Ferrol estrena una campaña nacional para diagnosticar trastornos del sueño

Ferrol se ha convertido en la primera ciudad en acoger la campaña itinerante ‘Sleep on the Road’ de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), una iniciativa que ofrece diagnósticos gratuitos de trastornos respiratorios del sueño a la ciudadanía, dada la alta tasa de infradiagnóstico existente en el país.

Foto Galicia Artabra

La unidad móvil de SEPAR estará ubicada en la plaza de Armas de Ferrol, durante todo este viernes y en la mañana del sábado. La campaña coincide con la reunión anual en Ferrol de la Sociedad Galega de Patología Respiratoria (SOGAPAR), un congreso que reúne a más de 120 profesionales.

La neumóloga y coordinadora de la campaña, Alejandra Roncero, señaló que los trastornos más frecuentes son el insomnio y la apnea obstructiva del sueño (AOS). Esta patología se caracteriza por ronquidos y paradas respiratorias repetidas durante la noche, lo que impide un sueño reparador y reduce la oxigenación, con graves consecuencias para la salud.

«Se ha demostrado claramente que tiene consecuencias en hipertensión, en problemas cardiovasculares, en accidentes de tráfico», advirtió la doctora. Roncero subrayó la gravedad del infradiagnóstico, ya que «las apneas del sueño están muy infradiagnosticadas, el 70% no tiene un diagnóstico correcto».

A largo plazo, una apnea no tratada es un factor de riesgo cardiovascular muy importante, asociada a la hipertensión resistente, arritmias e infartos. Además, detalló que un paciente con apnea no tratada «multiplica por siete tanto los accidentes de tráfico como laborales» debido a la somnolencia diurna.

Foto Galicia Artabra

CRIBADO EN LA UNIDAD MÓVIL

La unidad móvil en Ferrol realiza un cribado que incluye la toma de tensión arterial, mediciones de perímetro y peso, y un cuestionario sobre ronquidos y somnolencia. Los ciudadanos también pueden probar un «colchón inteligente» que evalúa su probabilidad de padecer apnea.

A los pacientes con «riesgo alto» tras el cribado, se les entrega una prueba de apnea para realizar en su domicilio, lo que permite a la campaña «conseguir diagnosticar a la población de la calle», explicó la doctora Roncero.

La especialista detalló los patrones típicos de la apnea obstructiva del sueño son más frecuentes en hombres de mediana edad, con sobrepeso y tendencia a quedarse dormidos durante el día. En las mujeres, los síntomas suelen ser más larvados, manifestándose como cansancio crónico y baja energía, sin ser inmediatamente asociado al ronquido.

 

 

Lea también

El Racing, a la conquista de Balaídos este sábado

M.V. El conjunto verde afronta la 9.ª jornada de la Primera Federación este sábado a …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *