“Hablamos de un compositor ferrolano, de una vida inusual, con unas circunstancias familiares no frecuentes, pero..sus capacidades musicales tampoco lo eran, puesto que José Arriola como interprete al piano fue reconocido internacionalmente como el Mozart gallego o el Mozart español”. Así señalaba Julía Dopico Vale momentos antes de iniciar su conferencia “El compositor José Arriola, ese gran desconocido” organizada por el Liceo Europeo de las Artes, de la que ella es delegada de música, y que pronunció en la tarde de este viernes en el Casino Ferrolano. Acto que presentó el musicógrafo Juanjo de los Ríos.
Julia María Dopico Vale, profesora de música, intérprete, escritora, compositora y colaboradora en medios de comunicación, entre ellos Galicia Ártabra, sobre temas musicales, habló de un compositor nacido en Betanzos, por circunstancias personales pero de raigambre ferrolana e hizo un repaso sobre su biografía “que algunos recuerdan, otros no, puesto que la transmisión muchas veces generacional en la sociedad actual se va perdiendo”.
Julia recordó que “revalorizar y poner en valor a los artistas ferrolanos y admitir y reconocer y apreciar la injundia que ellos llegaron a tener en un momento de la historia, y en este caso eternamente, puesto que estamos hablando de un clásico, es de suma importancia
«José Arriola fue un niño prodigio que a los tres años ya componía partituras y de lo que dio fe y constancia Julia Dopico a través de distintas fuentes que lo acreditan«.
Y el segundo aspecto, que ya no es a título de recuerdo sino que lo es a título de favorecer y dar a conocer y difundir la obra del que es sin duda el compositor más universal del siglo XX de nuestro país fue tratado por Julia Dopico en la conferencia con especial mención a la obra compositiva de José Arriola “ que excede con muchísimo a la de cualquier otro coetáneo suyo, dado precisamente a esas circunstancias vitales que le hacen vivir un contexto muy diferente al que es usual en Galicia y también hay que decirlo, en España.
Tiene una formación europeista , sus fuentes son europeas, él se educa musicalmente en Europa y esto le hace proyectar una obra musical lejos de los folclorismos habituales que suelen ser muy presentes en las obras de otros compositores y también de los nacionalismos habituales en los compositores gallegos, muy meritorios por cierto , siempre muy meritorios . Pero Arriola, dadas sus circunstancias personales va más allá” señalaba Julia Dopico a Galicia Ártabra.
La obra está grabada, ( se pudo escuchar escuchar en la conferencia), y se editó bajo un sello musical de gran prestigio, Brilliant Classics , y está recogida en un trabajo también publicada por la propia Julia Dopico para el Consello da Cultura Galega que resume la vida de este músico injustamente olvidado y con el que se pretende hacer justicia con esta conferencia en Ferrol.