La AMPA del CEIP A Laxe pide a la Xunta flexibilidad en las ratios en los colegios del rural

Instante de la rueda de prensa solicitando el aumento de las ratios en CEIP A Laxe | Galicia Ártabra

El presente curso escolar llega a su finalización y en el CEIP A Laxe muestran su preocupación por el futuro de cuatro niños y niñas que hicieron su solicitud para cursar 1º, 2º y 4º de Educación Primaria el próximo curso, debido a que la Xunta de Galicia no quiere flexibilizar las ratios de alumnado en los colegios de la zona rural.

Así lo ha manifestado este martes en rueda de prensa Javier Acuña del AMPA del CEIP A Laxe, acompañado por los concejales María do Mar López (BNG), Julián Reina (PSOE) y Nerea P. Carballeira (Ferrol en Común), los cuales presentarán una moción conjunta en el pleno ordinario de este jueves en el Concello de Ferrol instando al gobierno municipal del PP que le exija a la Xunta de Galicia esta mayor flexibilidad.

La nueva normativa de las ratios en los centros escolares “implica non facer desdobles e isto perxudica aos alumnos do rural onde hai máis demanda que oferta”, explicaba Javier Acuña, mostrando la preocupación de estas cuatro familias “que a día de hoxe non saben onde van a estudiar os seus fillos”, por lo que en el CEIP A Laxe la solución es hacer este desdoble en 1º, 2º y 4º de Educación Primaria “invertindo en recursos e profesorado”, aprovechando que las instalaciones escolares “están adaptadas para isto”, porque, en caso de que tengan que ir a otro centro escolar “haberá un problema de transporte e conciliación.

En esta línea iba la concejala del BNG, María do Mar López, recalcando que las familias “non teñen a seguridade de que o centro escolar escollido sexa o que queren as familias”, por lo que le piden al gobierno municipal del PP “que vele polos intereses das familias e que o pidan na Xunta.

Por su parte, el concejal del PSOE, Julián Reina, definía esta situación como una “inxustiza para catro nenos e nenas que queres estudiar no rural por proximidade e conciliación”, solicitando esta flexibilidad en las ratios en los colegios del rural como es el caso del CEIP A Laxe “polo que pedimos sensibilidade.

La concejala de FeC, Nerea P. Carballeira quería poner encima de la mesa “a igualdade de oportunidades”, algo que en la ciudad de Ferrol “non se cumpre”, porque en el rural “hai que ter en conta a mobilidade e o transporte.

Lea también

El pleno de Ferrol aprueba las cuentas de Emafesa de los últimos ocho años

El pleno de la corporación,ferrolana con los votos a favor del Gobierno y de los …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *