Fundación La Caixa redobla su apoyo al servicio de atención psicosocial de Asotrame para pacientes gallegos de cáncer hematológico

Asotrame afianza su servicio de atención psicosocial. El programa con mayor demanda, por parte de los pacientes de cáncer hematológico y sus familias de cuantos ofrece la asociación, contará este año con el respaldo económico de Fundación La Caixa. Esta oferta asistencial, que se desarrolla de forma presencial y a distancia, cuenta con usuarios en toda Galicia.

En el marco de sus Convocatorias de Proyectos Sociales, destinadas a “promover la igualdad de oportunidades y mejorar la calidad de vida de las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad social”, la entidad destinará 27.165 euros a apoyar el servicio que, a nivel autonómico, presta la Asociación gallega de personas trasplantadas de médula ósea y enfermedades oncohematológicas (Asotrame).

Esta importante inyección económica garantiza la continuidad de un programa que no ha dejado de crecer en los últimos años, registrando durante el pasado ejercicio la cifra récord de 705 intervenciones, correspondiendo el mayor porcentaje a atenciones de apoyo emocional.

Resulta vital contar con apoyo psicológico durante la enfermedad (leucemias, linfomas, mieloma múltiple), un proceso durísimo y lleno de altibajos desde el momento del diagnóstico, que hace que las emociones se desborden.  Algo que se extiende al entorno del paciente oncológico. En este caso, el trabajo de Asotrame busca ayudar a gestionar el impacto psicológico de la enfermedad, así como mejorar los niveles de ansiedad, estrés, depresión

En paralelo, se mantienen al alza las demandas de información y orientación, tramitadas por la trabajadora social de la entidad, relativas a recursos sociales, ayudas, y acompañamiento en la realización de trámites.

El programa de atención psicosocial se desarrolla de forma presencial en las sedes de Asotrame en Ferrol y Santiago, así como, de forma periódica, en cinco hospitales gallegos (semanalmente en el Hospital Clínico de Santiago; quincenalmente en el Álvaro Cunqueiro de Vigo y el CHUAC y, de forma mensual, en el Hospital Lucus Augusti y en el Arquitecto Marcide). Por otra parte, se realizan consultas telemáticas y telefónicas.

Finalmente, cabe apunta que el servicio de apoyo psicosocial se complementa con iniciativas como Apoyo entre iguales, programa de ayuda mutua para compartir entre pacientes y expacientes de cáncer hematológico, y la web Espacio pacientes, con recursos web especializados.

Lea también

O presidente da Deputación da Coruña destaca “o futuro de Galicia está ligado ao rural”

Valentín González Formoso inaugurou na Coruña o foro organizado polo Grupo Lence, no que reivindicou …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *