Los Ejércitos y la Armada entrenan su integración en el sistema de defensa área,en el noroeste español

Desde este lunes. día 5 y hasta el próximo viernes 9 de mayo se desarrolla, en el noroeste de la península ibérica, la activación Eagle Eye 25-02, liderada por el Mando Operativo Aéreo y bajo control operativo del Mando de Operaciones (MOPS). El objetivo de esta nueva activación es integrar las capacidades del Ejército del Aire y del Espacio, Ejército de Tierra y la Armada en el sistema de defensa aérea nacional, con el objetivo de mejorar la eficiencia conjunta en el desarrollo de las Operaciones de Presencia, Vigilancia y Disuasión (OPVD) en todos los ámbitos de soberanía.

En el ‘Eagle Eye 25-2’ participarán, por parte del Ejército del Aire y del Espacio, seis Eurofighter C.16 del Ala 14 (Albacete) en misión QRA (Quick Reaction Alert). Con el objetivo de continuar su adiestramiento en cometidos de Policía Aérea en el espacio aéreo nacional, estos aviones de combate realizarán servicios de alerta temprana, donde demostrarán su capacidad de estar en el aire en menos de 15 minutos desde la detección de una traza no identificada. Para llevar a cabo estas funciones, más de 80 militares de esta unidad —entre tripulaciones y personal de mantenimiento y apoyo— desplegarán en el Aeródromo Militar de Santiago.

Por otro lado, el Grupo Central de Mando y Control (GRUCEMAC), ubicado en la Base Aérea de Torrejón, será el encargado de ejercer la vigilancia del espacio aéreo. Para ello, el GRUCEMAC empleará los datos proporcionados por los diferentes Escuadrones de Vigilancia Aérea (EVA), así como los obtenidos por los medios terrestres y navales.

Durante la activación, el Centro de Operaciones Aéreas (AOC) se constituye como puesto de mando y control, y será el responsable del control táctico para las operaciones de vigilancia, policía del aire y defensa del espacio aéreo de soberanía nacional.

Esfuerzo terrestre

En cuanto al Ejército de Tierra, la Unidad de Defensa Antiaérea (UDAA) “Cancerbero” desplegará en los alrededores de la localidad Coruñesa de Noia y de Santiago de Compostela, para proporcionar defensa antiaérea y complementar así la vigilancia del espacio aéreo. En esta operación conjunta, la UDAA está generada sobre la base del Mando de Artillería Antiaérea (MAAA) y liderada por el Grupo de Artillería Antiaérea (GAAA) III/73 Patriot de Marines (Valencia). Está formada por los sistemas de misiles antiaéreos Patriot, Hawk y Mistral —tanto del MAAA como del GACA XII) y cañones 35/90—, la Unidad de Transmisiones del MAAA y una unidad de protección de la fuerza (FP) del Batallón de Infantería I/29 “Zamora” de la Brigada “Galicia” VII. Todo ello implicará la participación de unos 275 militares provenientes de distintas unidades localizadas en diferentes puntos de la geografía española.

Durante el Eagle Eye 25-2, la UDAA despliega sus unidades en los asentamientos designados para integrarse en la vigilancia del espacio aéreo a través de sus sensores, así como para proteger las zonas encomendadas con sus sistemas de armas terrestres ante cualquier amenaza aérea, todo ello integrado en el Sistema de Defensa Aérea (SDA).  De esta forma, la UDAA contribuirá, de forma conjunta, a la defensa del espacio aéreo nacional.

Compromiso naval

Fragata «Blas de Lezo»

Por parte de la Armada, la fragata F-103 `Blas de Lezo´al mando del CF Pedro  J. Ramos Carbonell, perteneciente a la 31 Escuadrilla de Superficie, con base en Ferrol, navegará en aguas del océano Atlántico con el cometido de integrarse en el sistema de defensa aérea, al que aportará capacidades de vigilancia y defensa antiaérea, además de complementar la cobertura de los Escuadrones de Vigilancia Aérea y de la UDAA desplegada.

La fragata `Blas de Lezo´ está diseñada para llevar a cabo una amplia variedad de misiones, desde defensa aérea hasta guerra antisubmarina; y representa un activo de alto valor para la defensa nacional por su capacidad para integrarse en operaciones conjuntas y con fuerzas aliadas internacionales. En este contexto, sus sistemas de radar y misiles avanzados le permiten detectar y neutralizar amenazas a largas distancias, garantizando una protección efectiva del espacio aéreo.

Con todo, y una vez más, la activación “Eagle Eye 25-02” demuestra las altas capacidades técnicas y operativas de las Fuerzas Armadas, y también es un claro ejemplo de sus valores fundamentales: trabajo en equipo, dedicación y un compromiso inquebrantable con la defensa y seguridad de España. 

Lea también

Evacuan al tripulante de un buque tras sufrir una indisposición cuando navegaba a 110 millas de Cabo Ortegal

Salvamento Marítimo evacuó al tripulante de un buque portavehículos, ‘Auto Achive’ con pabellón de Portugal, …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *