
La Xunta acaba de licitar a través de la Sociedad Pública de Inversiones de Galicia por casi 4 millones de euros (3.999.969€) la redacción del proyecto y la dirección de obra de la fase final del Plan director del Complejo Hospitalario Universitario de Ferrol (CHUF).
Además de este proyecto y la dirección de las obras de la Fase Final del Plan Director del CHUF, el contrato licitado también incluye la elaboración del proyecto básico y de ejecución de las obras previas que es necesario ejecutar para enlazar adecuadamente la nueva obra con la obra en ejecución de la primera fase del plan Director, así como para preparar el hospital para el desarrollo de la fase final de forma compatible con la actividad asistencial.
Las empresas pueden presentar sus ofertas hasta el 5 de mayo
El plazo de ejecución será de 52 meses, al extenderse el servicio de la dirección de obra a todo el período de ejecución de los trabajos, hasta que estén entregados y en servicio. Previamente a estos proyectos, se redactará un anteproyecto que sirva de base para desarrollar el proyecto de la Fase Final del Plan Director y el proyecto de la fase previa, así como para realizar, en caso de que se precise, la tramitación urbanística de la actuación.
El presupuesto estimado de las obras de la fase final más la fase previa del Hospital de Ferrol alcanza los 87 M€. La superficie de actuación es de 5.747 m 2 en el Hospital Naval, y de 35.366 m 2 en el Arquitecto Marcide para esta Fase Final, incluyendo las superficies de actuación en su fase previa.
Con la fase final se afrontarán las actuaciones más importantes de las fases 2 y 3 del Plan Director del complejo hospitalario. Entre ellas, destaca la renovación de la hospitalización existente en el Hospital Arquitecto Marcide, que implicará que tras la ejecución de la fase 1 y de la fase final se incremente en un 22% el número de camas; el bloque quirúrgico, tanto en el hospital Naval como en el Marcide; o las nuevas consultas externas.
También se incluyen otras intervenciones como el Hospital de día onco-hematológico, la unidad de dolor y los laboratorios. En cuanto a los plazos de ejecución de las obras, se estima en 12 meses para los trabajos previos, y en 36 meses para la Fase Final.
Características del contrato
Los proyectos licitados se elaborarán en base al Plan Director del CHUF y al Plan Funcional revisado, que mantiene los criterios generales establecidos. El Complejo Hospitalario constará así de tres edificios con destinos asistenciales. En concreto el Hospital Arquitecto Marcide, orientado a pacientes complejos con servicio de urgencias, quirófanos con ingreso y unidades críticas; el Hospital Naval, orientado a pacientes crónicos, rehabilitación, salud mental y actividad ambulatoria tanto en consultas como en quirófanos; y el Hospital Nóvoa Santos, de apoyo docente e investigación y ámbito socio- sanitario.