Julia M.ª Dopico Vale y Piñeiro
Entre el 6 y el 11 de julio tuvo lugar en Santa María de Merza ‒Vila de Cruces‒, el pueblo en el que se asienta una tradición centenaria reflejada en tesoros arquitectónicos como O Pazo de Montouto o el Monasterio de Carboeiro y otros naturales como las Cataratas del Toxa o la Isla de Remesquide; tuvo lugar, decía, el “Galaico Brass Festival”, un evento dentro del panorama cultural gallego en el que se unen música y naturaleza para ofrecer conciertos diarios marcados por el eclecticismo, espectáculos de teatro y música, sesiones nocturnas de jazz, conciertos clásicos y didáctica, proporcionando a más de cien alumnos la posibilidad de recibir clases impartidas por destacados profesores como por ejemplo Jeff Conner ‒Boston Brass‒, Isobel Dawns ‒Luxembourg Philarmonic‒, Iago Bernat ‒WDR Symphony Orchestra Colonia‒, Sergio Carolino‒Orquesta Sinfónica Do Porto‒, etc.
Todo en el entorno que ofrece amplios espacios, servicios de calidad, seguridad y…magia, como describe Manuel Rivas: “Entonces surge un pequeño edén, un valle en donde se da el naranjo bravo y los limones, tejido por viñas y bordeado por el porte imperial de las palmeras indianas…y el cultivo más mimado, el árbol ancestral, que es la música”. No en vano es en Merza en donde se asienta la “Banda Artística”, testigo desde 1828 y actualmente dirigida por Mateo Gómez Naval.
Destacadas actuaciones tuvieron lugar en el festival, como las de “Boston Brass”, quinteto de metales que desde 1986 combina aspectos lúdicos con los más formales de la música académica alcanzando una destacadísima proyección internacional; “Artistas del Gremio”, una brass band con 20 años de recorrido; la “ Banda Artística de Merza & Solistas”; la “Real Filharmonía de Galicia”, en concierto enmarcado dentro de la gira de verano y reafirmando su compromiso con la difusión musical por todo el territorio y el “ Galaico Brass Ensemble” con el que culminó una semana musical de experiencias únicas.