La Asociación de Diabéticos de Ferrolterra y la Facultad de Enfermería y Podología del Campus de Ferrol de la Universidade da Coruña, hicieron controles de la glucemia de la tensión arterial y podológicos, en el corredor principal del Hospital Arquitecto Marcide de Ferrol.

El área Sanitaria de Ferrol colaboraba este viernes en el Hospital Arquitecto Marcide del Complejo Hospitalario Universitario de Ferrol de las iniciativas de la Asociación de Diabéticos de Ferrolterra y la Facultad de Enfermería y Podología del Campus de Ferrol de la Universidade da Coruña, que hicieron controles de la glucemia, de la tensión arterial, y podológicos en el corredor principal de este centro hospitalario. Fueron muchas las personas y profesionales que aprovecharon la presencia de más de una veintena de personas para colaborar en la prevención de la Diabetes en la celebración de su Día Mundial.
En términos generales, el área Sanitaria de Ferrol-ASF potencia tanto la prevención como el tratamiento de la Diabetes desde múltiples ámbitos, y se suma para esa prevención a la celebración de este día. En este Área, hay unas 900 personas diagnosticadas con diabetes tipo 1 y unas 20.000 de tipo 2. Supone el 16% de la población, y va en incremento, ya que lo 85% de la diabetes tipo 2 se da en pacientes con obesidad, y esta está aumentando considerablemente. Así lo indican desde el Servicio de Endocrinología del área Sanitaria de Ferrol, más son muchos los ámbitos implicados en la prevención, diagnóstico, y seguimiento de estos pacientes, tanto en el campo facultativo y de Enfermería, y tanto en el hospitalario como en los centros de salud.
Desde este Servicio destacan los nuevos tratamientos y tecnologías que se están la la incorporar en este campo. En Diabetes Tipo 2, está avanzando de manera significativa el tratamiento con fármacos incretínico, que han mostrado reducciones significativas de HbA1c, Hemoglobina glicosilada, es decir, la media del azúcar de los últimos 3 meses. Además también se están estudiando análogos de amilina de acción prolongada en asociación a los análogos de GLP1 con beneficios en los pacientes. Son medicamentos que actúan como una hormona natural que se tiene en el intestino y que ayudan a controlar el azúcar solo cuando se necesita, no produce hipoglucemias, y da más saciedad ayudando a perder peso, además de proteger el corazón. El campo de las insulinas también está en auge, con las insulinas semanales que tienen la misma eficacia que las diarias con una mayor comodidad para los pacientes y menor riesgo de hipoglucemia, explican.
En lo que se refiere a la tecnología, añaden desde Endocrinología, “los sistemas de monitorización continua asociado a bombas de insulina, están acercándonos al ansiado páncreas artificial, cada vez con algoritmos más avanzados y sistemas más pequeños que mejoran la calidad de vida de los pacientes”. La integración con la inteligencia artificial y dispositivos conectados permiten ajustes automáticos y personalizados, mejorando el control glucémico y reduciendo la carga que supone para los pacientes el cuidado y el manejo de su diabetes. En el Área Sanitaria de Ferrol, ya hay más de 1.000 sensores de glucosa en los pacientes de Tipo 1, y en los de tipo 2 con múltiples dosis de insulina.
Además, en términos generales, la investigación en Diabetes Mellitus Tipo 1 avanza hacia terapias celulares, inmunomoduladoras y de relevo de células β que podrían transformar el curso de la enfermedad, y ya se está trabajando en protocolos al respecto a nivel nacional.

Prevención en el centro de salud de Caranza
Por otra parte, profesionales del centro de salud de Caranza se sumaban también a este Día Mundial de la Diabetes, para “dar visibilidad a esta enfermedad que afecta a cualquier estamento social, edad, sexo y en cualquier parte del mundo”, explicaban. Recordaban también, que que la mayor prevalencia está en la Diabetes Mellitus tipo 2, ya que tipo 1 se trata de una enfermedad autoinmune, llevándose a cabo grandes avances en su control y tratamientos.
Subrayan, sin embargo, que la Diabetes tipo 2 está relacionada con el estilo de vida y hábitos poco saludables, “siendo precisamente ahí donde debemos de trabajar, educando e informando a la población en la prevención de la enfermedad mediante la adquisición de hábitos favorables como dieta saludable, actividad física, evitar el consumo de tabaco y de alcohol, o el cuidado de la salud mental, limitando el estrés y fomentando las relaciones sociales”, afirmaban esta mañana.
Para dar visibilidad a esto, añaden “contamos con la colaboración de la Asociación de Diabéticos de Ferrolterra, quien en los acompaña con dos voluntarios, realizando glucemias capilares a aquellas personas que se aportaron hoy por el Centro de Salud y repartiendo folletos informativos sobre la enfermedad, cuidado y prevención”.
Galicia Ártabra Digital Noticias de Ferrol y la comarca de Ferrolterra.