Dos interesantes conferencias se han celebrado en Ferrol los pasados jueves y viernes, ambas con muy notable asistencia de público organizadas la primera de ellas por el Museo Naval de la Armada con motivo de la VI Jornada Histórica y que estuvo a cargo de la doctora María Fidalgo Casares, y la del Casino Ferrolano dentro de los actos de celebración del centenario de su actual sede social de la calle Real, que estuvo a cargo del periodista, director de El Debate, el cedeirés Bieito Rubido.
VI JORNADA HISTÓRICA
Uno de los actos organizados con motivo de la celebración de la VI Jornada Histórica se celebró en la tarde del jueves en uno de los salones del Museo Naval. Acto de carácter doble porque además de la acertadísima conferencia de la doctora en historia del arte, la ferrolana María Fidalgo, bajo el título “La Bandera Nacional en la Historia de España a través de la obra de Ferrer-Dalmau”, también se inauguró una más que estupenda exposición del pintor Manuel Carballeira.
Numeroso público, entre el que se encontraban el almirante jefe del Arsenal, Gonzalo Villar Rodríguez; el alcalde de Ferrol, José Manuel Rey Varela; el general de división de Intendencia de la Armada (r), Rogelio Bandín Monteyrín; el contralmirante (r) Antonio Pintos Pintos; los comandantes-directores de las Escuelas de Especialidades de la Armada «Antonio de Escaño» y Esengra, capitanes de navío José Luis Guevara Romero y Tomás Cordón Scharfhausen; el Comandante de la 31 Escuadrilla de Superficie, capitán de navío Jesús Viñas Barciela; el presidente de la delegación de la Hermandad de Veteranos de las FFAA y Guardia Civil, coronel de Infantería de Marina (r) José Luís Torres Domingo; así como otros miembros de la Armada, de entidades culturales, sociales y vecinales.
El director del Museo Naval de Ferrol, el capitán de fragata (r) Juan Gómez Corbalán, tomó la palabra y tras agradecer la presencia de los asistentes, se refirió en primer lugar al pintor Manuel Carballeira del que se inauguraba su exposición de temas muy relacionados con la mar.
Seguidamente y en referencia a la V Jornada Histórica, dedicada este año al 240 aniversario de la Bandera Nacional, el Gómez Corbalán hizo un panegírico de la conferenciante, la ferrolana María Fidalgo Casares «licenciada en Geografía e Historia por la Universidad de Santiago de Compostela, diplomada en Genealogía y Nobiliaria y doctora en historia del Arte por la universidad de Sevilla, de la que obtuvo también la Suficiencia Investigadora con sobresaliente cum laude»
«Es una reconocida investigadora, colabora habitualmente en multitud de medios de comunicación y es autora y coautora de quince libros , entre ellos » El pintor de batallas», «Imperio», «La llegada de Cortés» y «Gestas de España», entre otros y de mas se seiscientos artículos de temática militar «.
Y ya María Fidalgo en acción. Tras la proyección de un video en donde se destacan los trabajos de Ferrer Dalmau, destacando su atención a temas de la Armada, la conferenciante se refirió al 240 aniversario de la institución de la Bandera Española para la Armada por Carlos III y las banderas que se utilizaban hasta esos momentos.
María Fidalgo hizo un repaso de la historia de la Bandera hasta la actualidad a través de la obra del pintor de Historia Militar Augusto Ferrer Dalmau.
Fidalgo demostró con creces ser uno de los expertos europeos en pintura de temática militar y especialista en la obra de este artista. Autora de los libros Imperio y Bocetos para la Historia basados en su pintura, la doctora ferrolana fue diseccionando y analizando los lienzos de Ferrer Dalmau desde el punto de vista histórico y artístico.
Dado que la conferencia tuvo lugar en el Museo naval de Ferrol hizo especial hincapié en los cuadros dedicados a la Armada y a ferrolanos destacados en la historia de España, entre ellos a Pita da Veiga.
Una conferencia amena y un público que premió a María Fidalgo con prolongados aplausos y quien recogió de manos del director del Museo el diploma conmemorativo de la Jornada Histórica.
Exposición de Manuel Carballeira
Entre los asistentes a la conferencia se encontraba el pintor Manuel Carballeira cuya muestra de obras dedicadas a la mar, se inauguraba en esta misma jornada del jueves.
En el inicio del acto el director del museo naval se refirió al pintor. «Aunque nacido en Cospeito, reside muy cerca de Ferrol y nos ofreció la posibilidad de llevar a cabo esta muestra, no tuve dudas de que hoy sería el día idóneo para presentarla.
Manuel Carballeira, pintor consagrado con una sólida formación profesional, ha realizado numerosas exposiciones por toda Galicia, España e incluso en el extranjero. Sería interminable enumerar aquí todos los premios que ha recibido, pero permítanme mencionar solo uno de los últimos, el primer premio nacional «Virgen del Carmen» de la Armada Española».
Juan Gómez Corbalán agradeció en nombre del Instituto de Historia y Cultura Naval la donación de una de las obras de Carballeira para que forme parte de la colección estable del Museo.
Al final de la conferencia de María Fidalgo se hizo entrega del cuadro y los asistentes visitaron la magnífica exposición.
LA CONFERENCIA DE BIEITO RUBIDO EN EL CASINO
Ya el viernes se ofreció el el Casino Ferrolano la segunda de las conferencias del ciclo organizado con motivo del centenario del edificio, la sede social de la calle Real, que estuvo a cargo del periodista cedeirés Bieto Rubido
Un salón abarrotado de público que demostró con los prolongados aplausos finales lo interesante del tema expuesto, «la importancia del periodismo local» . Entre los asistentes se encontraban el alcalde de Ferrol, José Manuel Rey Varela; la delegada territorial de la Xunta en Ferrol, Martina Aneiros Barros; la vicerrectora del Campus Industrial de Ferrol Ana Isabel Ares Pernas; el obispo de la diócesis, Fernando García Cadiñanos; la edil Elvira Miramontes Mas; la académica María Fidalgo; el vicepresidente de la SAF, Miguel Brotóns; así como miembros de entidades culturales, sociales, vecinales, de medios de comunicación, entre ellos el director de Galicia Ártabra, Pedro Sanz; y directivos del Casino.
El presidente del Casino, Alberto Vázquez Santiago presentó al conferenciante, una persona muy relacionada con los medios de comunicación; fue director del ABC, director de La Voz de Galicia; director regional de Antena 3 TV en Galicia; director general de Radio Voz y director regional de Antena 3 Radio en Galicia, sin olvidar su paso por el recordado Ferrol Diario.
Destacó como la sede actual es un edificio inaugurado el 1 de octubre de 1925, obra del arquitecto más insigne de nuestra ciudad, Rodolfo Ucha Piñeiro, por lo tanto parte del patrimonio modernista de la ciudad. Y se refirió a la historia de la entidad, fundada en 1850 con el nombre inicial de La Tertulia de Confianza. Su sede social estaba donde posteriormente se instaló el Hospicio Municipal, en la plaza de Amboage. En 1907 cambió su nombre por el de Casino Ferrolano. El segundo emplazamiento se encontraba en la Calle Real haciendo esquina con la Calle Coruña, pero pronto se quedó pequeño.
Y ya finalmente en el 1925 la actual sede. Alberto Vázquez no se olvidó de reseñar que la Junta Directiva del Casino Ferrolano de entonces encargó a Felipe Bello Piñeiro la decoración de la “Sala de Conversaciones”, conocida popularmente como “La Pecera”, que finalizó en 1936 logrando un conjunto decorativo único en Galicia.
Seguidamente tomó la palabra Bieito Rubido. Fue más que una conferencia una amena charla que contó con la complicidad de los asistentes ya que Bieito se encargó además del tema de la prensa local a intercalar una serie de anécdotas y que finalizó con alguna que otra opinión sobre algunos medios a nivel nacional. «El periodismo representa la vida e una ciudad» y toda urbe necesita medios locales para defender sus intereses y recoger la opinión ciudadana. Ferrol perdió El Correo Gallego, al trasladarse a Santiago y hasta los años 60 no se cuenta con un medio, aparece Ferrol Diario.
Se refirió durante la charla a los «inicios» del periodismo, desde la paloma que llevó la noticia a Noe de que se había acabado el diluvio, a cuando un mensajero (Pheidippides) recorrió unas 25 millas, desde Maratón hasta Atenas, para anunciar la derrota de los persas y al final de la marcha, murió de agotamiento, y así hasta el periodismo moderno en el que siempre interesa lo local, lo cercano.
Eran temas importantes los que sucedían en aquellos años 60, un Ferrol potente, botaduras en Bazán y Astano, seis mil trabajadores en cada factoría, cien mil habitantes. 1500 marineros por las calles…y la familia Outeiriño , de Ourense, deciden crear Ferrol Diario utilizando una segunda rotativa, periódico que tras sufrir una serie de dificultades desaparece en los ochenta. «Realmente los ferrolanos no lo sentían como propio, fue un periódico tocado por el mal fario y con su desaparición Ferrol perdió una gran oportunidad» señaló el conferenciante.
Recordó la frase de un ferrolano «Ferrol tiene que inventarse su futuro«, «Faltaron luces largas y faltaba un medio de prensa local».
Destacó la importancia de la prensa digital «a donde se dirigen hoy los ciudadanos quienes deben recibir una información plural, cosa que no ocurre muchas veces y que es fundamental en la democracia».
Y finalizó con la defensa el periodismo local «más riguroso, muy apegado a la realidad, debe llegar de lo más limpio posible. Tratar de defender lo propio, defender a Ferrol».
Y tras estas palabras y algunas intervenciones por parte de los asistentes el presidente del Casino le entregó un recuerdo relacionado con el centenario de la sede.
No faltó la «foto de familia».