El gobierno local mantiene la periodicidad trimestral de este órgano después de las reuniones de enero, marzo y junio. En esta reunión se abordaron cuestiones relacionadas con la entrega de herramientas para el personal municipal y la creación del Servicio de Prevención Propio.
La concejala de Recursos Humanos de Ferrol, Susana Sanjurjo, presidió la comisión de Seguridad y Salud. «Esta es la cuarta comisión que celebramos en 2025, tras las convocadas en enero, marzo y junio, manteniendo así su periodicidad trimestral». Esta es la importancia que el ayuntamiento otorga a este órgano para el diálogo y el debate con los representantes sindicales de los trabajadores municipales, subrayó.
En la reunión Sanjurjo adelantó la entrega de diversas herramientas para el trabajo diario de los empleados municipales, como el nuevo modelo de gafas de seguridad a los servicios correspondientes, así como la revisión de ciertos equipos de protección individual. También se han entregado diversos equipos y herramientas al Servicio de Bomberos y Salvamento (dos herramientas de apertura forzada), y está pendiente la entrega de grupos electrógenos para herramientas hidráulicas, tres ventiladores y un conjunto de cuatro cámaras de aire. Todas estas herramientas, afirmó Sanjurjo, mejorarán la seguridad y reducirán el tiempo de actuación de los profesionales, además de reducir las lesiones a las posibles víctimas y salvar vidas.
También se destacó el estado de la constitución, este año, del Servicio de Prevención Propio en las especialidades y disciplinas preventivas de seguridad-higiene en el trabajo y ergonomía y psicosociología aplicada y el concierto de la especialidad de medicina del trabajo (vigilancia de la salud colectiva e individual).
“Queremos seguir mejorando la prevención de la salud laboral, de ahí esta propuesta de un servicio de prevención propio que constituirá una unidad organizativa específica y cuyos miembros dedicarán de forma exclusiva su actividad en la empresa a la finalidad del mismo”, afirmó.
“Contar con un servicio de prevención propio es mucho más beneficioso para los trabajadores”, insistió Sanjurjo, “ya que contaremos con un servicio propio y con personal propio del Ayuntamiento dedicado a ello, en lugar de subcontratar una empresa externa, como hacen muchas otras administraciones y empresas, además del Ayuntamiento de Ferrol”.
La concejala de Recursos Humanos afirmó que «este es el primer paso para poder establecer un plan de prevención, algo que nunca se ha hecho en este Ayuntamiento y que exige ley a partir de 500 o más empleados». Dentro de estos 500 empleados hay un gran porcentaje de policías, bomberos y personal de primera intervención, entre otros, que son especialmente sensibles a esta prevención de riesgos laborales y que «deben ser protegidos de forma especial». Este plan permitirá planificar las actividades relacionadas con los riesgos laborales e integrar la prevención en todas las decisiones.
La próxima reunión del comité se llevará a cabo el 10 de diciembre.