La Diputación destina cerca de 300.000€ a la mejora de la comunidad terapéutica ‘O Confurco’ de la asociación ASFEDRO

Valentín González Formoso y Rosario Alabau firmaron el convenio para financiar las obras, que además de mejorar la habitabilidad y accesibilidad del edificio, permitirán incrementar las plazas de la comunidad para drogodependientes.

El presidente de la Diputación de A Coruña, Valentín González Formoso, y la presidenta de la Asociación Ferrolana de Drogodependencias (ASFEDRO), Rosario Alabau

El presidente de la Diputación de A Coruña, Valentín González Formoso, y la presidenta de la Asociación Ferrolana de Drogodependencias (ASFEDRO), Rosario Alabau, firmaron en la mañana de este viernes el convenio de colaboración por lo que institución provincial destinará 298.476,71 euros para financiar las obras de mejora del edificio que acoge la comunidad terapéutica ‘O Confurco’.

Esta aportación se suma a la realizada en 2023 para renovar la cubierta del edificio y “muestra el apoyo de la Diputación a la importante labor que desde hace cuatro décadas desarrolla ASFEDRO en la rehabilitación de personas drogodependientes en la comarca de Ferrolterra”, según afirmó el presidente, Valentín González Formoso, que destacó que las obras “atienden una antigua demanda y una necesidad, ya que hablamos de un edificio que data de los años 50 y que precisa de una reforma a fondo que ASFEDRO no podía acometer en solitario por su elevado coste económico”.

“Cuando visitamos el centro terapéutico de ASFEDRO en el Confurco constatamos que estas obras eran necesarias para que el importante trabajo que hace la entidad si poda desarrollar en condiciones dignas. Hoy es para nosotros una enorme satisfacción ver cómo este proyecto comienza a hacerse realidad con este convenio”, afirmó Formoso.

Por su parte, a presienta de ASFEDRO, Rosario Alabau, agradeció el apoyo de la Diputación para acometer este ansiado proyecto, que contribuirá a mejorar notablemente a modernizar sus instalaciones y dotar de mejores condiciones de habitabilidad para las personas que allí se rehabilitan, además de permitir incrementar el número de plazas hasta 25, tres más que en la actualidad.

Este convenio supone para ASFEDRO una inyección de moral y ayuda a resolver los problemas que tiene nuestra comunidad terapéutica. El presidente de la Diputación es muy sensible a toda nuestra problemática y ya el año pasado conseguimos cambiar el tejado, con el que ganamos mucho. Ahora con esta ayuda vamos a hacer una restructuración completa del inmueble, ya que las instalaciones están muy obsoletas, con cuatro personas en cada habitación”, afirmó Alabau, que incidió también en la importancia que tiene mejorar la accesibilidad del edificio para prestar una atención correcta a personas con dificultades de movilidad.

Las obras contemplan la actualización de los espacios interiores del inmueble para adaptarlos a los nuevos estándares de uso, funcionales y normativas. En este sentido, los trabajos conducirán a una reestructuración integral del inmueble para convertir las dependencias antiguas en espacios útiles en lo referente a las nuevas demandas, necesidades, patologías y tratamientos.

De este modo, sin variar la configuración arquitectónica del inmueble, en la planta baja y en el alta se mantienen los criterios organizativos y planteamientos de uso espacial del edificio originario, con un eje central de corredores longitudinales, zonas de entrada y comunicación vertical a través de escaleras.

En el piso inferior está prevista una actuación que se concrete en un nuevo vestuario para personal, aseos generales accesibles, un gimnasio con mayor versatilidad de usos, la enfermería, nuevos despachos y una área para talleres, además de un imprescindible elevador del que el centro carece a día de hoy. Mientras, la planta alta se destina a dormitorios de pacientes distribuidos en dormitorios dobles e individuales, un de ellos adaptado para una persona con algún tipo de discapacidad funcional y todos ellos con aseo. En la actualidad, los cuartos son para tres o cuatro personas.

A mayores, se adaptarán las instalaciones existentes con un nuevo reparto y distribución de saneamientos, abastecimiento de agua y red de calefacción. El anexo exterior al edificio, actualmente en desuso y en la actualidad destinado a almacén, también sufrirá una adecuación para transformarlo en un espacio de ocio deportivo.

El presidente de la Diputación de A Coruña, Valentín González Formoso, y la presidenta de la Asociación Ferrolana de Drogodependencias (ASFEDRO), Rosario Alabau tras la firma

Una de las tres comunidades de Galicia

‘O Confurco’ fue fundada en 1990 y en la actualidad es una de las dos únicas comunidades terapéuticas para drogodependientes de la provincia de A Coruña y una de las tres de toda Galicia. El edificio, una antigua construcción militar que data de los años 50, está situado en la parroquia de Doniños, en el Ayuntamiento de Ferrol, en una zona aislada de la población. Hasta este proyecto, las únicas obras de acondicionamiento datan del último lustro, fueron el relevo de las ventanas y de la cubierta-tejado y ambos contaron con el apoyo económico de la Diputación de A Coruña.

En esta comunidad terapéutica se realizan tratamientos de deshabituación en régimen residencial, orientados a dar respuesta satisfactoria a determinados pacientes drogodependientes con una recuperación que se considera difícil en su medio. Su ámbito de actuación es de Ferrolterra, Eume y Ortegal, aunque recibe pacientes de toda la provincia derivados de otras unidades asistenciales de drogodependencias. Su media anual de usuarios y usuarias es de aproximadamente 63 personas.

Lea también

La urna del Santo Hospital de Caridad de Ferrol se traslada el Sábado Santo a las Angustias

La urna de la Fundación Santo Hospital de Caridad, restaurada por D. David dos Santos …