La Plataforma de Contratación del Sector Público recoge este jueves la presentación de ofertas, hasta el 30 de septiembre, para la contratación de las obra de habilitación y adecuación de dos parcelas del antiguo polígono de tiro de Catabois para la dotación de un espacio público. El presupuesto del proyecto es de 499.998,72 euros, de los que el Ayuntamiento aporta 55.999,86 euros y la Xunta de Galicia 443.998,86 euros.
Gracias a esta inversión se creará un gran espacio verde público en el barrio de Catabois-San Pablo y Santa Mariña, un parque urbano con usos recreativos, deportivos y saludables, pensado para todas las edades y accesible para toda la ciudadanía, cumpliendo así con el compromiso adquirido con los vecinos y vecinas.
La actuación se desarrollará sobre dos parcelas de titularidad municipal con una superficie total de 13.387 metros cuadrados, de las cuales 11.158 m² se destinarán a la zona verde, mientras que los 2.229 m² restantes quedan reservados para un futuro parque canino que ejecutará la Xunta de Galicia en un proyecto independiente. El terreno es de propiedad municipal “gracias al convenio con el Ministerio de Defensa que completamos y finalizamos una vez llegamos al Gobierno en el 2023” señala el grupo de gobierno.
El proyecto incluye la creación de sendas peatonales y ciclistas accesibles (con una pendiente máxima del 2%), una zona de juegos infantiles para niños y niñas de entre 3 y 14 años, un área para la práctica de parkour dirigida la juventud y adultos, así como zonas de descanso con bancos accesibles. El parque contará también con un total de 20 plazas de estacionamiento (dos adaptadas), tres aparcabicicletas y cuatro fuentes-bebedero. Se establecerán, además, mejoras en la infraestructura técnica, con un sistema de arroyo automático, drenaje pluvial sostenible, abastecimiento de agua potable y una nueva red de iluminación pública compuesta por 56 farolas, 49 de ellas distribuidas en las sendas y siete en las zonas de juegos. En el apartado ambiental y paisajístico, se conservará la mayor parte del arbolado existente, y se complementará con una nueva plantación de especies autóctonas y ornamentales como cereixos, los desnudé, liquidámbares y variedades de bajo consumo hídrico. Se integrarán también zonas ajardinadas con lavanda, romero, madroño, brezos y otras especies adaptadas al clima atlántico.
El objetivo de este proyecto es el de cohesionar los distintos barrios de la ciudad, integrando espacios públicos con el entorno y sin perder su memoria histórica, conservando el muro del antiguo Polígono de Tiro como entrada simbólica al parque desde el Camino del Tiro. El plazo estimado de ejecución de las obras es de seis meses desde el inicio de las actuaciones.