El presidente del PP local valora los presupuestos de la Xunta para 2026. Alcanza la cifra récord de 137 millones de euros en Ferrolterra

El presidente del Partido Popular de Ferrol, José Manuel Rey Varela, realizó una valoración de los presupuestos de la Xunta de Galicia para el 2026 presentados este mediodía. “Ferrolterra recibirá 137M€ de inversión, 27 millones más que el año pasado, para construcción de vivienda pública, proyectos de transformación urbana, infraestructuras sanitarias, deportivas y mejoras en centros educativos, es un compromiso millonario con nuestra comarca”.

«Esperando por el presupuesto del Estado»

La Xunta de Galicia presenta unos presupuestos que superan, por primera vez en la historia, la barrera de los 14.000M€, un 2% más que en el 2025. Serán 17 presupuestos de manera consecutiva aprobados en tiempo y forma.

“La Xunta cumple, Ferrol cumple, estamos elaborando también nuestros presupuestos mientras seguimos esperando por el presupuesto del Estado”, apuntó el popular.

Rey Varela afirmó que “Ferrol crecerá gracias a estos presupuestos, que demuestran un compromiso real de la Xunta con nuestra ciudad un año más”.

Récord en construcción de vivienda pública

El presidente de los populares ferrolanos destacó el gran esfuerzo inversor de las cuentas autonómicas en la construcción de vivienda de promoción pública en la ciudad. Desde la Consellería de Vivenda e Planificación de Infraestruturas se destinarán 28,10M€ para la construcción de viviendas de promoción pública. “Un compromiso real y con hechos de la Xunta para la construcción de vivienda pública, mientras otros se dedican a poner excusas, la Xunta consigna fondos para construir nuevas viviendas en Ferrol”, confirmó. En lo que va de legislatura, la Xunta ha puesto en marcha 363 viviendas en el Bertón, 48 de ellas ya están en construcción. A esta inversión se suman los 2,9M€ del plan Rexurbe.

Proyectos de transformación urbana

Los cuatro proyectos de transformación urbana de la ciudad, Abrir Ferrol al mar, Ciudad del deporte, regeneración urbana y saneamiento en el rural, contarán en 2026 con más de 9M€. “Este respaldo económico nos permitirá avanzar en la mayor transformación urbana de la ciudad en décadas”, reveló Rey Varela.
Así para la fase de Esteiro de Abrir Ferrol al mar, la ciudad contará con 1,6M€, de un total de 2,9M€ que es la valoración del proyecto en este tramo. Entre otras actuaciones, se procederá a rebajar la altura del muro, se potenciará la Alameda, se instalará nuevo mobiliario urbano, se continuará con la senda peatonal y carril bici y se dotará a la zona de 350 nuevas plazas de aparcamiento, de las cuales 150 estarán en la vía pública y 200 en un aparcamiento disuasorio.

La Xunta de Galicia, a través de la Consellería de Deportes, continuará impulsando la práctica de la actividad física, sobre todo, entre los escolares y en Ferrol lo hará con una apuesta especial con el proyecto de la Ciudad del deporte con 2,9M€.

“Ferrol estará a la altura de los grandes clubs y deportistas que tiene, por fin podremos ofrecerles las instalaciones que se merecen, con un renovado estadio de A Malata, nuevos pabellones en Fimo, mejoras en el pabellón de A Malata y la Ciudad náutica de A Cabana”, aseguró Rey Varela. A esto hay que sumar 575.300€ en ayudas y patrocinios a clubs deportivos de la ciudad.

Con respecto al convenio de transformación urbana, firmado el pasado mes de abril con la Consellería de Vivenda, se destinan un total de 3,2M€.

En relación al saneamiento en el rural, la Consellería de Medio Ambiente y Cambio Climático destina 1,3 millones para la fase 1A del saneamiento del rural y sacará a licitación el proyecto. Entre las actuaciones previstas están completar la red de colectores entre Valón, Doniños y A Cabana (13,15 kilómetros de tubería), siete bombeos e impulsiones y reponer todos los firmes y pavimentos. Más de 1.300 vecinos de las parroquias de Brión, Covas, Doniños, Esmelle, A Cabana y A Graña se verán beneficiados de esta nueva red, que tiene el objetivo de llegar a más de 4.400 habitantes en el conjunto de todas las fases.

Movilidad urbana

A través de la Dirección Xeral de Mobilidade se apuesta por completar en Ferrol el mapa gallego de las estaciones intermodales consignando 100.000€. Así mismo, se reforzará la estrategia de movilidad fomentando que cada vez más ferrolanos accedan al transporte público. De los casi 130.000 gallegos con la Tarxeta Xente Nova, en Ferrol se registraron cerca de 4.200 usuarios activos que sumaron en los ocho primeros meses del año unos 227.000 viajes con una bonificación total de más de 466.000€. En el mismo período hubo más de 8.400 ferrolanos usuarios
activos de la tarifa +65 que hicieron unos 268.000 viajes con más de 347.000€ bonificaciones. Dado este resultado, se incrementará la partida para la tarifa +65.

A través de la Consellería de Planificación de Infraestruturas, se dará un impulso a la VAC Costa Norte, con una nueva partida de 4M€, para avanzar en el tramo AG-64 Sanguiñeira.

Las personas, lo primero

Desde la Consellería de Política Social e Igualdade se incrementa la inversión destinada a bonos de dependencia, hasta superar los 7M€, con una estimación de 252 beneficiarios. Y crece, también, la partida para el programa de Xantar na casa hasta los 150.000€.

En total se destinarán 15,8M€ en ayudas a los mayores y la discapacidad, con el objetivo de poder aumentar la cobertura de los servicios que perciben y mejorar las prestaciones.

Además, se recoge una inversión de 5M€ para continuar con la reforma integral de la residencia de mayores de Caranza y se pondrá en marcha la nueva residencia  pública impulsada por la Fundación Amancio Ortega, en el Bertón. Este centro ofrece 120 nuevas plazas públicas y permitirá la creación de 110 puestos de trabajo directos.

Por cuarto año consecutivo, se mantendrá la gratuidad en las escuelas infantiles, de lo que se benefician en Ferrol 990 niños, lo que supone una inversión de 1,6M€.
Y se mantendrá, así mismo, el Bono Concilia que llegó a 260 hogares en nuestra ciudad.

Un año más se mantiene el apoyo económico a las víctimas de violencia de género, tanto los periódicos como el pago único, así como las ayudas a las entidades sociales y al Concello de Ferrol para su contratación. En cuanto a las
políticas de inclusión, en el 2026 se destinarán 2,9M€ en nuestra ciudad.

Comprometidos con la Sanidad

Los presupuestos para el próximo ejercicio contemplan 20,56M€ para las obras en curso de la fase 1 del Plan director del CHUF, Complejo Hospitalario Universitario de Ferrol, como para la fase final. Y se prevé crédito para la dotación de equipamiento para las zonas del hospital en las que van finalizando dichas mejoras.

Se constatan partidas para otras obras específicas en el área sanitaria, como las de humanización de espacios hospitalarios (470.000€) o la obra de unificación de las áreas de rehabilitación (400.000€).

Con respecto a las inversiones en atención primaria, se dota de crédito para iniciar las actuaciones previas a la construcción del centro de salud de San Xoán, consignando 600.000€ para la redacción del proyecto.

Economía y comercio

Se mantiene el impulso a la red pública de centros y entidades de formación para el empleo con cerca de 600.000€. Se seguirá  avanzando en la tramitaci´n para la construcción de la nueva oficina de empleo.  

La Xunta de Galicia apuesta, también, por fomentar la reactivación económica de la ciudad a través del plan de formación de empleo al que destina 4,4M€. Mientras que las ayudas para autónomos y para fomentar el emprendimiento alcanzan los 2,6M€, junto con 127.000€ para el Polo de emprendimiento de Ferrol.

Desde el área de Presidencia, Xustiza e Deportes se destinarán cerca de 500.000€ para obras de eficiencia energética en el edificio del juzgado de Ferrol, y 180.000€ para la remodelación del edificio administrativo de la Xunta en la ciudad. El presupuesto contempla una partida de 1,1M€ para la justicia gratuita.

Inversión en Educación

Los presupuestos del 2026 permiten seguir mejorando los centros educativos de la ciudad. Así, está prevista una inversión de 3,2M€, repartidos entre el CIFP Leixa para la rehabilitación integral y ampliación (1,8M€) y el IES Sofía Casanova donde también se llevarán a cabo trabajos de rehabilitación (1,3M€).

Se mantiene la partida de 6,6M€ para el período 2024-2028 para la renovación de la acreditación de excelencia del Campus Industrial y se consignan nuevas inversiones: 4M€ para el nuevo Edificio de Investigación e Innovación en la Industria (EI3) y 268.800€ para la Unidad Mixta de Investigación UDC-Navantia.

Un museo para Ferrol

La Consellería de Cultura colaborará con la musealización del Centro Cultural Torrente Ballester con una partida de 230.000€. “Ferrol podrá contar su primer museo como ciudad, en el que albergaremos el rico y variado patrimonio artístico con el que contamos y que queremos compartir con los ferrolanos y los visitantes”,
afirmó el alcalde.

Los presupuestos contemplan inversiones en nuestra comarca como la mejora del saneamiento en Cabañas y Pontedeume, la ampliación del CPI As Mirandas de Ares, la mejora del sistema de abastecimiento de la red de agua de Ares y la construcción de la vivienda pública en Narón, entre otras.

“Un año más comprobamos con cifras que Ferrol está muy presente en el presupuesto de la Xunta”, ratificó Rey Varela. Se trata de unos presupuestos fundamentales para la ciudad, que permitirán que «Ferrol siga creciendo y
liderando la transformación urbana, de la que podrán disfrutar todos los vecinos en los próximos años, ganando en calidad de vida”, concluyó el presidente del PP de Ferrol.

Lea también

Ferrol y la Deputación homenajearán al pintor Ricardo Segura Torrella por el 25 aniversario de su fallecimiento

En este último trimestre del año la programación cultural de Ferrol contará con varias citas …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *