Ramiro Fonte en “Pontedeume Vila do Libro”

Anxo Lorenzo, Laura G. Herrera, María Fidalgo, José Fonte, Toni Seijas y Bernardo Fernández Piñeiro, alcalde de la villa presentaron “Los Ojos del Puente”, obra de Ramiro Fonte traducida al castellano y dentro de los actos Festival Pontedeume Vila do Libro 2025.

La II edición se inauguraba con la presentación del segundo volumen de la trilogía Vidas de Infancia de Ramiro Fonte en castellano: Los ojos del puente. La traducción al castellano de la obra del autor eumés Ramiro Fonte permitirá al lector hispanohablante poder disfrutar de uno de los más grandes escritores españoles en lengua gallega de todos los tiempos.

En este acto intervinieron  personalidades que aportaron distintas claves sobre la obra. Anxo Lorenzo, Secretario Xeral de Cultura da Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria por parte de la Xunta de Galicia que avaló el proyecto destacó la relevancia de la obra. También señaló cómo la traducción “ponía en circulación” la trayectoria de Fonte, y por lo tanto, era muy valioso como reactivo para la cultura gallega.

Laura Rodríguez Herrera, de Hércules de Ediciones, la editorial de referencia con la cultura gallega que también publicó el primer volumen “ Os meus Ollos”, consideró un gran activo para su editorial tener al escritor entre sus autores.Y María Fidalgo Casares, explicó que el valor de Fonte era producto de una conjunción de factores: talento, influencia de sus padres, una gran formación y erudición y un profundo sentimiento por su entorno. También destacó su carácter universal por encima de localismos.

El traductor José Fonte Sardiña habló del honor que había supuesto para él traducir a Ramiro, entroncó con Alfonso X el Sabio muy ligado a la villa y quiso destacar a sus familiares que aparecen en la obra; mientras que el artista y poeta aresano Toni Seijas autor de las ilustraciones, desgranó su proceso creativo y los objetivos que tuvo en mente a la hora de ilustrar una novela escrita por un niño y un adulto a la vez.

Por su parte, el alcalde Bernardo Fernández se congratuló de la experiencia Pontedeume Vila do Libro, agradeció a todos su participación en la obra y también destacó a Pontedeume como escenario de la trilogía y su
valor como testimonio histórico de un tiempo y un espacio desaparecido.

En todas las intervenciones se subrayó la justicia que supondría que O Día das Letras Galegas se dedicase a Ramiro Fonte.

Lea también

Ortigueira e Mañón acollerán dous dos concertos do ciclo ‘Espazos Sonoros’ organizado por Patrimonio da Deputación

Música antiga, patrimonio e memoria volven ser protagonistas dun programa de concertos e actividades que …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *