
Una vez la luz puso fin a la oscuridad en Ferrol del gran apagón iniciado a las 12:30 horas del lunes de España y Portugal a las 4:38 horas de este martes, tocaba turno de hacer balance de todo lo sucedido en estas 16 horas en la ciudad por parte del alcalde de Ferrol, José Manuel Rey Varela; acompañado por la concejala de Seguridad, Pamen Pieltain, además de responsables de la Policía Local, Bomberos y Protección Civil.
Este martes ya es una “xornada de normalidade, todo volve a estar operativo tras o apagón xeral no país”, afirmaba José Manuel Rey Varela.
En su intervención quería agradecer a la Policía Local, Bomberos y Protección Civil su trabajo en estas horas críticas “dende o primeiro minuto na seguridade e axudando os veciños”, haciendo extensible este agradecimiento a las demás administraciones públicas, como empresas públicas, privadas y vecinos que se pusieron a disposición del Concello ofreciendo sus servicios. “Todos estivemos unidos nestes momentos adversos”, reconocía el regidor.
Puesta en marcha del Centro de Coordinación Municipal
Dentro de las grandes dificultades para poder comunicarse, debido a las caídas de las líneas telefónicas, el Concello de Ferrol constituyó a las 14:30 horas el CECOPAL (Centro de Coordinación Municipal), activando el PEMU (Plan de Emergencia Municipal), enviando un mensaje a la población a través de las redes sociales del Concello y haciendo acopio de generadores externos y gasoil existentes en las instalaciones municipales, además de suspender todas las actividades culturales y deportivas, que este martes ya se reanudarán con total normalidad.
Entre las recomendaciones enviadas a la población estuvieron el minimizar las salidas y disminuir el uso de las baterías de los teléfonos móviles “ao descoñecer o tempo de duración do apagón.”
La primera decisión tomada por el CECOPAL fue acudir a todos los centros sanitarios de la ciudad, centros de mayores y centro de menores “para saber as súas necesidades”, como también posteriormente se pusieron en contacto con la Armada y Navantia “para saber os seus recursos” en caso de que los pudieran poner a disposición de la ciudadanía en caso de que el apagón fuese más allá de la madrugada, con un contacto permanente en coordinación con la Xunta de Galicia.
56 incidencias durante el gran apagón
En estas más de doce horas de falta de suministro eléctrico en la ciudad fueron 56 las incidencias registradas por parte del Concello de Ferrol.
Trece intervenciones fueron para ayudar a subir ciudadanos a sus domicilios, otras trece por intervenciones de necesidad de oxígeno, cinco por emergencia social, tres por traslado sanitario, seis de apoyo logístico, cinco rescates de personas en ascensores, una comprobación de ventana en Caranza tras su caída desde un tercer piso, otra por un fuego en la vivienda, un acceso a vivienda por una persona, un auxilio a una persona indispuesta en la vía pública, la suministración por parte de los Bomberos de cien litros de gasóleo a diferentes generadores eléctricos.
Las incidencias más destacables fueron una pelea en el barrio de Recimil con varias personas implicadas en la que actuó la Policía Nacional, como también una persecución nocturna por conducción temeraria en Caranza, con un coche a la fuga, destrozando señales y el semáforo recientemente colocado en la avenida Marqués de Santa Cruz, con varios disparos efectuados por la Policía, que alertaron a los vecinos de la zona y en la que están abiertas en estos momentos dirigencias judiciales.