Eran las nueve y media de la mañana de este jueves, día 17 de julio, cuando el buque escuela de la Marina Argentina ARA «Libertad» era acompañado, desde el puerto exterior ferrolano por dos remolcadores del Arsenal para colaborar en su trayecto para el atraque en el puerto comercial, en el muelle «Concepción Arenal» de Curuxeiras.
Realmente este de Ferrol debería ser el primer puerto europeo al que llegaría el «Libertad» procedente de Recife (Brasil), pero el martes, día 15, recaló en aguas de Marín donde estuvo fondeado frente a la Escuela Naval ante la celebración el miércoles, día de la Virgen del Carmen, patrona de la Armada Española, de la entrega de despachos con asistencia de SS.MM. los Reyes de España.
Sobre las diez se efectuó el ritual «saludo al cañón» en las inmediaciones del Arsenal de Ferrol por parte del «Libertad» que fue respondido desde las baterías de la Cortina.
A las diez y diez se efectuó la maniobra de atraque, en el mismo lugar donde hace unos días había permanecido el buque escuela «Juan Sebastián de Elcano» de la Marina Española.
Poco después subió a bordo el capitán de fragata Javier García Yáñez, Comandante del mando de las Unidades de la Fuerza de Acción Marítima y comandante naval de Ferrol y Coruña, que fue recibido por el comandante de la fragata, el capitán de navío Roberto Ariel Gestoso, y al que se le rindieron los honores de ordenanza.
Visitas protocolarias
Ya más tarde el Comandante de la «Libertad», Ariel Gestoso acompañado por el Comarfer, García Yáñez, realizaron visitas protocolarias al Almirante del Arsenal, vicealmirante Vicente Rubio Bolívar; y al presidente de la Autoridad Portuaria, Francisco Barea.
Para este viernes está prevista la visita, a las diez y media de la mañana, al alcalde de la ciudad y presidente de la comisión de Defensa del Senado, José Manuel Rey Varela.
Actividades en la jornada de este jueves

En la mañana de este jueves el Embajador Wenceslao Bunge Saravia mantuvo un encuentro con empresas españolas con intereses en la República Argentina
Ya por la tarde está previsto un encuentro del Embajador con la Comunidad Argentina en Galicia y una recepción ofrecida por el Comandante de la Fragata y el Embajador a la que asistirán diversas autoridades y representaciones.
Reunión con autoridades autonómicas y locales
Asimismo el Embajador y el Comandante de la fragata, capitán de navío Roberto Gestoso, ofrecieron un almuerzo a bordo del buque al que asistieron el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, el almirante jefe del Arsenal, VA Vicente Rubio Bolívar; el obispo de la diócesis, Fernando García Cadiñanos; el presidente de la Autoridad Portuaria, Francisco Barea y el teniente alcalde de Ferrol, representando al alcalde, Javier Díaz Mosquera. También asistieron el agregado de Defensa, Comodoro Matías Orefice y el agregado Naval Capitán Juan Ignacio Squilacci.
A su llegada el presidente de la Xunta fue recibido por el embajador, Wenceslao Bunge Saravia y el comandante del buque.
Durante el encuentro el embajador destacó los lazos que unen a Galicia con Argentina «En Argentina viven más de 180.000 gallegos y se estima que casi 50.000 argentinos viven en Galicia» recordando que «Las empresas pesqueras gallegas generan más de 5.000 puestos de trabajo en Argentina»
Ya por la tarde tendrá lugar un encuentro del Embajador con la Comunidad Argentina en Galicia y una recepción ofrecida por el Comandante de la Fragata y el Embajador a la que asistirán diversas autoridades y representaciones.
Jornadas de puertas abiertas
Durante los días de permanencia del ARA «Libertad» en el puerto ferrolano se celebrarán jornadas de puertas abiertas de 13.00 a 18.00 horas, sin necesidad de reserva para la visita.
El viaje

Desde el sábado 7 de junio y al mando del Capitán de Navío Roberto Ariel Gestoso, la fragata ARA “Libertad” comenzó su LIII Viaje de Instrucción, zarpando desde la Dársena Norte del Puerto de Buenos Aires.
A bordo navegan un total de 288 tripulantes, de los cuales 27 son Oficiales, 51 Guardiamarinas en Comisión, 192 Suboficiales y Cabos y 18 invitados (entre nacionales y extranjeros). Cabe destacar que cerca del 30% de la tripulación está conformada por personal femenino, en distintas jerarquías y desempeñando distintas funciones a bordo. De ellas, 5 son Oficiales, 54 Suboficiales y 14 Guardiamarinas en Comisión, resultando una presencia significativa e importante en la estructura operativa del buque.
Cada singladura de la Fragata ARA “Libertad” tiene el objetivo primordial de completar la formación profesional de los Guardiamarinas en Comisión, pertenecientes a las promociones 154º del Escalafón Comando Naval, 89º del Escalafón Infantería de Marina y 110º del Cuerpo Profesional (Escalafón Intendencia) de la Escuela Naval Militar.
Con una duración prevista de 169 días, el itinerario del viaje incluye la visita a diez puertos internacionales, en que se navegarán un total estimado de 21.500 millas náuticas. Las ciudades en las que recalará durante su recorrido serán: Recife (Brasil), Ferrol (España), Kristiansand (Noruega), Hamburgo (Alemania), Ámsterdam (Países Bajos), Lisboa (Portugal), Puerto Limón (Costa Rica), Baltimore (Estados Unidos), Santo Domingo (República Dominicana) y Fortaleza (Brasil). El retorno al país argentino está programado para el 23 de noviembre.
La fragata ARA «Libertad»
La “Libertad” es una fragata de 104 metros de eslora (largo), su manga (ancho) es de 14,3 metros, y cuenta con una superficie total de 2652 m² de velamen.
Desplaza 3635 toneladas a plena carga y su punto máximo de altura, en su palo mayor, es de 50 metros. Es una fragata que posee tres palos (trinquete, mayor, mesana) y un bauprés. Dichos palo son de acero y están formados por dos partes, macho y mastelero.
El velamen está compuesto por 27 velas: 15 cuadras, 11 cuchillas (5 foques y 6 estays) y una cangreja sobre el palo mesana, con botavara metálica.
Su mascarón de proa, que representa la República y su sentimiento arraigado de libertad, es una obra de arte del escultor español Carlos García González (quien utilizó como modelo a su esposa), fallecido en agosto del año 2023.