El Parque Natural Fragas do Eume recibe 240.000€ en ayudas para la conservación de patrimonio

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha destacado el compromiso de la Xunta de Galicia con la preservación del patrimonio natural y cultural del Parque Natural Fragas do Eume y su área de influencia socioeconómica, con una inversión de más de 240.000 euros en ayudas.

Durante una visita a una de las actuaciones subvencionadas en el municipio de Monfero (A Coruña), Ángeles Vázquez ha explicado que, a través de esta convocatoria, se han concedido un total de 103 ayudas por un importe de 1,4 millones de euros destinadas a proteger «la biodiversidad, el paisaje y el patrimonio cultural y ecológico» de los seis parques naturales gallegos.

En este sentido, la conselleira ha subrayado que las Fragas do Eume ha sido el segundo parque natural que más ayudas ha recibido, solo por detrás del Xurés (Ourense). En concreto, se han otorgado 17 ayudas a particulares y otras dos a los ayuntamientos de Cabanas y As Pontes de García Rodríguez. En el caso de Monfero, este municipio concentra 13 de las 15 subvenciones concedidas a particulares en este espacio natural, por un importe total de más de 135.000 euros.

Acompañada por la delegada territorial de la Xunta en Ferrol, Martina Aneiros, la conselleira ha visitaod la rehabilitación de una edificación en Monfero que alberga un horno de leña y se utiliza también para almacenar cereal y aperos de labranza. Esta actuación recibió una ayuda de 12.000 euros y consistió en la reposición de la cubierta, la restauración de la chimenea, la limpieza de la piedra y las ventanas, así como la mejora del portal de acceso.

VARIOS DESTINATARIOS

Esta línea de ayudas, dirigida a ayuntamientos, particulares, empresas y entidades ambientales y asociaciones vecinales de montes, cuenta con cuatro ejes de actividades subvencionables en el perímetro de un parque natural o en su área de influencia: la conservación, restauración y mejora de la biodiversidad; la mejora de la conectividad ecológica de especies de flora y fauna; la recuperación de elementos históricos, patrimoniales o culturales representativos; y la creación o mejora de infraestructuras de gestión y ordenación de usos recreativos.

Como novedad, la última convocatoria ha incluido la posibilidad de subvencionar campañas de concienciación ambiental y actividades de información y sensibilización, como charlas, talleres, jornadas formativas, exposiciones o actividades interactivas. También se potenciaron las actuaciones destinadas a revertir la tendencia demográfica de declive de las poblaciones de aves ligadas a medios agrarios.

Además, la conselleira ha destacado que el Gobierno gallego tiene en marcha un plan integral con un presupuesto de 18,5 millones de euros para garantizar la preservación de la red de parques naturales gallegos y del Parque Nacional marítimo-terrestre de las Illas Atlánticas, así como su puesta en valor como elemento clave ante el cambio climático.

 

 

 

Lea también

Galicia tendrá 108 banderas azules este verano, la tercera autonomía con más galardones

Contará también con este distintivo en 12 puertos. Galicia tendrá este año un total de …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *