El Salón de Actos Concepción Arenal del Campus Industrial de Ferrol acoge, este jueves 12 de junio, a partir de las 10:00 horas, el acto de reconocimiento a todas las personas y entidades que han colaborado, a lo largo de estos últimos 10 años, a través de la Oficina de Cooperación y Voluntariado (OCV) y del Centro Universitario de Formación e Innovación Docente (CUFIE) de la Universidade da Coruña (UDC), en los llamados Proyectos de Aprendizaje y Servicio (ApS), una metodología docente que integra en una misma propuesta formativa el aprendizaje académico junto con la prestación de un servicio a la comunidad.
Tal y como explica la vicerrectora del Campus de Ferrol y Responsabilidad Social, Ana Isabel Ares Pernas , a lo largo de este tiempo, la Universidade da Coruña (UDC) desarrolló “un extenso y diverso conjunto de proyectos de Aprendizaje y Servicio (ApS) integrando el compromiso social con la formación académica”. En esta línea, destaca que, en los últimos 10 años, la institución universitaria puso en marcha, tanto en el Campus de A Coruña como en el Campus Industrial de Ferrol, un total de 268 proyectos, implicando a 8.681 estudiantes, a 235 profesores y profesoras y la 159 entidades.
En el campo de la Ingeniería y de la Arquitectura, Ana Ares destaca la aplicación del conocimiento técnico para la resolución de problemas reales como pueden ser el diseño de herramientas para colectivos vulnerables, el desarrollo de software para ONGs, la impresión 3D con fines sociales, la puesta en marcha de proyectos ambientales como la regeneración del litoral o el reciclaje de materiales. Por su parte, en el área de conocimiento de las Ciencias Sociales y Jurídicas pone en valor las experiencias intergeneracionales, de memoria colectiva, las vinculadas con la economía sostenible, con la moda circular, con la comunicación solidaria o con la igualdad de género en el ámbito educativo y audiovisual.
Los proyectos desarrollados en el ámbito de las Ciencias de la Salud se centraron, en palabras de la vicerrectora del Campus de Ferrol y Responsabilidad Social, en la mejora de la calidad de vida de colectivos vulnerables echando mano de las intervenciones fisioterapéuticas, terapias ocupacionales o podológicas, así como la puesta en marcha de proyectos de inclusión a través del deporte, del juego o de la música. En el área de las Ciencias, Ana Ares subraya la puesta en marcha de actividades de sensibilización y educación ambiental tales como el análisis de la contaminación por microplásticos, la conservación de ecosistemas fluviales o el control de especies invasoras.
Por último, en el campo de las Artes y de las Humanidades, la vicerrectora del Campus de Ferrol y Responsabilidad Social, Ana Ares, destaca la creación de plataformas web para asociaciones vecinales, así como proyectos que ponen en valor la memoria oral, la literatura o la diversidad cultural y lingüística.
Una exposición con cerca de 100 pósteres y una feria en la que participan 17 entidades
El programa del acto conmemorativo del 10º Aniversario de los Proyectos de Aprendizaje y Servicio (ApS) en la Universidade da Coruña (UDC) incluye, a partir de las 10:15 horas, la conferencia de la vicerrectora del Campus de Ferrol y Responsabilidad Social, Ana Ares, titulada “10 años de Aprendizaje y Servicio en la UDC” y la posterior proyección del vídeo “10º aniversario de la ApS en la UDC”, elaborado por el personal del Centro Universitario de Formación e Innovación Docente (CUFIE). A las 11:00 horas, las autoridades y personas asistentes se trasladarán hasta la Sala de Exposiciones del Centro Cultural Universitario del Campus Industrial de Ferrol para visitar los cerca de 100 pósteres en los que se recogen algunos de los proyectos de Aprendizaje y Servicio (ApS) llevados a cabo durante los últimos 10 años en la Universidade da Coruña (UDC) en las áreas de conocimiento de Arquitectura e Ingeniería, de Ciencias, de Ciencias de la Salud, de Ciencias Sociales y Jurídicas o en la de las Artes y de las Humanidades.
Por su parte, la Feria de Entidades se inaugurará a las 12:30 horas. Varias carpas ubicadas en la plaza que hay delante de la Facultad de Humanidades y Documentación acogerán un total de 17 mesas informativas en las que Acougo, ASCM Galicia, Aspanaes, Betula – Custodia do Bosque Atlántico (Maniños – Fene), Cogami, Dignidad Galicia – Ferrol, a Fundación Enki, EuroEume, a Fundación ONCE, Xanela, Mundo Sen Guerras, Amnistía Internacional, Cruz Vermella, Enxeñaría Sen Fronteiras Galicia (ESF), Campaña Mundial pola Educación y Manos Unidas darán a conocer su labor entre la comunidad universitaria.
Entrega premios
Ya por último, a las 13:30 horas, tendrá lugar el acto de entrega de los IV Premios a Proyectos de Innovación Docente en Aprendizaje y Servicio (ApS) de la Universidade da Coruña (UDC).
La jornada estará amenizada por las actuaciones de Lara de la Iglesia, voz del Coro Toxos e Froles de Ferrol, y del acordeonista Joaquín Enríquez, quienes interpretarán “Lela”; la de la joven ucraniana Solomiia Savchuk, así como por la de la finalista de «O Talentiño», en la categoría “Vocalistas”, Sabela Castro, además de por la ganadora del segundo premio de este mismo concurso juvenil impulsado por el Concello de Ferrol, Xiana Ruiz en la categoría de “Instrumentalista”.