El proyecto de Abrir Ferrol al mar incluye nuevas acciones complementarias para fase 1 entorno del Arsenal, Ferrol Vello y Magdalena como son la contratación de los servicios de arqueología y de restauración.

El Ayuntamiento de Ferrol cumple así la resolución de la Dirección General de Patrimonio Cultural que recoge que es necesario contar con dichos servicios para realizar un proyecto arqueológico de control y seguimiento de las actuaciones propuestas en el proyecto de obras (muro del Arsenal, pavimentación histórica, remoción de tierras..), un proyecto arqueológico de control y seguimiento de las actuaciones propuestas en el proyecto que afectan específicamente al foso, así como un proyecto de restauración del bien artístico Fonte de la Fama.
El contrato se divide en dos lotes: lote 1 servicio de arqueología por 75.000 euros y lote 2 servicio de restauración por 13.000 euros, en total 88.000 euros (IVA incluido).
REGENERACIÓN INTEGRAL Y MOVILIDAD
El alcalde de Ferrol, José Manuel Rey Varela, recordó que “las actuaciones previstas suponen una regeneración integral y permitirán implantar un modelo de movilidad sostenible en esta zona perimetral de contacto de la ciudad con el mar”. Esto será posible a través de la reordenación integral del ámbito para conformar un espacio público continuo a lo largo de la fachada marítima, recuperando la concepción original de la ciudad del siglo XVIII articulando los barrios de Ferrol Vello, A Magdalena y Esteiro con el perímetro del Arsenal y los astilleros.
Se genera un espacio amplio y continuo por el borde marítimo de la ciudad con los usos claramente delimitados: una franja rodada y una plataforma donde se sitúan a la misma cota una franja ciclista separada del tráfico rodado, una franja intermedia de estancia y una franja peatonal, delimitadas por los pavimentos y las franjas de arbolado y jardines con céspez y flores.
Todas estas actuaciones están encaminadas directamente con la calidad ambiental de los espacios de la ciudad afectados por Abrir Ferrol al Mar y basadas, principalmente, en los itinerarios de movilidad sostenible (reducción de emisiones, mejora de la calidad del aire, merma del ruido, fomento de la eficiencia energética), aparcamientos disuasorios (reducción del tráfico en el casco urbano, fomento del uso del transporte público, ahorro energético), zonas verdes (captura de carbono, mejora de la biodiversidad, regulación del clima local, gestión del agua).
Estas actuaciones están cofinanciadas por la Agencia Gallega de Infraestructuras (AXI) según el Convenio de colaboración de fecha 29 de diciembre de 2023 con el Ayuntamiento de Ferrol, y susceptible de ser cofinanciados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional FEDER dentro del programa plurirregional de España 2021-2027.