Trabajadores de Quirón Prevención y Servicios Sanitarios del Cantábrico demandan cobrar el ‘Plus del naval’ en Ferrol

Protagonizan un paro de 24 horas en los astilleros de Navantia. 

Navantia Ferrol-Archivo

Trabajadores de Quirón Prevención y Servicios Sanitarios del Cantábrico demandan cobrar el ‘Plus del naval’ en los dos astilleros de Navantia en la ría de Ferrol y para ello este jueves están protagonizando un paro secundado «por todos los empleados», según ha detallado la CIG.

El paro ha comenzado a las 22.00 horas de este miércoles, 26 de marzo, y finalizará a la misma hora de este jueves, con 24 horas de inactividad, colocándose además piquetes a las puertas de la empresa naval pública. Todo ello, según han denunciado desde el sindicato nacionalista a través de un comunicado, «pese a las presiones de la dirección del astillero, que llegó a amenazar al comité de huelga con multas de hasta 50.000 euros».

Así, inciden en que la movilización ha forzado a la empresa a sentarse a negociar, con una primera reunión prevista para el lunes de la próxima semana, 31 de marzo.

En este contexto, la Federación FGAMT de la Confederación Intersindical Galega (CIG) ha denunciado la situación del personal subcontratado y responsable de los servicios de prevención, Quirón Prevención, y su subcontrata, Servicios Sanitarios del Cantábrico, que prestan el servicio de ambulancia.

Estos asalariados demandan su equiparación salarial, específicamente por el cobro del denominado ‘Plus del naval’, reconocido en el convenio sectorial, pero denegado a este colectivo.

NEGOCIACIONES PREVIAS

De no alcanzarse en los próximos días ningún acuerdo, el calendario de protestas continuará el próximo miércoles, 2 de abril, con otro paro de 24 horas, en el mismo horario.

Así, la CIG lleva meses exigiendo el pago de este plus, incluido en el convenio de la siderometalurgia de A Coruña, que afecta a todas las empresas que operan dentro de las instalaciones de Navantia Ferrol y Fene, pero las negociaciones no han avanzado, lo que ha llevado a los trabajadores a aprobar en asamblea un calendario de protestas.

El sindicato nacionalista ha asegurado no cesarán las protestas hasta lograr la equiparación salarial. «Los trabajadores no se rendirán, seguirán luchando hasta que se reconozcan sus derechos», han afirmado en un comunicado.

 

 

Lea también

Concluye el estudio sobre los bancos marisqueros de Pontedeume impulsado por la USC, Endesa y la cofradía de pescadores

Los trabajos se prolongaron durante más de dos años e incluyeron el análisis de la …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *