Este viernes se celebraron en Ferrol tres importantes actos culturales

La jornada de este viernes ha estado «muy ocupada» `por distintas actividades de carácter cultural. El inicio de la V Festival Ilustrado , la clausura de la exposición dedicada a Torrente Ballester y la presentación de un interesante libro en el Casino Ferrolano.

V FESTIVAL ILUSTRADO

Ferrol regresa al siglo XVIII este fin de semana con la quinta edición del Festival Ilustrado, una nueva edición que se celebra del 9 a 11 de mayo.

A las seis y cuarto de la tarde se inició oficialmente la jornada con la inauguración oficial a cargo de la edil de Turismo, Maica García, quien destacó que «Ferrol acoge de nuevo este evento único en España que recupera y pone en valor el estilo de vida que llenaba sus calles y plazas en su siglo más glorioso”

Seguidamente se realizó un desfile de todos los participantes vestidos con trajes de época por la calle Real hasta la plaza de Armas, donde las personas caracterizadas con ropa de época pudieron participar en la «foto de familia» toda vez que el tiempo «ayudó».

Y de Armas se regresó por Dolores hasta el Parador en donde se ofreció una exhibición de bailes ilustrados y la recreación también de una escena de la época. En este mismo espacio, se habilitó un punto de recogida de firmas de apoyo a la candidatura de Ferrol a Patrimonio de la Humanidad.

Este sábado

Para este sábado los actos previstos se celebrarán en la segunda planta del Casino Ferrolán, donde habrá una sesión de maquillaje ilustrado para personas caracterizadas (11.30 a 13.30 horas) y un desfile de trajes ilustrados (12.00 horas). También este espacio las personas que lo deseen podrán dar su respaldo a la candidatura de Ferrol a Patrimonio de la Humanidad.

CLAUSURA DE LA EXPO DE TORRENTE BALLESTER

A las siete de la tarde se celebró en el Centro Cultural «Torrente Ballester» el acto de clausura de la muestra «Gonzalo Torrente Ballester, la travesía de un creador».

Allí se dieron cita junto al alcalde de Ferrol, José Manuel Rey Varela; el director xeral de Cultura, Anxo M. Lorenzo, la delegada territorial da Xunta, Martina Aneiros; el almirante del Arsenal, VA Gonzalo Villar Rodríguez; el teniente alcalde, Javier Díaz Mosquera; el concejal de cultura, José Ponte Far ; ediles del PP y PSdG; y Fernanda, la hija del escritor.  Asimismo se presentó el catálogo de la muestra.

Durante el acto tomaron la palabra el edil de cultura y el alcalde de la ciudad.

Con el objetivo de poner en valor y promover el legado del autor entre el conjunto de la sociedad, la exposición hizo un recorrido por su trayectoria profesional a través de diferentes lugares que fueron claves a lo largo de su vida como Ferrol, Pontevedra, Madrid, Estados Unidos o Salamanca.

PRESENTACIÓN DEL LIBRO «EL CEMENTERIO DE LOS INGLESES»

A las ocho y media de la tarde en el Casino Ferrolán el alcalde de Ferrol José Manuel Rey Varela presentó el libro «El cementerio de los ingleses» con asistencia de su autor  Alfonso de Sas Prada.

Asistieron el teniente alcalde Javier Díaz Mosquera;el presidente del Casino, Alberto; Nona Inés Vilariño; familiares y amigos del escritor; y un buen grupo de ferrolanos muchos de ellos pertenecientes al sector cultural.

Tras la presentación a cargo de Rey Varela quien destacó la trayectoria profesional del autor de esta novela «que, ahora, en su jubilación volvió a Galicia donde potencia su talento literario»  el autor de «El cementerio de los ingleses» Alfonso de Sas fue desgranando el suceso acaecido el 10 de noviembre de 1890. en la costa de Camariñas. Señaló los canales de investigación a los que tuvo acceso, entrevistas a descendientes de los testigos, describió concienzudamente, lugares, gentes, costumbres de los lugareños de entonces, medios de vida y sobre todo como los acantilados existentes -faltos de las consabidas señales marítimas, faros- unidos al bravo Atlántico con sus nieblas persistentes, un fortísimo mar de fondo y una tormenta tremenda muy frecuente en la zona contribuyeron a que el HMS Serpent,  encallara sobre los acantilados abriéndose una vía de aguay  a consecuencia de la misma se produjo la tragedia en la que 173 marineros perdieron su vida, de ellos solo 142 pudieron recibir sepultura, los demás ni aparecieron.

Los habitantes de Camariñas supieron darles sepultura dignamente en terrenos mirando al Atlántico, levantaron lo que hoy conocemos como Cementerio de los ingleses.

Lea también

La Sociedad Artística Ferrolana-SAF homenajea a Álvarez de Sotomayor con una exposición en Exponav

  Y aunque ya la Sociedad Artística Ferrolana-SAF hace años se había ocupado de recordar …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *