Con aplausos prolongados y los asistentes puestos en pie se presentó el «Himno del Casino Ferrolano»

(Gráficas Agustín Borrajo)-Con motivo de la doble efeméride de gran significado para la ciudad de Ferrol —el 175 aniversario de la creación del Casino Ferrolano y el 100 aniversario de la inauguración de su sede—, la prestigiosa institución, presidida por Alberto Vázquez Santiago, decana de Galicia y ubicada en pleno centro del barrio de la Magdalena, en el emblemático edificio construido en 1925 por el insigne arquitecto Rodolfo Ucha Piñeiro, con decoración interior del pintor Felipe Bello Piñeiro, ha querido rendir homenaje a su legado con la celebración de un importante acto que ha tenido lugar este miércoles, día 1 de octubre, precisamente jornada en la que se cumple el centenario.

Con el salón principal de la entidad abarrotado de autoridades, invitados, socios, amantes de la música y público transcurrió el acto que tuvo como eje principal la presentación del «Himno del Casino»  compuesto para esta ocasión tan especial, letra y música,  por el reconocido catedrático y compositor Miguel Brotóns. Una pieza, cargada de profundo simbolismo y emoción. La interpretación corrió a cargo de dos destacadas figuras del panorama lírico gallego: la soprano, titulada profesional de piano y titulada superior de canto, Patricia Rodríguez Rico y el académico, catedrático, miembro del Consello da Cultura Galega  y pianista Alejo Amoedo Portela.

Entre los asistentes acompañando al presidente del Casino, Alberto Vázquez Santiago y miembros de la junta directiva se encontraban el alcalde de la ciudad, José Manuel Rey Varela; la delegada de la Xunta en Ferrol, Martina Aneiros; el obispo de la diócesis de Mondoñedo-Ferrol, Fernando García Cadiñanos; la vicerrectora del Campus Industrial de la Universidad, Ana Ares Pernas; el almirante Ignacio Frutos Ruiz; el presidente de la Junta de Cofradías de la Semana Santa, Fernando Iguacel; el comandante-director de la Escuela de Especialidades de la Armada «Antonio de Escaño«, capitán de navío  Jaime Boloix Tortosa; el gerente de Exponav, Rafael Suárez; el presidente de la SAF, Ricardo Díaz-Casteleiro Romero; la presidenta del Liceo Europeo de las Artes, Carmen Soto; el presidente de la Fundación Santo Hospital de Caridad, Alberto Lens; la presidenta del Club de Campo,  Elena Horjales Leira; la presidenta de la asociación asturiana de Ferrolterra, Leonor Bermejo; así como miembros de otras entidades culturales y vecinales.

Destacar la presencia Lucila Ucha, hija del arquitecto Rodolfo Ucha, que estaba acompañada por varios familiares.

Comenzó el acto con unas palabras del presidente de la junta directiva del Casino Alberto Vázquez Santiago quien ofreció un breve resumen de la «vida» de la entidad desde su fundación en el año 1850, con el nombre de «Tertulia de Confianza» hasta que en el año 1907 pasa a denominarse «Casino Ferrolano».

«El cambio importante  en la historia de esta Sociedad fue el de la inauguración de la actual Sede, el 1 de octubre de 1925, lo que supuso uno de los acontecimientos más importantes del pasado siglo en Ferrol».

«La sede social del Casino Ferrolano constituye  una de las obras más conocidas  del arquitecto municipal Rodolfo Ucha Piñeiro, socio de la entidad con la que colaboró  generosamente en la realización del proyecto. Hoy nos acompaña su hija Lucila, a la que le agradecemos su presencia. Cabe destacar que también en el año 1925 la junta directiva encargó al pintor Felipe Bello Piñeiro la decoración de la «Sala de conversaciones», conocida popularmente como «La pecera», que se finalizó en el año 1936″.

Agradeció el trabajo del compositor Miguel Brotóns, autor del «Himno del Casino» y no se olvidó  de los anteriores presidentes y directivos así  como, sobre todos, de los socios y socias de los actuales y de los fallecidos.

A continuación la vicerrectora de la Universidad, Ana Ares Pernas, tras felicitar al Casino y a Miguel Brotóns destacó la importancia de compartir el centenario a través de la música, «Una entidad que transmite y guarda la cultura  de la ciudad y de Galicia. El Casino es mucho más que un edificio, es un símbolo de la ciudad, el motor donde han surgido muchas conversaciones y proyectos sobre el Ferrol de siempre»

«Es importante-dijo-la unión en la ciudad de las instituciones, de trabajar todas juntas  por hacer un Ferrol más cultural, más social, más abierto a todos hasta lograr  convertirla en un faro de futuro».

La delegada de la Xunta, Martina Aneiros, comenzó diciendo «Lucila, tu presencia  aquí hoy era más que necesaria«, felicitando al Casino en nombre del gobierno de Galicia.

«El 1 de octubre fue un día histórico para la ciudad de Ferrol al inaugurarse un edificio que forma parte de la historia de la ciudad. Realmente es un orgullo para la ciudad el contar con este edificio que forma parte del patrimonio histórico y cultural de Ferrol, porque este edificio  es Ferrol,un auténtico orgullo para todos los ferrolanos».

Hizo alusión a «La pecera» , en donde se encuentra una obra magistral de Bello Piñeiro. «Dice la tradición que «era el lugar de debate y donde «los peces gordos» tomaban importantes decisiones»señaló Martina Aneiros.

Recordó a los grandes personajes, como Torrente Ballester y el ingeniero Comerma, así como a las distintas directivas y socios que han mantenido vivo y activo al Casino.»Ferrol le debe mucho al Casino«.

Y ya tras estas intervenciones se pasó a la parte musical en la que actuó como conductor Miguel Brotóns que se encargó de presentar el concierto a cargo de la soprano Patricia Rodríguez Rico y del pianista Alejo Amoedo.

Cada una de las obras fue relatada por Miguel Brotóns, y así la primera de ellas fue «Lela» (arreglo de Juan Durán Alonso) interpretada al piano por Alejo Amoedo. Una obra del maestro Rosendo Mato Hermida (Vilalba, 1914-Santiago, 1994) que fue el que puso música a los sublimes versos de Castelao en «Os vellos non deben namorarse». Y..comenzaron los prolongados aplausos.

La segunda obra fue «Casi cien acróstico«. Un hermoso poema escrito días antes de morir, principios de enero de 2002, por el Premio Nobel de Literatura Camilo José Cela. Con música compuesta, para tan bellos versos, por el compositor Miguel Brotóns en forma de libre Lid – Romanza. La composición fue estrenada e interpretada con motivo del I Premio de Literatura y Periodismo «Camilo José Cela» de la Sociedad Artística Ferrolana (SAF), el  24 de febrero de 2018 en el Auditorio de la Sede de la Afundación de Ferrol, Obra Social Abanca. Al piano Alejo Amoedo, cantado por Patricia Rodríguez. Nuevos aplausos.

En el concierto preparado por Brotóns contó con un recuerdo a Torrente Ballester. Patricia y Amoedo interpretaron «Off-Side». El 27 de enero de 2024 y como inicio de los actos del «año de Torrente» coincidiendo en esa fecha con el 25 aniversario de su muerte se estrenó en el salón de recepciones del Concello de Ferrol la composición “Off-Side” en homenaje a Don Gonzalo, una obra del catedrático de música y compositor Miguel Brotóns, afincado familiar y profesionalmente en Ferrol quien ofreció desinteresadamente una pieza musical que había escrito en homenaje a TB. La idea había salido de una reunión de la directiva de la Sociedad Artística Ferrolana-la SAF,, de la que Brotóns es vicepresidente y responsable del área musical. La letra es la suma de frases escritas por Torrente o reflexiones de algunos críticos que escribieron sobre él. Más y prolongados aplausos.

Se quiso tener un recuerdo a todos los socios y colaboradores fallecidos y nada mejor que la interpretación al piano por Alejo Amoedo de la pieza «Negra Sombra».

«Negra sombra» es uno de los poemas más conocidos de Rosalía de Castro, publicado en su libro «Follas novas» de 1880. Fue publicado cinco años antes de la muerte de Rosalía de Castro. Se tituló con el primer verso, «Cuando creo que te has ido«, y apareció incluido en la segunda sección del libro, «¡Do íntimo!» La pieza fue musicalizada por primera vez por Xoán Montes y presentada en el Gran Teatro de La Habana en 1892. Rápidamente ganó fama y se convirtió en una de las canciones más conocidas de Galicia.

Y ya por último se presentó el «Himno del Casino Ferrolano», con letra y música de Miguel Brotóns. Primero Miguel fue explicando as distintas partes de las que se compone el himno, cada parte la acompañaba Alejo Amoedo al piano, y finalmente….el Himno con Patricia Rodríguez y Alejo Amoedo. Unos momentos indescriptibles, con aplausos prolongados y los asistentes puestos en pie.

«Una creación musical en la que el compositor ha creado para esta extraordinaria ocasión, el texto y la música con la finalidad de ensalzar y homenajear a esta centenaria institución, faro de la ilustración de Ferrol  y decana de los casinos de Galicia. Creación musical en la que estéticamente el compositor alterna  en forma de himno y lied, sentidas melodías  acompañadas  de rítmicas armonías en las que se recrea magníficamente  una atmósfera  sonora llena de reminiscencias artísticas neoclásicas y modernistas» (Alejo Amoedo).

Finalmente el presidente agradeció la presencia a todos los asistentes e hizo entrega de un ramo de flores a Lucila Ucha y de un recuerdo a Miguel Brotóns.

Todo un éxito en organización, en asistencia, en las palabras y el programa del concierto. Muy destacable la labor de Miguel Brotóns y de Patricia Rodríguez Rico y Alejo Amoedo Portela que merecieron , como hemos señalado, los aplausos del público. No faltaron tampoco las felicitaciones del alcalde de Ferrol, José Manuel Rey Varela que se unió a esta importancia celebración cultural.

Lea también

La policía Local de Ferrol incorpora cuatro nuevos vehículos

José Manuel Rey Varela presentó este jueves los automóviles, que sustituirán a otros tantos que …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *