En la tarde de este jueves y en la sala Carlos III de Exponav fue presentado el Cuaderno de FerrolAnálisis, del Club de Prensa, «Ferrol y la Armada en 1898» obra del capitán de navío ferrolano y actual director del Museo Naval de Madrid Juan Escrigas Rodríguez.
Un acto cultural en el que se reflejó una página más de la historia de Ferrol y su relación con la Armada de España en unos momentos de dificultades extremas para nuestra nación.
En una sala que registró una importante asistencia y entre los que se encontraban marinos, historiadores, miembros de asociaciones culturales y vecinales, Juan Escrigas en una amena charla, muy cercana a los presentes, desgranó los distintos apartados de la publicaciòn que se presentaba. Allí estaban acompañando al autor el diputado Bernardo Fernández Piñeiro en representación del presidente de la Diputación Provincial; el concejal de cultura del ayuntamiento de Ferrol, José Antonio Ponte Far; el Director del Museo Naval de Ferrol, Juan Gómez Corbalán; la directora de Publicaciones de Ferrol Análisis, Esperanza Piñeiro de San Miguel; la presidenta del Club de Prensa, Julia Díaz; el Jefe del Órgano de Apoyo a Jefatura (OAJ) del Arsenal de Ferrol, capitán de navío Manuel Aguirre González; los contralmirantes (r) Antonio Pintos Pintos y José Castro Luaces; el capitán de navío (r) e historiador José María Blanco Núñez; el presidente de honor del Club de Prensa, Germán Castro Tomé; y el gerente de Exponav, Rafael Suárez Pérez.
«A lo largo de sus páginas están presentes las personas» (Julia Díaz)
En primer lugar tomó la palabra la presidenta del Club de Prensa, Julia Diaz quien comenzó refiriéndose al Cuaderno «Un Cuaderno que como los anteriores no dudamos será acogido con interés y cariño y también muy demandado por el amplitud y variedad de su contenido, en el que el autor relata hechos trascendentales en la historia de España y de la Armada Española en 1898″ , agradeciendo el apoyo de la Diputación provincial de A Coruña y al Ayuntamiento de Ferrol por su colaboración económica para hacerlo posible»
«Y como hablar de la Armada es hablar de Ferrol, “base y cuna principal de l poder marítimo de España“, en palabras de Montero Aróstegui, como nos recuerda el Ex-Almirante Jefe del Arsenal Militar de Ferrol, Gonzalo Villar Rodríguez, en un afectuoso saluda de los varios que cuenten la publicación, ya quedan claros los referente del autor, Juan Escrigas, de quien ya tuvimos oportunidad de publicar varios artículos en la revista FerrolAnálisis, y en el Cuaderno nº 15 de FA “Galatea. Buque Escuela de la Armada Española. 1922-1982”.
«Pero en este trabajo, “Ferrol y la Armada en 1898”, Juan Escrigas pone ante nosotros la intensidad del enlace de Ferrol y la Armada. En una historia que abarca, tanto la construcción de los barcos, como la numerosa participación de las gentes de Ferrolterra en la defensa de los territorios de Ultramar en aquellas significadas fechas de 1895 y 1898 en las que se independizan las Antillas y las Filipinas. Una historia en la que comprobamos como por los astilleros ferrolanos discurre el acontecer diario y pormenorizado de las prioridades de la Armada Real, como podemos observar por las dificultades que tenían para poder cumplir las fechas exigidas por el Gobierno para el alistamiento de los buques de la Escuadra».
«Pero sobre todo, y a lo largo de las páginas de este cuaderno, están presentes las personas. Las de Ferrol y su entorno. Personas con nombre y apellidos que dieron su vida por la defensa de los territorios. Las familias, que siempre sufren las tragedias de las guerras a las que Juan Escrigas les rinde un hermoso y apropiado homenaje».
«Una investigación hecha con rigor y amenidad» (Esperanza Piñeiro)
Seguidamente Esperanza Piñeiro, directora de la publicación, hizo referencia a la misma como «una investigación hecha con rigor y amenidad, aporta nuevos documentos e imágenes, muchas de ellas inéditas. Aporta datos sobre la ciudad en esa época, sobre los buques de que disponía la Armada y sobre muchos de los protagonistas.
Debemos recordar que el Gobierno llegó a movilizar cientos de miles de soldados; y que Ferrol, en su condición de capital departamental, fue lugar de reclutamiento y partida de tropas, por lo que vivió de manera intensa y directa el enfrentamiento bélico con las colonias y con EE.UU. Por tanto, muchos de los marinos y dotaciones participantes en la contienda eran ferrolanos. Los muelles pétreos de nuestra ciudad fueron testigos de un contraste de emociones: Despedidas multitudinarias a las tropas que se iban a la guerra, ilusiones, ideales patrios, sentido del deber, pero también temor, incomprensión, protesta…
Igualmente Ferrol vivió recibimientos al regreso, con alegrías en el reencuentro, pero también dolor por los muertos, heridos, enfermos… Y más incomprensión. La memoria colectiva nos da identidad como pueblo y sobre ella construimos el futuro.
Este trabajo de Juan Escrigas constituye un reconocimiento a la Armada española, y un homenaje a los ferrolanos que participaron en las guerras coloniales:ya como marinos profesionales, ya como mozos movilizados para la guerra; unos con actuaciones heroicas, otros perdiendo la vida, y todos con su coraje y sus miedos en una situación que les era impuesta. La mayoría era gente anónima pero con vida propia. Con esta investigación recuperamos muchos de sus nombres y su memoria.
Juan Escrigas finaliza su investigación con el viaje de la corbeta española Nautilus a Cuba, 10 años después, como símbolo de reconciliación entre pueblos, como símbolo también de la necesidad de construir la paz, tan necesaria en el momento actual en que estamos, con el enorme sufrimiento de los pueblos en guerras.
Ya decía Cicerón que la historia es maestra de la vida.
Por tanto, este libro de Juan Escrigas era un trabajo necesario, que denota talento y sensibilidad, y que los ferrolanos agradecemos»
«Todo lo hice por cariño a la Armada, a Ferrol y a mi familia» (Juan Escrigas)
El director del museo naval de Ferrol, Juan Gómez Corbalán ofreció a los asistentes una semblanza de Juan Escrigas Rodríguez destacando sobre todo la labor que está realizando en el Museo Naval de Madrid.
Y ya , en la presentación del Cuaderno le correspondió tomar la palabra a Juan Escrigas quien señaló que «La génesis de este cuaderno está en el encargo que le hizo Esperanza Piñeiro para que escribiera un artículo relacionado con la conferencia que yo iba a impartir en la Cátedra Jorge Juan en septiembre de 2023, dedicada a los miembros Ferrolanos en la Escuadra de Cervera».
El autor llevaba muchos años, casi 40, investigando sobre el tema y recogiendo datos y testimonios de familiares de miembros de la Escuadra, donde se narraban los avatares de los miembros de la Escuadra de Ferrol y su comarca.
Además, Juan Escrigas indicó que» había recolectado fotografías y documentos, relativos a ese mismo periodo, relacionadas con Ferrol, y todo ello, dio como resultado el cuaderno que se presenta«.
«Eran unos apuntes de vivencias, que comenzaron por transformarse en un artículo, como había pedido Esperanza, pero cuya extensión final sobrepasaba los límites de cualquier revista. Por ello, finalmente el artículo se transformó en un el libro, que se dividió en 6 capítulos, en los que se cuenta la situación general de la Armada en 1895, al comenzar la guerra en las Antillas, para continuar con las vicisitudes que tuvo la Escuadra de Instrucción en el tiempo que estuvo en Ferrol alistándose para auxiliar a las tierras cubanas, para continuar con los sucesos acaecidos en Ferrol en 1898″.
«Mención especial se hace de los protagonistas reales de estas páginas, los miembros de las escuadras de Cervera y Montojo que participaron en estas aciagas jornadas. Los que regresaron, y los que dejaron su vida en aquellas lejanas tierras españolas. En un capítulo aparte se dan los números reales de las personas, investigadas una a una, tras el trabajo realizado como parte de mi tesis doctoral finalizando el libro con un epílogo necesario de reconciliación con nuestros hermanos antillanos, en la que mucho tuvo que ver la ciudad Departamental» relataba Juan Escrigas ante un auditorio entregado. Palabras que unía a distintas fotografías que se iban mostrando en el transcurso de la exposición..
En fin, un cuaderno muy personal, lleno de momentos relativos a la historia social de la Armada y de Ferrol, contada desde una perspectiva hasta ahora, poco utilizada.
En el transcurso de su exposición Juan Escrigas pronunció una serie de frases y recuerdos…»Mi abuelo falleció a causas de las heridas recibidas en Santiago de Cuba», «Es la historia de muchos ferrolanos que nunca regresaron», «Hay recuerdos estremecedores», «1095, fue un mal año para la Armada y Ferrol», «Ferrol siempre fue una escuela de marinos», «75 familias de luto y muchas sin saber el destino final de los suyos», «Todo lo hice por cariño a la Armada, a Ferrol y a mi familia».
No se olvidó de señalar que se había logrado encontrar, después de una intensa búsqueda, la bandera que la «Juventud Ferrolana» de Cuba entregó a la corbeta «Nautilus» en junio de 1.908 y que será trasladada a las instalaciones del Museo Naval de Ferrol
Siguió el acto con palabras del edil de Cultura, Ponte Far, destacando la labor del Club de Prensa y el acto de presentación de este Cuaderno «lo que los honra», así como destacando «la importancia de este trabajo de Juan Escrigas para la Historia de Ferrol» .
Y ya por último el diputado Bernardo Fernández Piñeiro además de destacar , como ya hiciera el edil de cultura, la importante labor del Club de Prensa, indicó que la diputación continuará contribuyendo para que sus publicaciones sigan en la misma línea ascendente, como la que se presentaba este jueves. «Es una obligación ese apoyo ya que en lo económico se efectúa por contribución de todos los ciudadanos». Reiteró en que cuaderno es una publicación de referencia para la historia no solo de Ferrol sino de Galicia y toda España, especialmente por referirse en gran parte a la ciudad tan ligada a la Armada. «Un trabajo magníficamente documentado» y terminó recordando la importancia del museo naval de Ferrol, que ya quisieran tener otros países europeos.
Y finalizado el acto se entregó a los asistentes un ejemplar del Cuaderno.