Una alumna de la Facultad de Ciencias do Traballo analiza el papel del deporte de base como elemento potenciador de la imagen de marca de Ferrol

Elisa María Fraga Galdo, alumna del grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos, titulación que se imparte en la Facultad de Ciencias del Trabajo del Campus Industrial de Ferrol, presentó su Trabajo de Fin de Grado (TFG) titulado “Recursos Humanos y Marca Ferrol: Un Estudio desde la Perspectiva del Deporte” y dirigido por los profesores de la Universidade da Coruña (UDC), Joaquín Enríquez Díaz, Javier Orosa González y Begoña Álvarez García.

A lo largo de este trabajo, la estudiante analiza la relación existente entre el deporte de base, el marketing territorial y la empleabilidad de los chicos y de las jóvenes nacidos en la ciudad departamental. Tal y como explica la propia Elisa María Fraga Galdo, su hipótesis de partida buscaba contrastar empíricamente como el deporte de base o, lo que es lo mismo, toda esa práctica deportiva que se realiza a nivel amateur y sin fines de competición profesional, incide en la imagen de marca de la ciudad de Ferrol, en el sentimiento de pertenencia que experimentan sus habitantes y, por último, en la formación de capital humano como elemento decisivo para destacar en el mercado laboral.

Para alcanzar todo esto, la alumna de la Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidade da Coruña (UDC) optó, en primer lugar, por una metodología cualitativa basada en entrevistas directas en las que se les preguntaba a seis personas consideradas “agentes clave” dentro del campo deportivo y social de la ciudad sobre el impacto del deporte en la imagen de marca de Ferrol, sobre el sentimiento de pertenencia que experimentan los vecinos y vecinas, sobre la formación de capital humano, sobre las barreras y las oportunidades existentes en el deporte de base y, por último, sobre las estrategias que deberían seguir las distintas instituciones para su promoción.

Finalmente, las personas entrevistadas fueron el concejal de Juventud, Fiestas y Nuevas Tecnologías y Marca Ferrol, Arán López Martínez; el concejal de Deportes, Ricardo Aldrey Rey; el ex director deportivo del Racing de Ferrol, Carlos Mouríz; el presidente de O Parrulo Ferrol Fútbol sala, Julio Martínez; el presidente a Agrupación Vecinal Zona Rural de Ferrol, Manuel Sendón; y la educadora social en Teima Down Ferrol, Laura Veiga, quien brinda una perspectiva inclusiva sobre la relación existente entre el deporte, el bienestar y la integración social.

Eje vertebrador

Con todo, todas las personas entrevistadas destacan el deporte de base como “eje vertebrador para el desarrollo socio- económico de la ciudad departamental. La reputación de la ciudad, el sentimiento de pertenencia y la mejora en la empleabilidad de la chavalada Para completar su estudio, Elisa María Fraga Galdo diseñó y difundió un cuestionario a más de 200 personas, todas ellas, hombres y mujeres de más de 18 años censados y censadas en el Ayuntamiento de Ferrol.

Entre los resultados obtenidos en este estudio cuantitativo preliminar destaca el hecho de que el 99% de las personas encuestadas piensa que los éxitos deportivos por los equipos locales, como pueden ser el Racing de Ferrol, el Baxi Ferrol Basket o el   O Parrulo Fútbol sala, generan un sentimiento de orgullo y de pertenencia entre los habitantes de la ciudad. En esta línea, el 49% de las personas encuestadas reconoce que su percepción sobre Ferrol mejoró de manera significativa despues de estos éxitos a pesar de que el 71% dice no ser socio o socia de ningún club profesional.

En lo que alcanza al deporte de base, el 96% de las personas encuestadas considera que esta práctica deportiva amateur contribuye a proyectar una imagen más positiva de Ferrol cara el exterior. Del mismo modo, un 97% cree que invertir en el deporte de base puede atraer a más turistas o mejorar su reputación como una ciudad “activa y saludable”.

La mayores, el 96% de las personas encuestadas cree que la experiencia de la chavalada en un club de deporte de base, bien sea cómo jugador o jugadora, como entrenador o entrenadora o mismo cómo voluntario o voluntaria, puede ser muy útil para su desarrollo profesional. En esta misma línea, el 97% concuerda con la afirmación de que el deporte de base puede generar empleo directo e indirecto a corto o medio plazo en la ciudad.

A día de hoy, esta alumna del Campus Industrial de Ferrol sigue trabajando en la parte del estudio cuantitativo, incrementando el tamaño de su muestra para que ésta sea lo más representativa posible al tiempo mejora las tasas de respuesta y reduce el porcentaje de error de la misma. Está aumentando el número de hombres que participan en la encuesta para que la cifra de participantes corresponda con el porcentaje real que estos representan en el último censo municipal.

Lea también

Cinco medallas para el Triatlón Ferrol en A Coruña

La Escuela Javi Gómez Noya subió al podio en tres ocasiones en el Triatlón de …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *