La nueva ciudad de Ferrol. La capilla y el hospital de la Magdalena

En el trabajo se exponen los variados datos disponibles sobre el conjunto de la capilla y lazareto de la Magdalena, levantado en época medieval en Ferrol, y al que debe su nombre el histórico barrio ferrolano de ese nombre, y por añadidura una de sus principales calles.

El trabajo finaliza con los datos, no siempre concordantes según distintos autores, del resto de instalaciones hospitalarias existentes en Ferrol en los siglos XVII y XVIII, que complementaron o continuaron la labor sanitaria del primer lazareto y hospital de la Magdalena.

La capilla y el hospital de la Magdalena

El conjunto formado por la capilla, hospital y lazareto de la Magdalena, nombre histórico al que se debe su denominación el actual barrio central de la ciudad de Ferrol, fue tratado en sus trabajos por diferentes historiadores y estudiosos de la historia local, escribiendo algún autor como Souto Vizoso, sin un preciso apoyo documental, que la capilla fue fundada el año 1114 en terrenos del monasterio de San Martín de Jubia (1).

Por su parte, José Montero y Aróstegui en su documentada Historia de Ferrol del año 1858, al describir los templos de la ciudad, dentro del apartado “Capilla de la Magdalena”, informa que, según consta en un documento del Archivo Municipal, ya existía el año 1412, estando situada en la parte oriental de la ciudad vieja, cerca del mar, “en el terreno que hoy ocupa la fuente (de la Fama) y la entrada del arsenal de los Diques” (2).

Se trataba de una Obra Pía cuyo patronazgo era ejercido por el Ayuntamiento de Ferrol. La capilla tenía contiguo un hospital de leprosos y lazarados, disponiendo a su alrededor de terrenos y prados, incluso viñedos, donados por los fieles para su mantenimiento. Ssgún Montero y Aróstegui la capilla fue destruida por la Marina el año 1750 durante la obra de los Arsenales, tomando los materiales de la misma y los terrenos contiguos para sus obras, a pesar de la reclamación del Concello, mientras que se agregaban los bienes del templo a la nueva iglesia parroquial de San Julián para ayudar a cubrir los gastos del culto.

Un plano de la “Nueva Ciudad de Ferrol”, guardado en el Archivo General de Simancas, firmado por Julián Sánchez Bort, Ingeniero Director del Arsenal, el 20 de julio de 1763 en Ferrol, muestra la situación diferenciada de la capilla y lazareto, en diagonal al borde del mar, y el hospital de la Magdalena, fuera de la muralla y dentro de la cuadrícula, antes de su desaparición debida a las obras del Arsenal y la ciudad de Ferrol (Ilustración 1).

(1) Arturo Souto Vizoso. Efeméride Eclesial de Ferrol. Ferrol Diario. 22 de septiembre de 1974. (2) José Montero y Aróstegui. Historia y descripción de El Ferrol. Imprenta de Beltrán y Viñas. Madrid, 1858. Capilla de la Magdalena, página 272.

Ilustración 1. Plano de la Nueva ciudad de Ferrol. Julián Sánchez Bort. 20.07.1763
Archivo General de Simancas. Colección M.P. y D. 5/93

 

El año 1986 Margarita Sánchez, dentro de un completo trabajo sobre la historia de Ferrol durante la primera mitad del siglo XVIII, publicado en la revista Estudios Mindonienses, se extiende en algunos detalles de esta capilla y hospital. Según escribe la autora, en el solar hoy ocupado por la puerta del Dique, estaban la capilla de la Magdalena y el hospital de lazarados y elefancíacos, que llevaba el nombre de San Lázaro, patrono de los centros de este tipo (3).

Citando documentación obrante en el Archivo de Ferrol, la autora informa que el lazareto de la Magdalena dejó de existir como tal y pasó a propiedad de la Real Hacienda el año 1750. A partir del año 1754 empezó a utilizarse como hospital para personal militar y trabajadores del Arsenal, utilizándose también desde el año 1762 como hospital de la Magdalena otro edificio cercano, un antiguo cuartel de tropa, al que se dotó de una capilla para culto castrense y un pequeño camposanto dentro de su recinto. Aunque en su momento fue restaurado, pronto dejó de funcionar debido a su mal estado.

La autora informa igualmente que la Obra Pía de la capilla y el hospital de lazarados tenían Mayordomo y varios cargos u oficios (Secretario, Tesorero), para lo cual se celebraban elecciones periódicas. En un Libro de cuentas existente en el Archivo municipal consta el apeo de sus bienes, tanto foros como tierras, así como las cuentas de los Mayordomos entre los años 1674 y 1750, examinadas y aprobadas por el Obispo de la Diócesis. Esta documentación sobre la capilla y lazareto de la Magdalena aparece reproducida en el Legajo 39. Expediente 15 del Archivo Municipal de Ferrol (4).

(3) Margarita Sánchez Yáñez. La villa de Ferrol en la primera mitad del siglo XVIII. Segunda parte. Estudios Mindonienses, número 2. Página 216. Mondoñedo-Ferrol, 1986.

(4) María Xesús García López. Os instrumentos de descrición do Arquivo Municipal de Ferrol: o inventario de Montero Aróstegui. Carpeta 920. Legajo núm. 39. Iglesias y Capillas. Ferrol, 2002. (Ilustración 2).

Consultando la documentación del citado Legajo 39. Iglesias y Capillas, del Archivo Municipal de Ferrol, en concreto un informe del arquitecto José López Llanos, se pueden conocer diversas características de la capilla y hospital de lazarados, un conjunto formado por “capilla, caseta, cocina y salido”, informando que la capilla tenía bóveda y sus esquinales eran de cantería, designando con el nombre de “caseta” al lazareto.

Ilustración 2. Archivo Municipal de Ferrol
Legajo 39. Carpeta 920. Iglesia y Hospital de la Magdalena

 

El terreno ocupado por la zona de labradío medía entre 8 y 9 ferrados, mientras que el praderío que formaba el resto del terreno cercado por la muralla era de 33 ferrados. La superficie del ferrado históricamente se mantuvo en Ferrol en un tamaño ligeramente superior a los 500 metros cuadrados, por lo que estaríamos hablando de un terreno de una extensión ligeramente superior a 2 Hectáreas.

Fue importante el pleito sostenido por el Ayuntamiento y la Marina, que menciona Margarita Sánchez en su trabajo, debido a que los lazarinos y leprosos, al no existir un hospital específico para ellos, desde años atrás andaban mendigando en la calle, exponiendo de esa forma a la población a todo tipo de contagios.

Sin embargo, el clérigo e historiador Arturo Souto Vizoso escribe en octubre de 1974 en Ferrol Diario (5) que el hospital fue clausurado el año 1740 y todo el complejo derribado en 1786 con motivo de las obras del Arsenal, siendo los leprosos albergados en unas chozas o cabañas situadas fuera de las murallas, en la ensenada de A Malata, de donde se indica que puede provenir el nombre de esa zona (malato=leproso).

(5) Arturo Souto Vizoso. Efeméride Eclesial de Ferrol. Publicado en Ferrol Diario. 2 octubre 1974

Maneja datos similares el historiador Santos San Cristóbal Sebastián. En el Cuaderno número 16 del Museo Mindoniense, enero de 1968 (6), escribe que el siglo XVIII, fuera del recinto de la villa de Ferrol y al lado del mar, frente a la zona donde se construyeron la Puerta del Dique y la Fuente de la Fama, existía el “Hospital de lazarados de la Magdalena”, según constaba en un testamento otorgado el año 1412 en Ferrol, atendiendo a lazarinos, leprosos y elefancíacos, portadores de enfermedades terribles y comunes en la época (Ilustración 3).

La capilla y el hospital constituían una obra benéfica, de la que el Ayuntamiento de Ferrol junto con el párroco administraba los fondos de sostenimiento, aprobando las cuentas el Obispo de la Diócesis. Según Santos San Cristóbal la capilla de la Magdalena, junto con el hospital y parte de sus terrenos el año 1752 fueron expropiados, pasando el resto de propiedades y bienes a la iglesia parroquial de San Julián (6).

 

Otra historiadora que trató de numerosos temas relativos a la ciudad de Ferrol y su pasada historia es Rosa Méndez Fonte, que se refirió a la capilla de la Magdalena en una publicación suya del año 2000 sobre la antigua iglesia de San Julián, y de forma más específica en un artículo sobre dicha capilla publicado en Diario de Ferrol el año 2007. En ambos trabajos hace referencia a que en el altar del Evangelio de la capilla se veneraba una imagen de Nuestra Señora y que el día de la festividad de María Magdalena (una de las Tres Marías o Santas Mujeres de la Crucifixión) se decían seis misas, una de ellas cantada (7).

(6) Santos San Cristóbal Sebastián. Datos históricos de la Capilla de la Magdalena. Cuadernos del Museo Mindoniense, número 16. Mondoñedo, enero 1988.

(7) Rosa Méndez Fonte. A antiga igrexa de San Xulián de Ferrol. Centro Ártabro de Estudios. Ferrol, 2000. A desaparecida ermida da Magdalena. Diario de Ferrol. 28 enero 2007.

Según Rosa Méndez no consta documentalmente la existencia de un fundador de la capilla y hospital de la Magdalena, dado que proviene de diferentes heredades y donaciones, la primera de ellas el año 1412, fecha ya apuntada por Montero y Aróstegui y convenida por los historiadores como inicial de la Obra Pía de la Magdalena. Escribe que el año 1701 la capilla se encontraba en estado aceptable, pero ya el año 1704 mostraba la cubierta y el pórtico bastante deteriorados.

Al igual que lo hace Margarita Sánchez en su trabajo antes citado, Rosa Méndez escribe que una vez arruinada el año 1750 la capilla de la Magdalena, la Marina tomó los materiales y ocupó sus terrenos para sus obras, mientras el Ayuntamiento reclamaba sin éxito el importe de materiales y terrenos. El año 1753 se pidió permiso al Obispo de Mondoñedo para construir en las inmediaciones un cementerio para sepultar a los fallecidos, lo mismo que una sencilla capilla en la sala alta de enfermería del hospital de la Magdalena, siendo concedidos los oportunos permisos según la documentación existente en el Archivo Municipal de Ferrol.

De interés es la información de Rosa Méndez sobre la incorporación de los fondos de la Obra Pía de la Magdalena a la parroquia de San Julián en agosto del año 1757. Según el Libro de Fábrica de la antigua iglesia de San Julián, esta incorporación se llevó a cabo tras una reunión de representantes del Ayuntamiento, entre ellos el Corregidor González Estrada, de la iglesia parroquial, incluido el párroco Mauro Valladares, y los últimos mayordomos de la Obra Pía (8).

La capilla de la Magdalena en los dibujos documentados del Arsenal de Ferrol

Siguiendo con las referencias sobre la capilla y hospital de la Magdalena, Juan A. Rodríguez-Villasante Prieto, Coronel de Intendencia de la Armada, estudioso de la época de la Ilustración y autor de numerosas publicaciones sobre las obras de Ferrol durante esa época, presentó el año 2018 una obra donde aparecen ordenados una serie de notables y documentados dibujos de su autoría sobre las obras llevadas a cabo en el Arsenal de Ferrol, basado en los planos históricos realizados por arquitectos e ingenieros del siglo XVIII que trabajaron en Ferrol (9).

 

(8) Archivo Parroquial de San Julián de Ferrol. Libro de Fábrica, año 1757.

(9) El Arsenal de Ferrol. La obsesión por el orden académico. Colección de 65 láminas. Juan A. Rodríguez-Villasante Prieto. Ministerio de Defensa. Secretaría General Técnica. Ferrol, 2018.

En los dibujos presentados en la publicación aparecen en diversas ocasiones representaciones del mencionado conjunto de la capilla y hospital de la Magdalena, antes de que ambos edificios fuesen derribados a causa de las obras de construcción durante el último tercio del siglo XVIII de las instalaciones del Arsenal de Ferrol, en especial de la monumental Puerta del Dique, y de la nueva iglesia parroquial, luego Catedral, de San Julián, obras ambas del ingeniero y arquitecto Julián Sánchez Bort. (Ilustraciones 4 y 5).

La primera de las ilustraciones, que el autor data el año 1754, muestra un amplio prado, cerrado de por sí, donde aparece el lazareto de la Magdalena con su amplia fachada lateral dando frente directamente a las aguas de la ría. Dentro del extenso descampado mostrado, donde luego se asentaría la nueva ciudad de Ferrol, se puede ver otro de los elementos físicos del territorio, el riachuelo de la Magdalena, que desembocaba prácticamente junto al lazareto.

En la segunda de las ilustraciones, datada el año 1766, doce años más tarde que la anterior, se ve que continúa en pie el edificio del lazareto, con su terreno cercado alrededor. A su izquierda aparece la nueva iglesia de San Julián, que se construía a medio camino entre el Arsenal y el futuro barrio de la Magdalena.

En esta ilustración se muestra, hacia el sur y prácticamente pegada al lazareto, la nueva Puerta del Dique, en esos momentos también en construcción. Igualmente el dibujo muestra el nuevo foso hidráulico, un elemento de seguridad que durante muchos años separó el Arsenal militar de la ciudad.

Los dibujos de Juan A. Rodríguez-Villasante, presentan las diversas fases de la construcción y el avance de las obras realizadas en las diferentes instalaciones del Arsenal (muelles, diques, edificios variados, murallas), mostrando el aspecto de la zona rural de la Magdalena, donde se edificaría la nueva ciudad de Ferrol, con sus zonas de ribera, monte y pradería, y las tierras de cultivo, y posteriormente va apareciendo el terreno parcelado, con las primeras y escasas edificaciones.

La toponimia de la Magdalena

Complementando estos trabajos históricos sobre la capilla y lazareto de a Magdalena, es interesante analizar un artículo del lingüista y filólogo Álvaro Porto Dapena sobre la toponimia de la Magdalena, incluido en la obra colectiva “Memoria histórica do barrio da Magdalena”, coordinada el año 2018 por Guillermo Llorca y Juan J. Burgoa. En su trabajo, Álvaro Porto indica que el topónimo de la Magdalena tiene como origen el nombre de la antigua capilla allí existente, típico ejemplo en el que la advocación de un templo pasa a designar posteriormente el lugar donde se levanta (10).

Refiriéndose específicamente a la capilla y lazareto de la Magdalena el autor les adjudica origen medieval, citando, entre otros, un testamento del año 1490 que reproduce Enrique Cal Pardo en su publicación sobre el monasterio de San Salvador de Pedroso. En su trabajo Porto Dapena incluye un mapa, obra de Juan López Bedoya. El interesante plano, sin fecha exacta de datación, muestra como era Ferrol antes de la construcción de los barrios de la Magdalena y Esteiro, apareciendo representados la capilla de la Magdalena y algo más alejado, hacia el Oeste, lo que llama “Hospital Vello” (Ilustración 6).

De esta forma La Magdalena pasó de indicar el nombre de una pequeña capilla al terreno alrededor de la misma, ampliándose con el tiempo al conjunto de prados, incluido un regato, donde luego se formaría la Nueva Ciudad, llevando al principio su primera calle construida el nombre de Magdalena, extendido posteriormente al barrio central de la Ciudad Ilustrada.

Según Álvaro Porto la capilla de la Magdalena formaba parte de un pequeño hospital, lazareto o simple albergue, donde se acogía, desde la época medieval, tanto a mendigos y enfermos como a los peregrinos del Camino de Santiago, que salían de Ferrol Vello en dirección hacia Esteiro. Asimismo informa de la existencia del “Hospital Vello” de la Magdalena (camposanto incluido), citado en textos de los libros del Monasterio de Jubia, claramente diferenciado de la ermita o capilla del mismo nombre, de la que venimos informando.

(10) Memoria histórica del barrio de la Magdalena. A toponimia de A Magdalena na eclosión do Novo Ferrol. Álvaro Porto Dapena. Ferrol, 2018.

De esa forma se aprecia claramente, y así aparece reflejado en el plano de la ilustración 6, la presencia de la capilla y lazareto de la Magdalena, separados del “Hospital Vello”, otra construcción al que algunos autores se han referido en varias ocasiones. Como se puede ver en el citado plano de López Bedoya la capilla y lazareto se muestran justo en la ribera marítima, de ahí que se verían afectados en el primer momento por las obras del Arsenal, mientras que el “Hospital Vello” se sitúa hacia el interior, cercano al barrio de Recimil.

Según escribe Álvaro Porto, existen testimonios escritos sobre esta capilla desde el siglo XVII, indicando que estaba en un estado de relativo abandono, como se lee en el Libro de Visita del obispo Mesía de Tovar (año 1614). La capilla de la Magdalena formaba parte de un pequeño hospital, lazareto o simple albergue, donde se acogían, desde época medieval, mendigos, enfermos y peregrinos del Camino de Santiago, que por allí pasaba hacia Esteiro. Otra cosa es el “vello hospital da Magdalena” (camposanto incluido), que se menciona en el texto de los libros del Monasterio de Xubia, relativamente alejado de la ermita y lazareto del mismo nombre.

La fábrica de la capilla de la Magdalena

El tema material de la fábrica y arquitectura de la capilla no fue prácticamente tratado por los investigadores que estudiaron la capilla o ermita de la Magdalena. En este aspecto parece de interés el dibujo conjetural de la misma que ofrece Rodríguez-Villasante Prieto en su trabajo antes citado. La capilla aparece dibujada al fondo de la lámina 26 de su trabajo, donde aparecen diversos proyectistas de época trabajando en el replanteo del trazado del Arsenal y ciudad de Ferrol, llevando a cabo su obra en pleno prado de la Magdalena (Ilustración 7).

Ilustración 7. Capilla de la Magdalena
Replanteo del proyecto del Arsenal de Ferrol. Dibujo de Juan A. Rodríguez-Villasante

Parece una buena aproximación esta representación de la fábrica de la capilla, mostrando una construcción religiosa de formas simples, como todo indica que debía ser este templo medieval. El dibujo muestra una capilla de pequeño tamaño y una sola nave rectangular, posiblemente dotada de bóveda, una sencilla fachada de mampostería irregular y esquinales de cantería, carente de pórtico y rematada de una sólida cruz, estando dotada de una sobria portada de arco de medio punto y una cubierta de tejas.

Edificios hospitalarios en los terrenos de la Magdalena

En cuanto al tema específico del uso hospitalario del lazareto y hospital de la Magdalena por parte de la Armada fue tratado por diversos autores. Entre ellos se encuentra José Ramón Soraluce Blond, autor de una publicación del año 1996 sobre la historia del hospital ferrolano de Esteiro, donde informa de los diferentes y sucesivos hospitales que existieron en Ferrol, especialmente los relativos a su carácter militar, rematando su obra con la información de transformación del Hospital Naval de Esteiro en Campus Universitario de la ciudad a partir del año 1990 (11).

Hablando de los antecedentes hospitalarios de la población, Soraluce Blond informa de la existencia en la villa de Ferrol durante el señorío de los Condes de Lemos, antes de pasar a depender de la Corona el año 1733, del hospital de peregrinos de Ferrol Vello en la calle Espíritu Santo y del hospital y lazareto de la Magdalena, en una zona próxima al mar y afectada por las obras del Arsenal. Esta segunda instalación sanitaria, que fue luego adaptada como hospital de Marina, para uso temporal pos parte de los operarios y trabajadores de las obras, el autor indica que aparece representada en una ilustración de su publicación, tomada del antes citado plano de Sánchez Bort (Ilustración 8)

(11) José Ramón Soraluce Blond. O antigo Hospital de Esteiro. Campus Universitario de Ferrol. Universidade da Coruña, 1996.

José R. Soraluce cita un documento del Archivo General de Simancas. Secretaría de Marina, informando que a la instalación se le añadió una capilla para culto castrense con su capellán, con la oposición del cura párroco local, aunque el Comandante General del Departamento, Cosme Álvarez, consiguió el año 1753 la oportuna autorización del Obispo de Mondoñedo.

Informa luego de la presencia de un nuevo hospital en el barrio de la Magdalena, un antiguo cuartel y almacén, informando que fue habilitado al comienzo de la década de 1760, mientras que el año 1774 se derribaba de forma definitiva el hospital y lazarado de la Magdalena para abrir la calle que unía el Arsenal y el Astillero de Esteiro.

Una nueva investigadora que trató sobre los hospitales de la villa de Ferrol fue Mercedes Insúa Cabanas, que el año 2002 estudió la arquitectura hospitalaria gallega, tratando del servicio sanitario de Ferrol durante el siglo XVIII. Recuerda que desde antes de incorporarse a la Corona el año 1733, desde época feudal Ferrol contaba con un Hospital de peregrinos en la calle Espíritu Santo de Ferrol Vello y un hospital de lazarados en los terrenos de la Magdalena (12).

Al igual que Soraluce Blond, la citada autora informa que el hospital de lazarados fue destinado para la atención de los trabajadores del Arsenal, entrando en servicio en septiembre de 1754 como Hospital de Marina, incorporando una capilla y un cementerio propio al año siguiente, según informa un documento del Archivo General de Marina, Viso del Marqués.

Dado el estado ruinoso en que se encontraba, el hospital dejó de funcionar en diciembre de 1761, siendo derribado con motivo de las obras llevadas a cabo en el Arsenal. El documento que se acompaña, tomado de la mencionada publicación de Mercedes Insúa, informa en su párrafo final que en dicha fecha el edificio del antiguo lazareto y hospital amenazaba ruina, por lo que cesó su actividad (Ilustración 9).

(12) Mercedes Insúa Cabanas. Arquitectura hospitalaria gallega de pabellones. Servicio de publicacións. Universidade

Informan Mercedes Insúa que a finales del año 1761 se puso en función un nuevo Hospital, utilizando para ello un edificio que antes había sido un Depósito de Betunes de la Armada, llamándose en principio Hospital Real de Esteiro y luego Hospital General de Dolores. Este hospital sufrió sucesivas reformas hasta que se construyó el definitivo Hospital de Marina entre los años 1896 y 1902, transformado en Campus Universitario a partir del año 1990.

Por su parte Alfredo Martín en un trabajo sobre las instalaciones hospitalarias de la Armada del siglo XVIII en Ferrol, informa que el año 1754 la Secretaría de Marina ordenó ocupar el pequeño y arruinado lazareto de la Magdalena, que quedaba dentro del nuevo recinto militar.

Sobre los enfermos que son atendidos en los tres hospitales habilitados para la atención de “militares enfermos e individuos de las tripulaciones y maestranzas”, los hospitales de A Graña, el provisional de Esteiro y de la Magdalena, el autor informa que en esta última instalación hospitalaria en un solo mes (mayo de 1761) fue atendido el importante número de 315 enfermos (13).

Según escribe Alfredo Martín en su trabajo, estas instalaciones hospitalarias contaban con personal médico-sanitario y trabajadores para la atención de enfermos. En el caso del hospital de la Magdalena existían un mayordomo, un capellán, un médico, un cirujano, cuatro practicantes, dos enfermeros, un sacristán y un cocinero. Ante su ruinoso estado, a comienzos de la década de 1760, se decidió dejar de usar el hospital de la Magdalena, habilitando definitivamente el edificio del hospital situado en las cercanías del astillero de Esteiro.

Precisamente, como recuerda Rafael Usero González en la revista Estudios Mindonienses, el nombre de Magdalena, una advocación religiosa muy relacionada con el tratamiento de las enfermedades contagiosas, aparece en otros establecimientos hospitalarios que en esa época existían en otras localidades de la comarca, caso de las cercanas villas de Cedeira y Pontedeume (14).

Otros historiadores que escribieron sobre el hospital de lazarados de la Magdalena y el resto de las instalaciones hospitalarias ferrolanas de esa época fueron Alfredo Vigo Trasancos y Alberto Lens Tuero. En sus respectivas obras sobre la arquitectura del siglo XVIII en Ferrol y la historia del Santo Hospital de Caridad de Ferrol, informaron en parecidos términos que lo hicieron los autores anteriores sobre la situación y utilización en esa época de los diferentes hospitales de la Armada (15) (16).

(13) Alfredo Martín García. Marginación y enfermedad en la Galicia urbana de finales del Antiguo Régimen: la hospitalidad en la real villa de Ferrol. Universidad de León.

(14) Rafael Usero González. El hospital de lazarados y la ermita de A Magdalena. Estudios Mindonienses, número 13. Mondoñedo-Ferrol, 1995.

(15) Alfredo Vigo Trasancos. Arquitectura y urbanismo en el Ferrol del siglo XVIII. Colegio de Arquitectos de Galicia. Santiago, 1984.

(16) Alberto Lens Tuero. Historia del Santo Hospital de Caridad de Ferrol. Deputación da Coruña, 2013.

Cumple también citar entre los estudiosos de este tema a Salvador Clavijo, Coronel Médico de la Armada, que escribió el año 1944 una documentada historia del Cuerpo de Sanidad de la Armada. En su publicación no cita expresamente la capilla y lazareto de la Magdalena, aunque escribe sobre la existencia en el Departamento Marítimo de Ferrol de los diferentes hospitales de la Magdalena y Esteiro.

Por último hay que mencionar que Pascual Madoz en su conocido Diccionario Geográfico del año 1850 tampoco cita la capilla y lazareto de la Magdalena, aunque sí informa de la existencia del antiguo Hospital de Esteiro, al que llama Real Hospital Militar (17) (18).

(17) Salvador Clavijo y Clavijo. La trayectoria hospitalaria de la Armada Española. Editorial Naval. Madrid, 1944.

(18) Pascual Madoz. Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Tomo VIII. Madrid, 1850.

Las imágenes de la Magdalena

No hay constancia ni existen referencias históricas de que haya existido una imagen conocida de María Magdalena en la antigua capilla de su nombre. Cerrada el templo al culto sobre el año 1750 y derribado alrededor del año 1775, según varios historiadores, como se ha indicado en el texto del trabajo, se tomaron por la Armada los materiales de la misma y se agregaron los bienes del templo a la iglesia parroquial de San Julián, cuyas obras se iniciaron el año 1766 y se abrió al culto el año 1772

Ilustración 10. Magdalena al pie de la cruz–Guillermo Feal

Hoy existen en Ferrol dos imágenes de la Magdalena, pertenecientes a la Cofradía de la Soledad, que procesionan durante la Semana Santa. La primera de ellas es “Magdalena al pie de la cruz”, obra de Guillermo Feal del año 1959, que sale en procesión el Viernes Santo. La segunda es “María Magdalena”, obra de Juan J. Negri del año 2016, que sale en procesión el Domingo de Resurrección (Ilustraciones 10 y 11) (19).

Ilustración 11. María Magdalena-Juan J. Negri

Precisamente el Museo de la Semana Santa, inaugurado el año 2018 de forma improvisado en un lugar poco adecuado, podría elaborar en su día una publicación con una completa relación e historia de las imágenes de Ferrol, entre ellas las correspondientes a María Magdalena.

El nombre del barrio de la Magdalena y de la fragata Magdalena

Una Real Orden de 25 de marzo de 1761, firmada por el rey Carlos III, aprobó la construcción de la Nueva Población de Ferrol. Aunque existen referencias históricas de que la actual calle de la Magdalena ya llevaba ese nombre el año 1762, no hay constancia de la fecha exacta en la que el histórico barrio de Ferrol fue designado con ese nombre de la Magdalena.

Algunos historiadores apuntan la posible adjudicación del nombre del barrio ilustrado al marino e ingeniero Jorge Juan, que estuvo destinado en el Arsenal de Ferrol en tres ocasiones durante los años 1751, 1753 y 1761 (20). Realmente la primera vez que aparece el barrio con ese nombre es en la Historia de Ferrol de Montero Aróstegui el año 1858 (21), donde describe el “Centro o nueva población de la Magdalena”.

(19) Las fotografías de ambas imágenes han sido cedidas por la Cofradía de la Soledad.

(20) Juan J. Burgoa. Gentes que hicieron Ferrol. Central Librera. Ferrol, 2017. Vida y obra de Jorge Juan y Santacilia

(21) José Montero y Aróstegui. Historia y descripción de El Ferrol. Imprenta de Beltrán y Viñas. Madrid, 1858. Capilla de la Magdalena, página 225.

En lo que respecta a la fragata “Magdalena”, buque velero de 500 toneladas, 44 metros de eslora y 34 cañones, botada el año 1773 en el Astillero ferrolano de Esteiro (22) para algunos historiadores precisamente pudo llevar el nombre de “Magdalena” en recuerdo de Jorge Juan, fallecido poco antes de la ceremonia de su botadura. La fragata “Magdalena” (Ilustración 12) fue protagonista del naufragio con más víctimas mortales ocurrido en aguas de Galicia, un total de más de 500 muertos o desaparecidos, al hundirse junto con el bergantín “Palomo” en la ría de Viveiro en noviembre del año 1810, en plena Guerra de la Independencia.

Ilustración 12. Fragata Magdalena. Museo Naval de Madrid

Lea también

Últimos días en Fene para visitar a exposición Auga, terra, aire e lume

Este luns 29 de abril, pecha ao público a exposición Auga, terra, aire e lume, do …