gripe como de la covid-19. Así, la tasa de vacunación de la gripe en mayores de 65 años en Galicia alcanzó el 71 % de cobertura, frente al 58,4 % en España.

Lea también

A Universidade da Coruña celebra o día 30 de outubro IMPULSA-T, a Feira de emprendemento e de apoio ao emprego, en Ferrol

A Universidade da Coruña celebrará os vindeiros 29 e 30 de outubro a primeira edición …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *