La «Juan de Borbón» zarpa de Ferrol este miércoles para integrarse en el Grupo de Combate «Dédalo»

La Fragata «Juan de Borbón» tiene prevista su salida a la mar desde su base en el Arsenal Militar de Ferrol a la una de la tarde de este miércoles, día 27, al mando del CF Capitán de Fragata Miguel Romero Contreras, para incorporarse al Grupo de Combate Expedicionario «Dédalo 25-3» y participar en ejercicios navales en EE UU con buques de la armada norteamericana pero siempre dentro del grupo «Dédalo«

El acto de despedida tendrá lugar en el muelle nº 5 del Arsenal  y será presidido por el capitán de navío, Comandante de la 31ª Escuadrilla de Superficie, Jesús González-Cela Franco.

Asimismo en esta misma jornada también partirá de los muelles de Navantia el Buque de Aprovisionamiento en Combata-BAC «Cantabria» que al mando del capitán de fragata Manuel Romero Nieto también se incorporará al  Grupo de Combate Expedicionario «Dédalo 25-3«

La fragata «Juan de Borbón»

Como el resto de su clase, fue desarrollada en los astilleros Izar, hoy Navantia, (Ferrol) con un coste de 600 millones de euros..

Al igual que las demás fragatas F-100 clase Álvaro de Bazán, son los primeros buques de guerra  europeos que cuentan con el sistema de combate Aegis, de origen estadounidense, y un radar capaz de detectar movimientos de aeronaves en un radio de 600 kilómetros, que les permite actuar en igualdad de condiciones con las más modernas unidades de la Marina de Estados Unidos y participar en el desarrollo del escudo antimisiles. Tiene capacidad para detectar y seguir hasta 90 blancos móviles y dirigir los proyectiles antiaéreos y de superficie.

Son los primeros buques españoles con casco de protección balística de acero de alta resistencia. Completa su protección con motores montados sobre piezas elásticas, que no transmiten ruido al casco, por lo que son más difícilmente detectables por submarinos. Durante la fase de desarrollo, se puso especial énfasis en el diseño de las formas del buque con el objetivo de minimizar su «eco» de radar. Las F-100 están equipadas también con sistemas de contramedidas y guerra electrónica Indra Aldebarán, de diseño y fabricación española, y un sistema acústico antitorpedos AN/SLQ-25A Nixie.

Dispone de dos lanzadores cuádruples de misiles antibuque AGM-84 Harpoon; dos lanzadores dobles de torpedos Mk-46; un cañón tipo Mk-45 de cinco pulgadas con capacidad de disparo de 20  proyectiles  por  minuto y 23 km de alcance; y un lanzador vertical Mk-41 con 48 celdas; cuatro lanzachaff que emiten señuelos para confundir a los misiles enemigos, y un helicóptero SH-60B Seahawk, preparado para la lucha antisubmarina y antisuperficie.

Por especialidades el buque cuenta con especialistas en Artillería, Armas Submarinas, Electrónica, Comunicaciones, Energía y Propulsión, Administración, Alojamientos, Maniobra y Navegación, Sistemas Tácticos, Artillería y Misiles, Direcciones de Tiro, Sonar, Mecánica, Electricidad y Hostelería. En un elevado porcentaje son gallegos, pero en general la dotación procede de casi todos los sitios de España, de la costa e interior, del norte y sur, del este y oeste así como de otros paises hermanos. 

El BAC «Cantabria»

BAC-Cantabria-Fot.Galicia Ártabra

El buque de aprovisionamiento en combate «Cantabria» fue construido en los Astilleros de Navantia en Puerto Real (Cádiz), y entregado a la Armada en 2010. Es el segundo buque más grande de la Armada Española.

La misión del «Cantabria» es suministrar combustible, agua, víveres y repuestos a otras unidades en la mar, lo que posibilita sus despliegues prolongados a distancias estratégicas de sus bases.

Más allá de esta capacidad logística, su moderno sistema de combate SCOMBA de producción nacional, y sus modernos sistemas de comunicaciones y de mando y control, facilitan su integración en una Fuerza Naval y le permiten ejercer como buque de mando.

A lo que hay que sumar su capacidad aérea, pudiendo llevar a bordo hasta tres helicópteros medios y dos pesados. Asimismo, cuenta con un hospital completamente equipado dotado de quirófano con capacidad de realizar telemedicina, consulta de dentista y laboratorio de esterilización.

Desde su entrega a la Armada, el «Cantabria» ha participado en múltiples despliegues de diversa naturaleza. Participa regularmente en ejercicios nacionales e internacionales y se integra periódicamente en las Agrupaciones Navales Permanentes de la OTAN.

Lea también

Falleció el ferrolano Manuel Aldereguía Couceiro, coronel de Infantería de Marina(r) y víctima de ETA

A los 82 años de edad ha fallecido en Pontevedra el ferrolano Manuel Aldereguía Couceiro. …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *