Ferrol contará con una nueva ordenanza de Ruídos

Las infracciones por incumplimiento de la ordenanza pueden ir desde los 60 euros hasta los 300.000 euros dependiendo de su gravedad.

Archivo-Calle Magdalena (Ferrol)

El borrador de la Ordenanza de Protección contra la Contaminación Acústica del Ayuntamiento de Ferrol (2025) fue presentado este miércoles en la comisión de Urbanismo, Accesibilidad, Vivienda, Rehabilitación, Medio Ambiente, Servicios, Zona Rural, Obras, Seguridad y Movilidad.

El documento- expuesto en la web https://www.ferrol.gal/sede/consultasprevias – tiene por objeto regular el ejercicio de las competencias que en materia de protección del ambiente corresponden en el término municipal de Ferrol frente a la contaminación producida por ruido y vibraciones, con el fin de garantizar el derecho a la intimidad personal y familiar, a la protección de la salud, así como a la calidad de vida y a un ambiente adecuado.

En cuanto al ámbito de aplicación, se establece que, con carácter general, quedan sometidas a las prescripciones establecidas en esta ordenanza todas las actividades, comportamientos, infraestructuras locales, instalaciones, elementos constructivos, medios de transporte, máquinas, aparatos, obras, vehículos y, en general, todos los emisores acústicos, públicos o privados, individuales o colectivos, que en su funcionamiento, uso o ejercicio generen ruido y/o vibraciones susceptibles de causar molestias a las personas, daños a los bienes, generar riesgos para la salud o el bienestar, o deteriorar la calidad del ambiente. Así como, las áreas acústicas y las edificaciones, como receptores acústicos y las actuaciones relativas al aislamiento acústico.

Y, en particular, deberán regirse por esta ordenanza actividades domésticas y comportamientos vecinales susceptibles de producir y transmitir ruido y/o vibraciones; actividades o comportamientos en la calle o en el ambiente exterior en general, susceptibles de producir y transmitir ruido y/o vibraciones; sistemas de aviso acústico; actividades de carga y descarga de mercancías; trabajos en la vía pública, especialmente los relativos a la reparación de calzadas y aceras; medios de transporte público y privado, como la circulación de vehículos a motor
, ciclomotores y motocicletas y actividades sujetas a la legislación vigente en materia de espectáculos públicos y actividades recreativas.

Al Ayuntamiento de Ferrol le corresponde delimitar las áreas acústicas, señalar limitaciones, declarar zonas tranquilas o zonas de protección y/o de situación acústica especial, la suspensión de los objetivos de calidad acústica o la declaración de servidumbres acústicas para infraestructuras de su competencia. Y también debe ordenar las inspecciones que sean necesarias, aplicar las sanciones correspondientes en caso de incumplirse el ordenado y exigir la adopción de las medidas correctoras necesarias.

ZONAS DE PROTECCIÓN ACÚSTICA ESPECIAL
El borrador recoge también que en las áreas acústicas en las que se incumplan los objetivos de calidad acústica serán declaradas por el Ayuntamiento como Zonas de Protección Acústica Especial (ZPAE), con la finalidad de reducir esos niveles hasta alcanzar los objetivos de calidad acústica propios de la zona en cuestión.

Una vez declarada la Zona de Protección Acústica Especial, se elaborará un Plan Zonal específico que recoja las medidas correctoras que se deberán aplicar para la mejora acústica de la zona, hasta alcanzar los objetivos de calidad acústica que le sean de aplicación.

SANCIONES
En el caso de infracciones leves (entre otros artículos, superar hasta en 3 dB los límites sonoros máximos establecidos para ruido en período nocturno y hasta en 5 dB para ruido en horario diurno y vespertino, los límites sonoros máximos establecidos en cada caso) las multas van desde 60 hasta 600 euros.

Si son infracciones graves (entre otros artículos, superar los límites de niveles sonoros máximos permitidos entre 3 y 6 dB para ruidos en período nocturno, y entre 5 y 10 dB para ruidos en período diurno o vespertino) conllevarán: multas desde 601 hasta 12.000 euros; suspensión de las licencias o autorizaciones preceptivas por un período de tiempo comprendido entre un mes y un día y un año y puede ser clausura temporal total o parcial de las instalaciones por un período no superior a dos años.

En el caso de infracciones muy graves (entre otros artículos superar los límites de niveles sonoros máximos permitidos, en más de 6 dB para ruidos en período nocturno y en más de 10 dB para ruidos en período diurno o vespertino) las multas desde 12.001 hasta 300.000 euros; suspensión de las licencias o autorizaciones preceptivas por un período de tiempo comprendido entre un año y un día y cinco años, o su revocación; clausura definitiva, total o parcial, de las instalaciones; clausura temporal, total o parcial, de las instalaciones por un período no inferior a dos años ni superior a cinco; precintado temporal o definitivo de equipamientos y máquinas; prohibición temporal o definitiva del ejercicio de actividades; publicación, a través de los medios que se consideren oportunos, de las sanciones impuestas, una vez que estas adquieran firmeza en vía administrativa o, de ser el caso, jurisdiccional, así como los nombres, apellidos, denominación o razón social de las personas físicas o jurídicas responsables, y la índole y naturaleza de las infracciones.

En los próximos días el Gobierno local se reunirá con las asociaciones de vecinos, la asociación de hosteleros y comerciantes, así como los empresarios de las atracciones de feria para explicarles este borrador y escuchar sus propuestas.

Lea también

El Baxi Ferrol se lleva un derbi gallego de altura ante Celta Femxa Zorka

Adán Puentes (X: @adanpuentes | IG: @adanpuentes89) Estos días inolvidables para el Baxi Ferrol se …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *