
El proyecto piloto de cribaje de cáncer de próstata puesto en marcha por la Xunta en el área sanitaria de Ferrol y basado en la estratificación del riesgo detectó el 67,5 % de los casos en fases iniciales, después de transcurrido un año de la puesta en marcha de esta iniciativa.
El objetivo de este proyecto, coordinado por la Dirección Xeral de Saúde Pública de la Consellería de Sanidade, es mejorar el diagnóstico precoz de esta enfermedad que causa 500 muertes al año en la comunidad, así como valorar la extensión de esta iniciativa al resto de Galicia. Entre junio de 2024 y junio de 2025, el departamento de Salud Pública de la Xunta envió 12.000 invitaciones a participar y cerca de 5.000 hombres aceptaron, lo que supone una participación del 41,4 %. Con todo, se seguirán enviando invitaciones, alrededor de 9.000 más, por lo menos, hasta marzo de 2026. Hasta el 1 de septiembre, 4.331 hombres (el 47 % de edades entre 50-59 años y el 53 % entre 60- 69 años) ya disponen de resultado de la medición del antígeno prostático (PSA). Del total de participantes con prueba primaria realizada, el 9,13 % tienen un PSA superior a 3 (423); y el 4,6 % de entre 50 y 59 años y el 13,5 % de entre 60 y 69 tienen el antígeno prostático elevado. Después de llevar a cabo la primera estratificación del riesgo a 414 hombres, 166 (el 40,1 %) presentan un riesgo alto/intermedio, para los cuáles se ha indicado la realización de una resonancia magnética.
De los 153 hombres con resultados de resonancia magnética hasta el momento, un total de 91 han indicado la realización de biopsia. De las 65 biopsias realizadas que disponen de resultado de anatomía patológica, 40 son cánceres de próstata, lo que supone un valor predictivo positivo de la indicación de biopsia del 61,54 % para cáncer. De los 40 pacientes con cáncer de próstata, el 67 % se corresponden con estadios precoces. La estratificación del riesgo parece, pues, reducir el número de hombres que se someten a una biopsia y aumenta el valor predictivo de la resonancia magnética.
Metodología
Este proyecto que está llevando a cabo la Xunta se realiza mediante la estratificación individualizada del riesgo de padecer cáncer de próstata, lo que se espera que permita conseguir una detección precoz y minimizar a la vez efectos adversos, como el sobrediagnóstico y el sobretratamiento de lesiones con bajo potencial de evolucionar a lo largo de la vida. Como prueba primaria de cribaje, los hombres son invitados a realizar una determinación del antígeno prostático (PSA), tomando la muestra nos sus respectivos centros de salud. Si el valor está dentro de la normalidad, la participación concluye, pero si es alto, se sigue un algoritmo clínico en que el participante puede ser evaluado en una consulta de urología en pocas semanas, donde se realizan pruebas complementarias, estimándose el riesgo usando las calculadoras europeas validadas. En función de los hallados, si se considera necesario, secuencialmente se programan otras pruebas más específicas, como una resonancia magnética urológica o mismo una biopsia.
Proyecto Europeo
El cribaje de cáncer de próstata puesto en marcha por la Xunta en el área sanitario de Ferrol se enmarca en el proyecto europeo PRAISE-U, con el que se pretende mejorar el diagnóstico precoz de esta enfermedad, reducir los falsos positivos que se detectan con los controles actuales y disminuir tratamientos innecesarios. Galicia fue la primera región en dar comienzo al proyecto, en el que también participan Cataluña, Lituania, Polonia e Irlanda. Además, el proyecto investiga el impacto psicosocial y las percepciones de los participantes sobre el cribaje que incluye diversas pruebas que se realizan para estratificar el riesgo en función del resultado previo del análisis sanguíneo.
El proyecto PRAISE-U cuenta con una financiación total de más de 12 millones de euros, de los cuales 1.362.000 euros se corresponden con el piloto que se desarrolla en Ferrol. Este proyecto está cofinanciado por la Unión Europea, a través del Programa Horizonte 2021- 2027.