Galicia a la vanguardia en cirugía urológica gracias a los robots Da Vinci, afirma en Ferrol el conselleiro de Sanidade

Gómez Caamaño destaca en Ferrol el liderazgo de la comunidad, donde la urología representa el 40% de las intervenciones.

Gómez Caamaño en el XXXIV Congreso de la Sociedad Gallega de Urología, celebrado en Ferrol- XUNTA

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha destacado en la tarde de este viernes en Ferrol el significativo avance que ha supuesto la incorporación de los robots Da Vinci en los hospitales públicos gallegos para la cirugía urológica, consolidando al Sergas «como referente tecnológico a nivel nacional en esta especialidad».

Gómez Caamaño se ha pronunciado de este modo durante la inauguración del XXXIV Congreso de la Sociedad Gallega de Urología, celebrado en la sede Afundación de la ciudad naval, en un acto en el que también participó la gerente del Área Sanitaria de Ferrol, Fernanda López.

En el marco de la apertura del congreso, el titular de Sanidade ha resaltado que la urología es la especialidad médica con mayor número de intervenciones realizadas mediante la tecnología Da Vinci en Galicia, alcanzando cerca del 40% del total de este tipo de cirugías. Este dato, según ha explicado Gómez Caamaño, pone de manifiesto la apuesta decidida de la Xunta por la innovación y la implementación de herramientas punteras para ofrecer una atención sanitaria de la más alta calidad a los ciudadanos.

CRIBADO EN FERROL

Además de poner en valor el impacto de la cirugía robótica, el conselleiro también ha hecho hincapié en la relevancia del programa piloto de cribado de cáncer de próstata que se puso en marcha el pasado año en esta área sanitaria.

Esta iniciativa pionera de detección precoz tiene como objetivo alcanzar a 12.000 hombres de entre 50 y 69 años, lo que permitirá un diagnóstico más temprano de la enfermedad y, por consiguiente, un aumento de las posibilidades de éxito en los tratamientos.

Gómez Caamaño ha adelantado, asimismo, que la administración autonómica está trabajando en la integración de la inteligencia artificial (IA) en los procesos de diagnóstico de enfermedades urológicas. El fin de esta medida es incrementar la precisión en la identificación de patologías y reducir los tiempos de detección de lesiones malignas, lo que se espera que tenga un impacto positivo en la salud de los pacientes.

Finalmente, el conselleiro de Sanidade ha apelado a la concienciación de los hombres sobre la importancia del autocuidado y la necesidad de superar los tabúes existentes en torno a la salud masculina, recordando que la prevención y la detección precoz son pilares fundamentales para abordar las enfermedades urológicas de manera efectiva.

 

 

 

Lea también

Sale a licitación los servicios de arquelogía y restauración previstos en el proyecto de abrir Ferrol al Mar

El proyecto de Abrir Ferrol al mar incluye nuevas acciones complementarias para fase 1 entorno …