El presidente del PP de Ferrol, Rey Varela, repasa los proyectos para Ferrol

Ferrol está en movimiento, estamos en un momento muy ilusionante para la ciudad”, afirmó el presidente de los populares. “Sin presupuestos no se puede gestionar, ni siquiera ponerle números a tu proyecto de ciudad”.

El presidente del PP de Ferrol, José Manuel Rey Varela, repasó este lunes 31 de marzo de 2025 en el Comité Ejecutivo los proyectos iniciados y que ratifican el compromiso del Gobierno local con los ferrolanos. “Hemos devuelto la estabilidad después de ocho años de disputas entre partidos”, aseguró el presidente de los populares, “Ferrol está en movimiento, estamos en un momento muy ilusionante para la ciudad”.

Rey Varela insistió, una vez más, en la importancia de que Ferrol cuente con presupuestos cada año, “es el principal instrumento de la administración para el desarrollo de las políticas públicas”. En ocho años Ferrol tuvo solo dos presupuestos aprobados, lo que se tradujo en falta de gestión. “Sin presupuestos no se puede gestionar, ni siquiera ponerle números a tu proyecto de ciudad”, afirmó, y lo peor “es que no se pueden atender las necesidades de los vecinos y los temas del día a día”.

Ferrol en año y medio ha tenido tres presupuestos aprobados. Un primer presupuesto en 2023 de 78,8 millones de euros, el del 2024, el más alto de la historia de la ciudad con 92,1 millones de euros y, por último, el del 2025 con cerca de 92 millones de euros, y “después de verano aprobaremos el cuarto presupuesto”, avanzó Rey Varela, “Ferrol tendrá presupuestos en el 2026 antes que el Gobierno de España”.

FERROL EN MOVIMIENTO

Estos presupuestos han permitido poner números a los compromisos alcanzados con los ferrolanos como el proyecto de Abrir Ferrol al mar, que tras la fase en el Puerto continuará ahora por Ferrol Vello, A Magdalena, Esteiro y Caranza. El pasado viernes, el alcalde de Ferrol, José Manuel Rey Varela, firmó con el AJEMA, Antonio Piñeiro, el protocolo para la cesión de los terrenos de la Armada necesarios para este proyecto que dará a Ferrol una senda verde y azul de 10 Km, un carril bici que unirá A Graña con Caranza, potenciará la movilidad sostenible, reordenará los accesos viarios al Arsenal y mejorar la seguridad vial, además de crear nuevos aparcamientos disuasorios.

Otro de los proyectos clave de transformación urbana de la ciudad es el Sánchez Aguilera. Después de abonar en el 2015 el primer pago del convenio con Defensa, el Gobierno local hizo efectivo el segundo pago en noviembre del 2023. “El mes que viene tendremos el proyecto definitivo y espero que en verano ya cuente con todos los informes para poder licitarlo y que puedan comenzar las obras antes de que acabe este año”, garantizó Rey Varela. A través de este proyecto, Ferrol ganará más zonas verdes, más carriles bicis, más plazas de aparcamiento y más viviendas públicas para nuestros jóvenes. Además de los grandes proyectos, es importante el trabajo del día a día.

Precisamente la falta de mantenimiento e inversiones en instalaciones deportivas durante años ha provocado un importante deterioro en las mismas. En este mandato, se va a realizar la mayor inversión en materia deportiva que se haya visto jamás en nuestra ciudad. “La Ciudad del deporte ya cuenta con la financiación y los proyectos, en las próximas semanas esperamos poder estar licitándola”. La primera fase se iniciará en las instalaciones de Fimo, ciudad náutica de A Cabana, estadio de A Malata y pabellón y pistas de A Malata. El saneamiento del rural, otra demanda histórica, “fuimos capaces de desbloquear esta importantísima obra y la Xunta de Galicia ya ha supervisado el proyecto, y cuenta con licitar la obra próximamente”, reveló Rey Varela.

El convenio de transformación urbana de la Xunta de Galicia con Ferrol por un importe de 12 millones de euros para 19 inversiones en 10 barrios de la ciudad y la cesión de más de 201.000 metros cuadrados de la APFSC al Concello de Ferrol, la puesta en marcha del nuevo servicio de mantenimiento de zonas verdes, el asfaltado de la avenida de Compostela y el de Catabois, que comenzará esta semana, completan las últimas actuaciones del Gobierno local.  “Somos conscientes de que aún queda mucho trabajo por hacer, pero nosotros no estamos aquí para reescribir el pasado, estamos para gestionar el presente y ganar el futuro de Ferrol”, finalizó el presidente de los populares ferrolanos, José Manuel Rey Varela.

Lea también

La Concatedral de San Julián acogerá en Ferrol un nuevo ciclo coral internacional de música sacra

El alcalde de la ciudad, José Manuel Rey Varela, junto con el Coro Diapasón, organizador …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *