La UPG homenajeó a Moncho Reboiras en Dodro y Ferrol en el L aniversario de su muerte

Acto celebrado en el Cantón

La UPG, formación integrada en el BNG, ha rendido, un año más, un homenaje en Ferrol este martes a Moncho Reboiras en el 50 aniversario de su muerte, abatido a tiros por agentes de la Policía Armada en la madrugada del 12 de agosto de 1975,  tras protagonizar horas antes una persecución por algunas calles del centro de la ciudad ferrolana.

Los actos de homenaje se iniciaron por la mañana en el cementerio de Imo, en Dodro, en el que se encuentra el panteón familiar de Reboiras y en donde se realizó una ofrenda floral recordando el L aniversario. Estaban presentes, familiares y  compañeros de militancia y lucha de Reboiras, como Lois Ríos y Marisa Vázquez, así como Suso Seixo, en representación de la comisión organizadora de los actos del 50 aniversario e integrada por las fundaciones Galiza Sempre, Terra e Tempo y Moncho Reboiras.

Tomaron la palabra Abuín Gómez, teniente de alcalde de Dodro, que anunció el próximo  reconocimiento a Moncho Reboiras como «fillo predilecto do Concello de Dodro»; Suso Seixo, presidente da Fundación Moncho Reboiras, quien llamó a mantener la lucha por las ideas de Reboiras, por las que dio la vida. “El mejor homenaje es trabajar para que se hagan realidad los objetivos políticos por los que Moncho luchó”; Marisa Vázquez, presa política de la UPG de 1975 a 1977, tras la muerte de Reboiras, que señaló que » Su muerte fue semilla de vencer”; finalizando el turno de palabras Lois Ríos, militante nacionalista en la clandestinidad que estaba con Moncho Reboiras en el piso el 12 de agosto de 1975, día del cerco policial  “Se dice que Moncho era un militante ejemplar y yo creo que era un dirigente ejemplar”,

En Ferrol

A las siete de la tarde tuvo lugar una ofrenda floral ante el número 27 de la calle de la Tierra en cuyo portal murió Reboiras después de un enfrentamiento a tiros con la policía tras ser descubierto el piso franco en donde se encontraba, con dos compañeros, en la calle Concepción Arenal. Tras la ofrenda los asistentes cantaron la Internacional.

Posteriormente los asistentes, en un acto de homenaje celebrado en el Cantón, que contó con una gran afluencia de público. asistieron a un acto político en el que tomaron la palabra Pilar Lozano Yáñez, responsable comarcal del BNG; Sabela Méndez, del secretariado nacional de la UMG; Francisco Rodríguez, del Secretariado Político de la UPG y Néstor Rego, secretario xeral de la UPG y diputado en el Congreso. Finalizado el acto se cantó el himno de Galicia.

Néstor Rego, secretario xeral de la formación, destacó la figura del histórico militante nacionalista como un «símbolo de la lucha por la libertad de nuestro país en tiempos de dictadura»

En su intervención, Rego puso de manifiesto el éxito de las actividades de divulgación de la figura de Reboiras, señalando que el acto de este año ha superado en participación a los de ediciones anteriores. El líder de la UPG insistió en la necesidad de que Reboiras sea «más conocido por la sociedad gallega y reconocido institucionalmente como lo que fue: una persona que luchó por la libertad… y que fue víctima precisamente injusta de esa misma dictadura».

Además de homenajear al militante, Rego afirmó que el acto también servía para recordar que «muchos objetivos por los que trabajó Moncho Reboiras continúan estando vigentes». En este sentido, hizo hincapié en la necesidad de que Galicia tenga «capacidad de plena para decidir» y «soberanía».

Según Rego, esta soberanía es la clave para que la comunidad pueda «desenvolver todas sus potencialidades», así como «crecer en calidad de vida y en bienestar al conjunto de los gallegos».

Concluyó su discurso subrayando que el legado de Reboiras, en el 50 aniversario de su muerte, debe ser una inspiración para una «lucha por una Galicia realmente libre, realmente próspera, para una Galicia soberana«.

MONCHO REBOIRAS

Moncho Reboiras tenía 25 años cuando murió, en 1975, tras haber ingresado seis años antes en la UPG, en la decadencia del franquismo.

Desarrolló una labor de lucha política, además de tener también una intensa actividad en el campo cultural y sindical.

Participó en la fundación del Frente Cultural Galega, así como de la Asociación Cultural O Castro y de la revista Desparafuso, unido a su actividad en la Asociación Cultural de Vigo.

Operario en los astilleros de Barreras, en Vigo, en Cerámicas Álvarez, más tarde en Astano y después en Intelsa, en A Coruña, fue pieza fundamental en la constitución del Sindicato Obrero Galego.

También fue organizador de las primeras células de ERGA en los centros de enseñanza de A Coruña.

Reboiras fue miembro del comité central y del comité ejecutivo de la UPG, en aquel momento clandestina, para la que trabajó con el objetivo de dotarla de medios e infraestructuras que permitieran más capacidad en la lucha política.

Lea también

Los Trenes Turísticos de Galicia ya alcanzan una ocupación del 80 %, según la Xunta

La Xunta ha destacado que, «la buena acogida un año más» de los Trenes Turísticos …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *