La junta de gobierno local aprobó en este martes un total de 18 convenios entidades sociales para el desarrollo durante este año de diferentes programas y acciones dirigidos a la atención social de las personas, así como para garantizar la cobertura de las necesidades básicas de los ferrolanos en situación de vulnerabilidad, tal y como anunciaba el alcalde José Manuel Rey Varela.
“Ferrol es una ciudad solidaria, estamos orgullosos de la gran labor que desarrollan las entidades sociales, ofrecen servicios y programas que complementa la acción social del Concello”, afirmaba el regidor.
La renovación de los convenios, por un importe de 308.700 euros, garantiza que estas entidades sociales puedan seguir adelante con sus actividades. Las entidades que renuevan esta colaboración son: Provivienda para las viviendas de transición a la personas sin hogar (55.000 euros), Aspaneps con la intervención familiar en problemas psicosociales (50.000 euros), Cocina Económica para el comedor social (40.000 euros), Balrial para la atención a personas en riesgo de exclusión (37.000 euros), ASCM para el asesoramiento a las personas con discapacidad y facilitar la movilidad mediante transporte adaptado (20.000 euros), Asfedro para intervenciones en el ámbito de las adiciones (18.000 euros), Asociación Familiares de enfermos de Alzheimer (Afal) para mejorar la calidad de vida de sus usuarios y familias (15.000 euros), Asociación Párkinson Ferrol mejora de la calidad de vida de las personas afectadas por esta dolencia (15.000 euros), Aspanaes para la valoración, diagnosis y orientación sobre el autismo (15.000 euros), Asociación Nuestra Señora de Chamorro para favorecer el desarrollo de la autonomía personal de las personas con discapacidad intelectual o cognitiva (10.000 euros), Asociación ex alcohólicos para acciones encaminadas a la prevención del alcoholismo (9.000 euros), Asociación saúde mental Ferrol, Eume Ortegal centrada en la atención a personas con enfermedades mentales (8.000 euros), Asociación Aprende a voar que destinará la subvención a un proyecto huertos urbanos (8.000 euros), Adra para atención a las personas situación de vulnerabilidad (3.500 euros), y Asociación gallega de Hemofilia centrada en la atención a las personas con hemofilia y otras coagulopatías (1.200 euros).
A estas entidades se suman también la Asociación de padres de personas con parálisis cerebral (Aspace), que trabaja en la mejora de la vida de las personas con parálisis cerebral (1.500 euros), la Asociación de padres de niños con discapacidad (Aspanemi) para el programa de integración de niños y niñas con discapacidad (1.500 euros) y la Asociación cultural gallega de formación permanente de adultos (Ategal) para la dinamización de las personas mayores al objeto de fomentar el benesar personal, la salud integral y la calidad de vida favoreciendo un envejecimiento activo y saludable (1.000 euros).
Recuperación de los Montes do Chá
A través del área de Medio Ambiente, Servicios y Zona Rural se concede una subvención de 6.000 euros a la Asociación de Comuneros o Chá para el proyecto de recuperación de los Montes do Chá, que representa, por una parte, un impulso a la convivencia y participación de los vecinos y, por la otra, la recuperación de unos bienes patrimoniales y recursos medioambientales para el disfrute de todos los ciudadanos.