Neda celebró un año más, y ya van treinta y cinco, su tradicional « Festa do Pan», declarada de Interés Turístico de Galicia y que este domingo tuvo su principal jornada en la que millares de ciudadanos de toda la comarca se dieron cita en el paseo marítimo de Xuvia para pasar el día « por todo lo alto» y donde vecinos y visitantes disfrutaron de una jornada marcada por la cultura, la música y la mejor gastronomía local,repleta de sabor a tradición. Neda vivió una de las ediciones más concurridas de los últimos años, sirvió como siempre para reivindicar la calidad de los productos que salen de los hornos locales y para subrayar la importancia del sector en el municipio. Fue en una jornada en la que el buen tiempo ayudó y, a la vista de las colas, afortunada en ventas.
A « FESTA DO PAN»
Desde primeras horas de la mañana de domingo ya había movimiento en la zona del paseo marítimo, instalación de puestos en la zona del pan, en la que los distintos establecimientos de panadería de Neda montaban sus stands de venta. También se instalaban puestos de degustación y de artesanía.

La Festa comenzó a las 10:00 horas con la apertura de las panaderías participantes: La Nueva, Panificadora Germán, Santa Rita y Paca Castro Junto a ellas, colaboraron este año La Gallega, Modesto Hermida y J. Castro Hermanos.
Al mismo tiempo, también se inauguró el Mercado de Artesanía, que reunió a un buen número de puestos de muy diversos sectores, moda y complementos, juguetes tradicionales, cosmética natural, alimentación… y solidarios.

Y entre los miles de personas grupos de peregrinos extranjeros y de distintos puntos de España que recorrían el Camino Inglés. Allí pudimos ver a varios de ellos que no quisieron reemprender la marcha sin antes degustar la empanada, la bolla, el pan … productos de Neda.

Ya a partir de las once, para calentar el ambiente pasacalles amenizado por los gaiteros y cabezudos de Los Viqueiras que además servía para animar al jurado del Concurso de empanadas que se reunió bajo la atenta mirada del alcalde Ángel Alvariño.

Y muchos..y muchas no esperaron para llevar a sus casas los productos a la venta y decidieron degustarlos «in situ».

Toda la mañana y tarde fue un trasiego de visitantes, muchos de ellos con bolsas en las manos en las que llevaban productos adquiridos en los puestos de venta.

Entre el público, se encontraba la Vicerrectora del Campus Industrial de Ferrol Ana Isabel Ares, quien fue la pregonera de la edición anterior, y que quiso acompañar a Ada Romero en este día tan especial para la villa.
EL PREGÓN

Ya todo estaba preparado para el pregón, Pasadas las 13:00 horas Ángel Alvariño, acompañado por las concejalas y concejales de la corporación, se dirigía a los muchos asistentes al acto dando en primer lugar en nombre del concello y de los vecinos la bienvenida a todos los presentes.

Era el acto central de la jornada, el pregón a cargo de la periodista Ada Romero, natural de Neda, quien ofreció un discurso cargado de emoción, memoria y reivindicación. La pregonera compartió con los asistentes un viaje personal por sus recuerdos de infancia y juventud en la villa, rememorando momentos entrañables como las meriendas viendo Barrio Sésamo, las rutas en bicicleta por Subarreiros o los “megabocatas” del instituto.
Un discurso tremendamente emotivo, en el que recordaba los sabores de su infancia, impregnados de los keikes de su abuela Cándida o de los bollitos de mantequilla con azúcar de la abuela Mari, la periodista local Ada Romero, reivindicaba “el pan de verdad, el de Neda”. Una villa donde “el pan es arte, es cultura, y es tradición”, y donde “cada pieza cuenta una historia: la historia de quien la hace y la de quien la comparte”. De ahí que pusiera en valor “la labor de la gente panadera, las manos que amasan con paciencia y cariño esas recetas que pasan de abuelos y abuelas a nietos y netas, y también innovan para mejorar día a día”.
Asimismo, la periodista hizo una mención especial a las mujeres, “muchas veces en la sombra, aquellas que hacían y hacen silenciosamente su trabajo: de noche cociendo, de día repartiendo, por la tarde amasando, y conciliando todo este arduo trabajo con los cuidados de los hijos, de las familias y de las casas”.
Ada Romero también hizo memoria para recordar las primeras ediciones en la Feria de Albarón, en 1989, impulsadas por el vecindario y panaderos. Tras la declaración de la cita como Fiesta de Interés Turístico de Galicia, defendió la consecución para el pan local de una Indicación Geográfica Protegida o de una denominación de origen, y concluyó su intervención agradeciendo “a quién hace posible a fiesta, desde el Ayuntamiento hasta cada panadería, asociación o voluntario que acerca su grano de harina, presentes y colaboradores. A quién viene de fuera y descubre que en Neda el pan tiene otro sabor, porque aquí sabe la tradición y la familia”.

Tras un pregón «muy de Neda» que atrajo el interés de los asistentes y que fue premiado con prolongados aplausos por parte del público que se había dado cita ante el palco de la música el alcalde le hizo entrega de un ramo de flores y de un hermoso obsequio.
Y así se vivía durante la mañana la fiesta.
PREMIOS DEL CONCURSO DE EMPANADAS
A continuación se procedió a la entrega los premios del VI concurso no profesional de empanadas al que se presentaron diez elaboraciones. El alcalde y miembros de la corporación entregaban los diplomas y los regalos del concurso de empanadas “En lembranza de Albarón”, en el que tomaron parte diez vecinos y vecinas.

El jurado estuvo integrado por José Pita, director de El Boletín; Teresa Primoy, vecina con extensa tradición familiar panadera, y Carmen Yáñez, directiva de Axune.

Lo tuvieron complicado, y finalmente otorgaban el primer premio a la empanada de berberechos de Inés Cortés Sixto; el segundo a la empanada de sardinas de María del Carmen Sixto, y el tercero a la empanada de atún sin gluten de Fátima Casanova Ruano. Recibían así vales de compra por valor de 200, 150 y 100 euros respectivamente para gastar en las panaderías participantes o colaboradoras en esta fiesta.
Y…muchos de los asistentes pudieron, tras la cola correspondiente, degustar las diez empanadas del concurso.

Fiel al programa, sobre las 13:30 h el mítico grupo Los Zares subía al escenario para ambientar la sesión vermú, y en el que que ofrecieron un concierto con un repertorio centrado en los grandes éxitos del pop y rock nacional de los 60, 70 y 70.

Siguió un almuerzo popular multitudinario para el que se agotaron los 500 tickets puestos a la venta.
En la sobremesa llegó la animación de La charanga da Carmiña.
Oferta complementaria
Durante la tarde cogió fuerza la programación cultural y de ocio complementaria. Pensando en los más pequeños se ofertará el ya tradicional taller de elaboración de pan y, posteriormente, el espectáculo de mimo, malabares y humor del clown Arturo Cobas “Nono”. Por otra parte, la exhibición de Urban Galicia breaking, con el local bboy Amor pondrá un punto de innovación y el concierto del grupo folk Lenda ártabra puso el broche de oro a la edición.
El Ayuntamiento de Neda, organizador del evento, cuenta con el apoyo fundamental de la Diputación de A Coruña y con la colaboración de la Xunta, a través de Turismo de Galicia y Abanca, en el marco de las ayudas para municipios con fiestas de interés turístico.