El Conselleiro de Cultura destaca la inversión de 2 millones de euros anuales en más de 80 excavaciones en Galicia.

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha destacado este jueves en Ferrol la importancia de la colaboración institucional para la recuperación del patrimonio gallego, en el marco de su visita al Castro de Tralocastro, en la parroquia de Esmelle, acompañado del alcalde, José Manuel Rey Varela (PP).
López Campos ha calificado el yacimiento de Esmelle, con más de 2.200 años de historia, como un lugar «muy especial» y una «parte importante de la memoria colectiva» de la parroquia y de Ferrol. Además, ha señalado que la cultura castreña es el «ADN gallego de hoy en día».
El conselleiro ha puesto en valor el «efecto multiplicador» de la alianza a tres bandas entre la Xunta de Galicia, el Ayuntamiento de Ferrol y la Universidad de A Coruña (UDC), que permitió documentar e investigar el patrimonio del castro inicialmente con un convenio firmado por la administración local y la universidad.
«El nivel de las sociedades no se puede medir solo por lo que son capaces de construir, sino también por la capacidad que tienen de recuperar su pasado,» ha afirmado López Campos.
A esta colaboración, el titular de Cultura ha sumado una «cuarta parte fundamental»: los vecinos. Reconoció el «gran trabajo» de la comunidad en la transmisión oral de conocimientos que es vital para que los arqueólogos puedan localizar y contar la historia del entorno.
ESTABILIDAD Y RECURSO CULTURAL
López Campos ha informado que la Xunta está invirtiendo anualmente cerca de dos millones de euros en más de 80 excavaciones arqueológicas en toda Galicia, un esfuerzo recurrente para «aflorar, sacar y poner en valor nuestro gran patrimonio».
Con respecto al Castro de Esmelle, ha anunciado la renovación de la cátedra con la universidad para dar «estabilidad a los procesos de investigación» y garantizar que la información que se obtenga sea «muy abundante» dada la dimensión del espacio. El objetivo final es que todo este entorno se convierta en un recurso importante a nivel patrimonial y cultural para Ferrol.
Las obras comenzaron en julio y se realizaron en colaboración con el Ayuntamiento de Ferrol y la Universidade da Coruña, a través de la Cátedra de Arqueología y Educación.
El alcalde de Ferrol, José Manuel Rey Varela, calificó de “ejemplar” el trabajo que la UDC, en
colaboración con el Ayuntamiento, está desarrollando a través de la Cátedra, con la que la Administración local viene de renovar por otros cuatro años el convenio de colaboración existente.
Asimismo, este año este organismo también cuenta con financiación de la Xunta de Galicia, ya que “es una parte importante de la memoria colectiva de Ferrol”, tal y como destacó el conselleiro, que exaltó la labor de transmisión oral realizado por el vecindario de la parroquia, “el que permite que el equipo que está hoy aquí pueda trabajar para contarnos la historia de este entorno con más de 2.200 años de historia”, concluyó.