Presentada la Agenda Urbana de Ferrol. La hoja de ruta de la ciudad hasta 2030

En la tarde de este  viernes  se celebró en la sala Carlos III de Exponav el acto de presentación de la Axenda Urbana y Rural,Ferrol 2030, la hoja de ruta que marcará la estrategia y las más de 30 acciones a desarrollar “para que nuestro municipio sea más saludable y concienciado con el medio ambiente y con todos los grupos que conforman nuestra sociedad”.

Acompañando al alcalde de la ciudad José Manuel Rey Varela se encontraban el Presidente de la Autoridad Portuaria,Francisco Barea Paz; la Vicerrectora del Campus de Ferrol, Ana Isabel Ares Pernas; el teniente alcalde Javier Diaz; el gerente de Exponav, Rafael Suárez; y representaciones de la Armada, Navantia, y del asociacionismo vecinal, cultural y social.

Los responsables de la empresa redactora de la Agenda Urbana y Rural, presentaron el trabajo realizadoque con la ayuda de proyección de diapositivas sobre el tema, fueron desgranando los distintos aspectos formulados por las muchas asociaciones de todo tipo que tiene en la actualidad la ciudad y su comarca, especialmente a la importancia de la administracion electrónica y digital, temas de la vivienda, comercio local, actividades turisticas, proyectos industriales, patrimonio histórico-cultural, espacios publicos, etc.

La elaboración de la Agenda Urbana de Ferrol se planteó desde un enfoque transversal para crear “un documento de consenso que defina las inversiones prioritarias en la ciudad desde hoy y hasta el año 2030”, explicó el regidor. “Tenemos que trabajar ya en el futuro de la ciudad que queremos dejar a los que vienen y Ferrol tiene que avanzar al mismo ritmo que el resto de grandes ciudades en una era global y con una sociedad concienciada con el medio ambiente”, añadió.

Objetivos estratégicos

Las acciones responden a los 10 objetivos estratégicos de la Agenda Urbana Española, por lo que se recogen actuaciones relativas al uso racional del suelo, a la revitalización de la ciudad, al cambio climático, o a la gestión y movilidad sostenible. Asimismo, se busca fomentar la cohesión social, favorecer la economía y garantizar el acceso a la vivienda. Entre dichas actuaciones, se encuentran la revisión del Plan General Municipal, la Ciudad del deporte, una estrategia de movilidad sostenible o un programa de apoyo a personas mayores, tal y como se avanzó en la presentación.

El regidor destacó algunas de las actuaciones clave, como la Ciudad del deporte, la estrategia de movilidad sostenible, el Plan Retorna, o Abrir Ferrol al mar.

Rey Varela hizo hincapié en que en la configuración de este documento “fue vital el proceso de participación llevado a cabo”. En él, un total de 220 personas respondieron a la consulta ciudadana efectuada para definir las necesidades de la población. Asimismo, destacó también en este proceso las entrevistas con los agentes clave, como el Arsenal, la Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao, el Campus Industrial, el CIS, el Gobierno autonómico, Navantia y Emafesa, a quién agradeció su colaboración.

El alcalde transmitió su agradecimiento a todas las partes implicadas con el objetivo de hacer de su ciudad un lugar aún mejor. “Sin todas sus aportaciones, no estaríamos presentando esta agenda de incalculable valor para que la ciudad evolucione al lado de los tiempos”.

“Ferrol tiene un potencial infinito y tenemos que ser capaces de poner a su disposición todas las oportunidades posibles, y solo lo conseguiremos trabajando juntos, como hicimos en esta Agenda Urbana que marca las pautas a seguir para los próximos años”, concluyó Rey Varela.

Lea también

Ferrol destinará 642.000 euros del POS+2024 para actuaciones en el rural

La carretera del faro y vial para peatones en Covas y el camino de Landrove …