Con su VI Jornada Histórica, la Armada conmemora este año el 240 aniversario de la Bandera Nacional de España, que con sus colores actuales, fue instituida como enseña de la Real Armada por un real decreto de Carlos III para uso de los barcos de guerra, y que en 1843 se adoptó como representación de la Nación.
Con motivo de la celebración de esta VI Jornada Histórica de la Armada, dedicada este año 2025 a la Bandera Nacional de España, en el Museo Naval de Ferrol tendrá lugar una conferencia a cargo de la doctora en Historia del Arte y académica correspondiente de la Academia Andaluza de la Historia la ferrolana María Fidalgo Casares.
La conferencia de María Fidalgo lleva por título “La Bandera Nacional en la Historia de España a través de la obra de Ferrer-Dalmau”, y tendrá lugar en la Sala de Usos Múltiples del Museo Naval, el jueves día 22 de mayo, a las 19.00 horas. El acto es abierto al público hasta completar aforo.
MARÍA FIDALGO CASARES- curriculum 2025
El mismo día 22 de mayo, a las 19.00 horas, se llevará a cabo en el Museo Naval la inauguración de la Exposición de Pintura titulada “Obra Pictórica de Manuel Carballeira”, compuesta por una selección de cuadros de este prestigioso pintor gallego.
La Exposición estará abierta al público en la Sala de Usos Múltiples del Museo Naval hasta el mes de septiembre, en el horario habitual del museo: de martes a viernes, en horario de 9.30 a 13.30 horas ; sábados, domingos y festivos, de 10.30 a 13.30 horas.
Acerca del Museo Naval de Ferrol
El Museo Naval de Ferrol fue inaugurado el 5 de marzo de 1986 con la intención de mostrar la historia naval de España y la singular vinculación de la Armada con la ciudad de Ferrol desde que en 1726 José Patiño y Rosales, Secretario de Estado e Intendente General de la Marina durante el reinado de Felipe V, eligiera la ría de Ferrol y la villa de La Graña para construir el arsenal de la Armada en la costa norte.
Está ubicado en el edificio histórico del Arsenal de Ferrol conocido como “Presidio San Campio”. El conjunto del Arsenal y Astilleros responde a la ideas de sucesivos monarcas, Felipe V, Fernando VI y Carlos III, de mejorar las instalaciones de la Real Armada y darle una mayor importancia a la política naval del Reino.
En 1747 se desarrolló el proyecto de construcción del Arsenal por parte del Teniente General Cosme Álvarez de los Ríos, y del edificio del Presidio a partir de 1765, obra del prestigioso ingeniero Julián Sánchez Bort. De estilo barroco-neoclásico, sus trabajos quedaron finalizados en 1770.