Cuenta atrás en marcha para el arranque de Equiocio Ferrol. La programación de la 34 edición del certamen ecuestre y de ocio, que en la mañana de este miércoles se daba a conocer oficialmente, viene cargada de novedades –la fundamental es que habrá un cuarto día de competición hípica- y con un compromiso reforzado por servir de escaparate a Ferrol y su comarca, con el buen ambiente, la apuesta por la sostenibilidad y la inclusión como banderas.
El patio del Centro Cultural Torrente Ballester acogía el acto de presentación de Equiocio Ferrol 2025, que volverá a atraer a millares de visitantes al Campo de As Cabazas, en Covas, entre el jueves 31 de julio y el domingo 3 de agosto. Una cita en la que el comité organizador, liderazgo por Ricardo Pérez Lama, con Ana Pérez Lago como directora y Federico Pérez Lago como director deportivo, contó con el respaldo de la delegada territorial de la Xunta de Galicia en Ferrol, Martina Aneiros; la diputada provincial de Empleo, Industria y Medio Ambiente, Rosa Ana García; la concejala de Turismo de Ferrol, María del Carmen García, y representantes de las principales empresas patrocinadoras: Gadis -el conselleiro y delegado de área en Ferrol, José Carlos Díaz Arnau- y Estrella Galicia -la responsable de medios ganados de Hijos de Rivera, Loreto Rodríguez, y también de Coca-Cola -la gestora de Comunicación Gema Domínguez-, así como el presidente de COFER, Cristóbal Dobarro; el presidente de las asociaciones de vecinos de la zona rural, Manuel Sendón; así como una numerosa representación de entidades sociales y culturales de la ciudad.
Novedades deportivas
Como siempre, la competición hípica será el plato fuerte del certamen que, para facilitar al público el seguimiento de los concursos, concentrará en la pista central todas las pruebas. De ahí que, por el elevado número de caballos inscrito -el tope estipulado por la organización- a organización había decidido adelantar la competición al jueves. Durante esos cuatro días, en Equiocio Ferrol se disputarán el Concurso Nacional de Saltos «Ciudad de Ferrol«, el Nacional de ponis, y el Concurso de salto territorial.
Detallaba Federico Pérez Lago que habrá alrededor de 260 salidas diarias a pista, contando con jinetes y amazonas de primer nivel procedentes de toda Galicia, de Madrid, Asturias, Murcia, y del vecino Portugal, país que llegará con la delegación más potente de los últimos años, con una veintena de caballos. Con todo, será por encima de todo la gran fiesta de la cantera de nuestra tierra.
Entre los nombres propios a tener en cuenta, el director deportivo apunta el de los lusos Ivo y Hugo Carvalho, dos veces ganadores del Gran Premio «Ciudad de Ferrol», el del madrileño Álvaro Gil y, como no, el del gallego, Javier González Fraga, vencedor de la pasada edición que acaba de coronarse como el mejor español del Campeonato europeo de Casas Novas.
Ocio para toda la familia
Aunque, como es habitual, la oferta de Equiocio Ferrol da para mucho más. Así, el evento refuerza su empeño de ser escaparate de Ferrol y de la comarca en todos los planos. En el turístico, en el deportivo (además de hípica, apuesta por la btt), en el cultural (desde la promoción de la Fiesta de las Pepitas a los conciertos de bandas locales como Malditos Pendejos) y, como no, en el campo social, con la presencia de parte de las entidades sociosanitarias, que colaboran habitualmente con el evento, y buscando que todas las personas, independientemente de sus capacidades, puedan disfrutar del certamen.
Finalmente Federico Pérez Lago se refirió a las novedades. La reformulación de la oferta infantil con los talleres de cocina creativa de Gadis. Mayor peso de las actividades de bienestar y salud, con talleres de sonoterapia como reclamo, o la actualización del Ecomarket con la incorporación de nuevas marcas y un montón de talleres de artesanía sostenible para participar en familia.
Por su parte, la concejala de Turismo de Ferrol, María del Carmen García Fraga, subrayó que “Equiocio Ferrol es mucho más que un evento deportivo. Es un punto de encuentro para familias, visitantes y vecinos. Actúa como valor añadido de la ciudad y convenida a vivir Ferrol de una manera diferente, en familia y con los cinco sentidos”.
En esta línea se pronunció también la delegada territorial de la Xunta en Ferrol, Martina Aneiros, «Un evento deportivo reconocido a nivel estatal e internacional que consiguió adaptarse a los tiempos y evolucionar hasta convertirse en una combinación perfecta entre el deporte, el cuidado de la naturaleza, las manifestaciones culturales y un relevante carácter social que año tras año sigue creciendo”. Aneiros destacó el apoyo de la Xunta de Galicia a un evento que forma parte de la identidad propia de nuestra ciudad, “una cita ineludible en el calendario estival de Ferrol y Galicia y un atractivo más dentro de la oferta turística que nuestra comarca ofrece a los visitantes”. La delegada territorial destacó también su aportación a la dinamización de la economía local y a la atracción de visitantes y puso en valor a importancia de la colaboración entre las instituciones públicas y privadas para la realización de eventos de esta magnitud, “que promueven el desarrollo de nuestra comunidad”.
Asimismo, la diputada provincial de Empleo, Industria y Medio Ambiente, Rosa Ana García, reafirmaba el compromiso de la Diputación con el certamen porque “Equiocio Ferrol une deporte, compromiso social y sostenibilidad y es un escaparate para el Geodestino Ferrolterra-Rías Altas, teniendo un impacto fundamental en el campo deportivo y turístico, dos sectores clave para la reactivación económica”.

Finalmente, las empresas patrocinadoras coincidían a la hora de compartir valores con el evento. Así, José Carlos Díaz Arnau, en nombre de Gadis, destacaba ese respeto por el entorno y el compromiso con Galicia y su gente. Loreto Rodríguez, en representación de Estrella Galicia, subrayaba su apuesta por el ocio en familia y su impacto positivo, y Gema Domínguez, apuntaba que Equiocio Ferrol es un evento inspirador y que transforma.
La Coral Polifónica Ferrolana del Casino Tenis Club, bajo la dirección de Andrés Álvarez Toirán ponía el broche de oro al acto con la interpretación del tema “Ferrol”, concluyendo el mismo con la tradicional foto de familia.