La directora de Desarrollo Pesquero, Ángeles V. Suárez, participó este miércoles, día 9, en la jornada final del proyecto Miranda. Mirada ao mar, promovido por la Asociación Profesional de Redeiras de Cariño. El evento, que tuvo lugar en la Casa del Ayuntamiento de la localidad coruñesa, reunió a los colectivos de mariscadoras, redeiras y trabajadoras de la conserva de la villa, con el objetivo de poner en valor el legado de estas profesiones y lo que suponen en el marco de la actividad pesquera de la villa.
Allí, la directora general, acompañada por la alcaldesa, Ana María López Fernández, y Rocío Fernández González, presidenta de la Asociación de Redeiras, destacó el papel de las mujeres en el sector del mar, tradicionalmente invisibilizado, y resaltó su liderazgo a la hora de enfrentar los retos presentes y futuros de la pesca. En esta línea, valoró muy positivamente esta iniciativa, financiada por la Consellería del Mar a través del Grupo de Acción Local del Sector Pesquero (Galp) A Mariña- Ortegal, que tiene como finalidad valorizar la actividad marítimo-pesquera como elemento tractor y dinamizador de la economía local y el desarrollo de las zonas costeras.
Ángeles V. Suárez subrayó la crucial contribución de las profesionales en ámbitos como la reparación de los aparatos de pesca, el marisqueo o en la industria conservera en el que tienen una presencia mayoritaria. Además, recordó que en los últimos años las mujeres fueron ganando espacio en otros espacios en la industria pesquera como es el caso de los puestos de mando en los buques pesqueros o en puestos de responsabilidad de las entidades sectoriales o en las empresas. Con todo, precisó que aún hay camino por recorrer en el que, sector y Administración autonómica van de la mano. El proyecto, que realiza un análisis y diagnosis de la situación de la actividad pesquera en esta zona del territorio desarrolló distintas actividades en las que las redeiras, mariscadoras y las mujeres de la conserva tuvieron un papel protagonista. En ellas, acercaron al resto del sector pesquero las problemáticas que enfrentan, y posibles soluciones a poner en práctica.
Unas acciones que contribuyen a abordar otro de los principales desafíos del sector como el relevo generacional, divulgando en los centros de enseñanza las profesiones vinculadas a la actividad pesquera aproximando a la juventud la estos oficios. Del mismo modo, la iniciativa adquirió una dimensión territorial abarcando al conjunto de la Mariña y Ortegal, focalizando y teniendo como base el desarrollo profesional de las redeiras, y su impacto a nivel local en Cariño.