El Banco de Reciclaxe Electrónica del Campus Industrial de Ferrol recuperó 15 ordenadores desde su creación en octubre

Desde su creación, el pasado mes de octubre, el Banco de Reciclaje Electrónico con Sotfware Libre, situado en el aula – 1.5 del Edificio de Apoyo al Estudio del Campus Industrial de Ferrol, arregló, acondicionó y entregó un total de 15 equipos informáticos a las personas usuarias de la Asociación Centro de Recursos Solidarios de Narón, de la Asociación para la Lucha Contra las Enfermedades de Riñón (ALCER) y de la Fundación Amigó de Lugo, así como a estudiantado de la Universidade da Coruña (UDC) con bajos recursos.

Pero no solo fueron ordenadores, teclados y ratones, a lo largo de estos meses también le dieron una segunda vida a fuentes de alimentación, monitores, televisiones, radios o mismo a algún que otro secador de pelo, mando a distancia o tocadiscos. Todo esto, en el marco de una iniciativa que promueve la Oficina de Cooperación y Voluntariado (OCV) de la Universidade da Coruña (UDC) junto con el Programa Green Campus Ferrol y en colaboración con la Asociación Ingeniería Sin Fronteras (ESF).

Con todo, la mayor parte del trabajo realizado por las personas que colaboran en este Banco de Reciclaje Electrónico con Sotfware Libre se centró en el reacondicionamiento de equipos informáticos procedentes de la Escuela Politécnica de Ingeniería de Ferrol (EPEF), de los contenedores de reciclaje situados en distintos puntos del campus, así como de otro material cedido por particulares. Entre las principales funciones a realizar figura cambiar determinados componentes, principalmente discos duros, e instalar un sistema operativo libre y programas de código abierto.

Es el segundo espacio de estas características que tiene la Universidad da Coruña.

El Banco de Reciclaje Electrónico con Software Libre del Campus Industrial de Ferrol es el segundo espacio de estas características que tiene la Universidad da Coruña (UDC). De hecho, el primero se creó a finales del año 2020 y está situado en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, en el Campus de A Coruña.

Además, en Galicia están en funcionamiento otros tres espacios similares: el Banco de Reciclaje Municipal de Teo, el Banco de Reciclaje de la Escuela de Ingeniería de Telecomunicación de la Universidad de Vigo (UVigo), gestionado en colaboración con la Asociación Ingeniería Sin Fronteras, y el Banco de Reciclaje Municipal y Oficina de Software Libre de Ames, este último nacido en 2022 gracias al apoyo de la Asociación de Empresas Gallegas de Software Libre (AGASOL) y al Banco de Teo.

Tal y como indican desde la Asociación Ingeniería Sin Fronteras (ESF), a través de esta iniciativa, los llamados Bancos de Reciclaje Electrónico con Software Libre, pretenden promover el uso del software libre y la soberanía digital, la reutilización de equipos electrónicos para aumentar su vida útil, la merma de los residuos y la extracción de materiales, la promoción de la electrónica ética así como la reducción de la brecha digital.

Lea también

Una alumna de la Facultad de Ciencias do Traballo analiza el papel del deporte de base como elemento potenciador de la imagen de marca de Ferrol

Elisa María Fraga Galdo, alumna del grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos, titulación que …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *