El Martes Santo estrena en Ferrol las procesiones del Cristo de la Buena Muerte y la Figura de Caifás

La Cofradía de la Soledad sacará su nueva imagen portada directamente en la Cruz y la hermandad de Dolores suma la segunda figura al paso de misterio de Jesús de la Columna.

El Martes Santo trae dos estrenos al programa de la Semana Santa de Ferrol. El primero y principal es el del Cristo de la Buena Muerte en la procesión que lleva su nombre y que la Cofradía de la Soledad pondrá en la calle a partir de las 19.30 horas. El otro es el de Caifás, la segunda figura en el paso de misterio de Jesús de la Columna, que saldrá de Dolores a partir de las 21.00 horas, seguido por la emblemática Virgen de la Esperanza.

El imaginero Jesús Cepeda es el autor del Cristo de la Buena Muerte, una talla de estilo barroco que representa a Jesús en una cruz arbórea, con los ojos cerrados y rostro sereno, haciendo honor a la advocación de la imagen que antiguamente se veneraba en el barrio portuario de Ferrol Vello y que hoy en día conserva la Orden Tercera en su capilla. Está previsto que salga portada directamente en su cruz, sin trono, aunque la hermandad apunta que en años próximos estudiará el llevarla sobre un trono. Además, lo hará desde el interior de la iglesia de la Orden Tercera, dado que su envergadura lo permite.

La comitiva saldrá a las 19.30 horas de la capilla de la Orden Tercera y se dirigirá por la calle Real hacia San Diego, por la que bajará para enfilar la calle Magdalena. Girará de nuevo en la calle Coruña y realizará el regreso por Real. Además del Cristo de la Buena Muerte, en esta procesión sale la Virgen del Perdón y de la Misericordia, realizada en 2015 por Juan José Negrí.

La música la pondrán la Banda de la Misericordia de Viveiro, la agrupación de Nuestra Señora del Nordés (OJE) y la del Santísimo Cristo de la Buena Muerte.

La Cofradía de Dolores, que un día más tiene previsto abrir su corralón hacia las seis de la tarde, iniciará su procesión a las 21.00h. El paso de Jesús de la Columna, que el pasado año estrenó la imagen principal, incorpora este año la de Caifás, siguiendo el programa previsto de llegar a un total de cuatro, con el romano y el flagelador que se sumarán en años sucesivos. Fernando Murciano, un imaginero que ha establecido una estrecha colaboración con esta hermandad, es el autor de todas las tallas.

En esta procesión hay que destacar la devoción que despierta la Santísima Virgen de la Esperanza, que hace ya más de 40 años fue el primer trono en España con una dotación de mujeres portadoras. En su retirada sonará la emblemática “Una madre no se cansa de esperar”, interpretada por la banda de Cornetas y Tambores Nuestro Padre Jesús Nazareno, que tradicionalmente acompaña a la dotación femenina en todas sus salidas. Junto con esta formación, tocarán también en esta procesión las formaciones Virgen de la Amargura y Acotaga. El recorrido irá por Méndez Núñez, Real, Sánchez Barcaíztegui, Magdalena, Tierra, Real, Méndez Núñez y retirada.

OTROS ACTOS

La Cofradía de la Merced inauguró en 2024 la apertura al público de la ceremonia en la que sus cofrades suben a Nuestra Señora de los Cautivos al trono, una operación que se desarrolla en el interior del santuario de Amboage y que hasta el año pasado había permanecido siempre dentro de la intimidad de la propia hermandad. De nuevo en este 2025, al terminar la retirada de la Virgen de la Esperanza en Dolores, quienes lo deseen podrán acercarse hasta la capilla mercedaria y asistir a este acto.

En el caso de que la lluvia obligue a suspender alguna procesión, se comunicará a través de las redes sociales y el canal de Whatsapp de la Junta de Cofradías:

Canal de Youtube para seguir los streamings:

https://www.youtube.com/@semanasantadeferrol1616/streams

Canal de Whastapp: https://whatsapp.com/channel/0029VaIa5w0HwXb8UUh2IA2g

Facebook: https://www.facebook.com/Juntageneraldecofradias

Instagram: https://www.instagram.com/juntageneralcofradiasferrol/

Lea también

Agenda de actos, efemérides y Semana Santa del 15 al 20 de abril en la zona norte

—-LA FRASE A RECORDAR–“Que la Semana Santa sea un tiempo para compartir en familia, para …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *