Cofer muestra las oportunidades de desarrollo económico que ofrece Ferrol y su área de influencia a inversores mexicanos

La Confederación de Empresarios de Ferrolterra, Eume y Ortegal (COFER), en el marco del convenio firmado con el IGAPE y el Concello de Ferrol para impulsar el desarrollo económico de la zona, organizó en la tarde de este miércoles, día 30, un webinar con empresarios mexicanos para explicarles las capacidades productivas y las oportunidades de inversión que ofrece Ferrol y su área de influencia. La iniciativa reunió a medio centenar de
personas que mostraron su interés por la zona y que solicitaron información de detalle para analizar en profundidad las posibilidades de recalar en la comarca.

El presidente de COFER, Cristóbal Dobarro, fue el encargado de abrir la jornada y explicó el momento excepcional, en cuanto a oportunidades de desarrollo económico, que vive Ferrolterra, con su posición estratégica en el ámbito del sector de la Defensa, y el crecimiento en áreas como el sector inmobiliario, el turismo y las energías verdes.

Por su parte, el director de internacionalización del IGAPE, Augusto Álvarez-Borrás Massó apuntó todo lo que puede ofrecer esta zona a los posibles inversores: infraestructuras ya creadas, como un puerto exterior con conexión ferroviaria, knowhow en materia naval y del sector de la Defensa, formación técnica, un entorno institucional positivo para el emprendimiento y un ecosistema de innovación favorable para que las starts- ups mexicanas tengan un entorno ideal para crecer y entrar en Europa.

 

La responsable de la Oficina Económica de Galicia, Natalia Barros, puso a disposición de los empresarios mexicanos todos los instrumentos que la Xunta de Galicia ha previsto para facilitar el camino a cualquier proyecto empresarial que quiera asentarse en la comunidad. Y sobre Ferrol, Barros hizo también una mención especial al Campus Industrial de la Universidade da Coruña (UDC), que coloca a la ciudad en la vanguardia de la innovación y las nuevas tecnologías.

En el webinar intervino el responsable de Compras de Navantia, José Manuel Gil Torrente, quien subrayó el incremento de carga de trabajo que tendrán los astilleros de la ría de Ferrol en los próximos años con el desarrollo del programa de las fragatas F-110 y otros pedidos que ya están en cartera como un buque de aprovisionamiento en
combate, dos buques de acción marítima o la modernización de las F-100 y los LPDS.
“Tenemos carga de trabajo asegurada para los 10 próximos años y necesitamos mano de obra cualificada para duplicar el personal que entra a trabajar en nuestras instalaciones que tiene que llegar a 2.800 personas a corto plazo”, comentó Gil Torrente.

Por su parte, Juan Rilo, en representación de APECCO, destacó el “momento ilusionante que vive Ferrol en el presente y para los próximos años”. Y ensalzó las oportunidades que todavía brinda el sector inmobiliario y de la construcción en la ciudad, que tiene los precios más bajos de todas las grandes ciudades de Galicia, pero donde ya se empieza a notar un repunte, al menos en el alquiler, para equipararse al resto de las urbes de Galicia. “Que el sector industrial funcione arrastra al sector de la construcción y en dos o tres años lo vamos a notar, por lo que ahora es un momento ideal para invertir”, ha señalado.

Marcos Rodríguez, como experto en el sector turístico, indicó las capacidades de Ferrolterra, Eume y Ortegal para el turismo. “Tenemos más de 30 playas, rías impresionantes, identidad cultural propia y somos un referente en el turismo deportivo y en el industrial, con una ruta específica de la construcción naval”, ha apuntado.
“Huimos del turismo de masas y apostamos por la calidad y queremos seguir potenciando la salida del Camino Inglés, que nos debe posicionar dentro de las rutas del xacobeo que tanto han impulsado a Galicia”, concluyó.

En cuanto a las nuevas energías verdes, Serge Kawecki, de la empresa WindWaves (Grupo Amper), señaló que Ferrolterra es una ubicación ideal por la amplitud de su puerto exterior para realizar operaciones de gran calado con componentes de eólica marina y por la disponibilidad de suelo que permite llevar a cabo soluciones innovadoras en los nuevos desarrollos renovables.

La concelleira de Turismo de Ferrol, María del Carmen García Fraga, fue la encargada de cerrar el webinar donde animó a los inversores mexicanos a conocer la zona y les aseguró que encontrarían un lugar idóneo para invertir. “Ferrol está de moda. Es una ciudad que se está reinventando y que tiene las puertas abiertas al mundo”, finalizó.

Lea también

Presentación de ofertas para los servicios de arqueología y restauración del proyecto Abrir Ferrol al mar

La Plataforma de Contratación del Sector Público recoge la licitación de los servicios de arqueología …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *