«Amigos do Museo, de Ferrol» organiza una Tertulia Literaria con Ángel Basanta, escritor y crítico literario

La asociación de Amigos do Museo Cidade Ferrol, continúa sus actividades iniciadas tras su presentación en el pasado mes de mayo.

Después de la conferencia ofrecida el 21 de junio en el centro cultural «Torrente Ballester«,  con éxito total, a cargo  de Manuel Gago Mariño, coordinador general de las exposiciones «Galicia no tempo» y «Ferrol no tempo», centrada en los museos urbanos, se anuncia para este miércoles, día 13, a las 12.00 horas en el Hotel «Almirante» una  Tertulia Literaria sobre «Ferrol literario, y patrimonio cultural inmaterial en la literatura» en la que se contará con la presencia de Ángel Basanta Folgueira.

 El escritor, crítico literario y edil de cultura de concello de Ferrol, José Antonio Ponte Far, calificaba a Ángel Basanta como » un dos críticos máis eminentes da literatura contemporánea e mestre de moitas leccións vitais»

Un acto abierto con entrada libre.

Ángel Basanta

Fot. arch. rrss

Ángel Basanta Folgueira (Crecente, A Pastoriza, 24 de marzo de 1950) es un escritor y crítico literario. Fue elegido presidente de la Asociación Española de Críticos Literarios en 2010.[

Después de cursar el Bachillerato en 1960 en el Seminario de Mondoñedo, se licenció en Filología Románica por la Universidad de Santiago de Compostela. Fue profesor de esa misma universidad de 1973 hasta 1976, cuando empezó a impartir sus clases de Didáctica de la Literatura Española en la Universidad Complutense de Madrid.

 Ha sido crítico literario para medios como el periódico ABC o El Mundo. Además, ha dirigido colecciones como la Biblioteca Básica de Literatura para la Editorial Anaya y es autor de ediciones para obras clásicas, Ha realizado asimismo trabajos críticos sobre novelistas contemporáneos.

Fue elegido presidente de la Asociación Española de Críticos Literarios en 2010, y desde 2015 es secretario de la Asociación Internacional de Críticos Literarios. Por otro lado, ha sido miembro del jurado en varias ediciones del Premio Logroño de Narrativa.

Basanta y Torrente Ballester

En una interesante entrevista del periodista Santiago Jaureguízar Ortiz de Zarate, publicada en «El Progreso» , de Lugo, Ángel Basanta comentaba su relación con el ferrolano Gonzalo Torrente Ballester.

«Cando estaba en quinto da carreira de Filoloxía, en 1972, encargáronme organizar uns cursos da USC en Vigo. Había que chamar a seis conferenciantes, dos que eu escollería tres. Elixín a Torrente Ballester, Cunqueiro e Méndez Ferrín. O meu profesor designou a Cela, entre outros.»

«Xa tivera contacto con él cando Torrente daba clases en Estados Unidos. Escribínlle para dicirlle que me gustaría facer a miña tese doutoral sobre el. Contestoume, pero perdín a carta; daría calquera cousa por tela. Lembro a resposta: «Si está usted lo suficientemente loco como para perder el tiempo en ocuparse de mí…». Convidalo aos cursos de Vigo permitiume acompañalo nos paseos entre A Ramallosa e Baiona. No verán, nesa zona, hai un ou dous días de néboa. Nun deses días de néboa, el ía falando e eu escoitaba…»

Vostede é falangueiro.

«Son, pero daquela escoitaba a don Gonzalo. Estaba pasando a experiencia de Torrente Ballester, que te sometía».

«El ía falando mentres camiñabamos pola beira do mar entre a néboa; sabiamos que o mar estaba alí, pero non podiamos velo por culpa da brétema. De súpeto, Torrente detívome, sinalou co seu caxato cara á costa e preguntoume: «¿Ángel, qué ves?». Aqueles vinte segundos foron os peores vinte segundos da miña vida. Non sabía que contestar. El insistiu: «Díme, ¿qué ves?». «Pues no sé, don Gonzalo; no veo nada». El sentenzou: «¡Claro! ¡No ves nada! Los gallegos no vemos el mundo y, por eso, tenemos que inventárnoslo!». Esa frase define moi ben a literatura galega. Cunqueiro é imposible en Ávila e Santa Teresa, en Santiago».

» Torrente estaba dous ou tres meses falando e falando contigo. Non te dabas de conta, pero estaba xulgándote. Se consideraba que podías aprender, para adiante; se non, adeus».

Lea también

Descubre las estrellas en Cabanas a bordo del Anduriño

Los próximos días tendremos la oportunidad de visualizar las «Perseidas» o ¨Lágrimas de San Lorenzo». …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *