La luz volvió a las 4,37 horas de la madrugada en la ciudad de Ferrol.
Los vecinos de Ferrolterra. Eume y Ortegal vivieron este lunes un día como nunca tras el apagón generalizado que afectó durante toda la jornada a España y Portugal y durante unos minutos al sur de Francia.
Lo que en un principio parecía un corte de electricidad como los que ocurren alguna vez, empezó a tomar tintes más preocupantes conforme pasaban los minutos desde las 12.30 horas y no se restablecía el suministro, cosa que en Ferrol ocurrió a las 4,37 de la madrugada de este martes. Las empresas mejor preparadas pudieron prolongar su actividad conforme se lo permitían los grupos electrógenos.
Los municipios de Ferrolterra, Eume y Ortegal han recuperado el suministro eléctrico a horas dispares en la madrugada de este martes tras el apagón generalizado registrado el lunes.
En concreto, en la ciudad de Ferrol, la energía eléctrica se recuperó a las 4,37 horas de la madrugada, mientras que en el resto de los municipios de Ferrolterra, Eume y Ortegal el restablecimiento llegó a horas dispares, muchos de ellos en horas previas. Así, en localidades como Cabanas o Pontedeume la luz volvió a las 1,48 horas.
Cincuenta y seis incidencias en Ferrol

En cuanto al servicio de Internet y telefonía móvil, está prácticamente restablecido.
Las farmacias pudieron suministrar las recetas más urgentes y los centros de salud siguieron activos para poder atender a las personas que así lo necesitaban.
Hospitales y residencias
Las empresas mejor preparadas pudieron prolongar su actividad conforme se lo permitían los grupos electrógenos.
Ese fue el caso de los hospitales que, precisamente, cuentan con este tipo de equipos para poder continuar prestando asistencia sanitaria en servicios tan comprometidos como urgencias. El Complejo Hospitalario Universitario CHUF de Ferrol gracias a los grupos electrógenos pudo mantener la actividad programada tanto en el «Marcide», en el Naval y en el «Novoa Santos» atendiendo asimismo los casos de urgencia y apagando las luces innecesarias. También hubo actividad en los PAC dependiente de la zona sanitaria. También en el Ribera Juan Cardona todo funcionó con normalidad.
En cuanto a la residencia de mayores de Caranza no hubo incidencias destacables máximo al contar con generador propio, y se está trabajando con normalidad. Por su parte la responsable del sector de residencias privadas en la comarca de Ferrol por la CIG ha señalado que «en líneas generales se hizo el trabajo lo mejor posible dadas las circunstancias, los usuarios no se vieron afectados en gran medida» aunque en algún centro sin generador la situación fue «un poco caótica». Con todo, ha insistido en que se fueron resolviendo los problemas con «trabajo» y pese a las «dificultades».
Como sucede habitualmente en las crisis, la ciudadanía ha hecho colas para repostar sus depósitos de gasolina en aquellas estaciones que estaban abiertas.
También los supermercados que han podido seguir operando porque tenían grupos y generadores de energía, registraron colas y falta de productos básicos como pan o papel higiénico.
Renfe y servicios en autobús
Por su parte Renfe ha comunicado la suspensión de sus servicios ferroviarios en Galicia hasta nuevo aviso.Se han suprimido todos los servicios de alta prestación ( Ourense-Santiago-A Coruña y Vigo-Santiago-A Coruña,. También se han suprimido los servicios de los trenes de ancho métrico (antigua FEVE) Ferrol – Ortigueira. Renfe añade que la normalidad se irá recuperando previsiblemente este miércoles.
La compañía de transporte de pasajeros Monbus puso un servicio especial de refuerzos para todo este martes en colaboración con la Xunta con el fin de atender la falta de transporte de Renfe. Así, se reforzarán los corredores principales con especial atención a aquellos horarios en coincidencia con el tren.
El dispositivo especial reforzará principalmente los servicios de los corredores del eje atlántico, entre A Coruña y Ferrol con Santiago, Pontevedra y Vigo; y también con A Coruña-Ferrol.